Archivo de la etiqueta: Alfonso xíii

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis, Conflictos y el Fin de la Restauración (1902-1923)

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis y Desafíos del Sistema de la Restauración

La llegada al trono del joven rey Alfonso XIII se produce en una España sacudida por una crisis generalizada del sistema, caracterizada por la desaparición de los líderes que dirigieron la Restauración, como Cánovas, la falta de respuesta a las demandas de los partidos ajenos al turnismo y la rigidez de un sistema que apenas promovía cambios en el campo español.

1. La Inestabilidad Política y las Reformas Iniciales Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII: Crisis, Conflictos y el Fin de la Restauración (1902-1923)” »

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis de la Restauración y Dictadura de Primo de Rivera (1902-1931)

Introducción: El Pesimismo Nacional tras el 98

La derrota ante EE. UU. en 1898 y la pérdida del imperio colonial español generaron una sensación de pesimismo y de crisis nacional. Alfonso XIII accedió al trono en 1902 con 16 años. Los problemas más graves a los que tuvo que hacer frente fueron:

La España de la Restauración: Oposición, Crisis de 1917 e Industrialización (Siglos XIX-XX)

I. La Industrialización y el Desarrollo Económico en el Siglo XIX

8.2. Evolución de la Industria Textil, Siderurgia y Minería

En España, durante el siglo XIX, se intentó impulsar, como en otros países de Europa, el proceso de la Revolución Industrial con el objeto de transformar la vieja estructura económica, esencialmente agraria, en otra nueva basada en el desarrollo de la industria y el comercio. Los sectores que se desarrollaron fueron:

Industria Textil Catalana

La Restauración y la Dictadura: España en el Primer Tercio del Siglo XX (1902-1931)

España en el Primer Tercio del Siglo XX (1902-1931)

La Monarquía de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración

España inició el siglo conmocionada por el Desastre del 98. El desfase entre la España «oficial» y la «vital» era patente. Era necesario regenerar el sistema político, económico y social. Poco a poco comenzó el despegue industrial, dando lugar a incipientes clases medias y al proletariado.

En la política, el sistema de turnos era un sistema parlamentario ficticio, apoyado en el Seguir leyendo “La Restauración y la Dictadura: España en el Primer Tercio del Siglo XX (1902-1931)” »

Evolución Histórica de España (1875-1939) y el Impacto de la Descolonización Mundial

I. La Restauración Borbónica y la Crisis de Fin de Siglo

2.1. Problemas Estructurales e Inferiores

La estabilidad del sistema de la Restauración se vio amenazada por diversas oposiciones y movimientos sociales:

Oposición al Turnismo

  • Partido Republicano: Abogaba por un estado republicano.
  • Partido Carlista: Vencido militarmente por el ejército.
  • PSOE: Representante del movimiento obrero.

Movimiento Obrero

Se consolidó gracias a los derechos de reunión y de asociación:

El Protectorado Español en Marruecos (1904-1927): Causas, Conflictos y el Fin de la Restauración

Intervención de España en Marruecos (1904-1927): Causas, Hechos y Consecuencias

Causas de la Intervención

España en Crisis: Alfonso XIII, Gran Guerra y el Desastre de Annual (1902-1923)

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración (1902-1923)

El Regeneracionismo y la Inestabilidad Política

El regeneracionismo marcó la primera etapa del reinado de Alfonso XIII, pero este se truncaría a la muerte de Canalejas (1912), abriendo un periodo de inestabilidad hasta la dictadura de 1923.

Impacto de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Las repercusiones de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) constituyeron un punto de inflexión en el régimen de la Restauración. Cuando estalló Seguir leyendo “España en Crisis: Alfonso XIII, Gran Guerra y el Desastre de Annual (1902-1923)” »

La Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes, Desarrollo y Fin del Régimen

Introducción a la Dictadura de Primo de Rivera

El reinado de Alfonso XIII fue un periodo convulso. Se produjo la crisis del sistema de Cánovas por la propia crisis del turno de partidos y de los partidos Conservador y Liberal. Se sumaron los efectos de la Primera Guerra Mundial y la Guerra de Marruecos. Como respuesta a esta crisis, el sistema respondió con una **tímida línea reformista o revisionista** a principios de siglo y con un cierre del sistema político después. Ante el fracaso, el Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes, Desarrollo y Fin del Régimen” »

España en Crisis: Del Desastre Colonial a la Dictadura de Primo de Rivera

La Guerra en Ultramar (1898)

En 1898, las posesiones españolas en ultramar, sin contar los enclaves africanos, eran Cuba, Puerto Rico, las Filipinas, las Marianas y las Carolinas. La presencia española era más efectiva en las islas del Caribe y en la capital de Filipinas.

Cuba había sido tan leal a España que el rey le había dado el título de ‘la isla fiel’, pero comenzaron a estallar revueltas, de las cuales la más importante fue la Guerra de los Diez Años (1868-1878), a la que se le puso Seguir leyendo “España en Crisis: Del Desastre Colonial a la Dictadura de Primo de Rivera” »

La Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes, Evolución y Caída en España (1923-1930)

Causas del Golpe de Estado de Primo de Rivera

  • La instrucción del Expediente Picasso sobre el desastre de Annual generó un profundo malestar en el estamento militar. Existía la intención de encubrir el asunto para evitar que salieran a la luz las negligencias o la posible implicación del rey con los principales responsables. Esta situación impulsó a muchos militares a sumarse al golpe.
  • El auge del nacionalismo en Cataluña y el País Vasco era percibido con recelo por los grupos más derechistas, Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes, Evolución y Caída en España (1923-1930)” »