Archivo de la etiqueta: Alfonso xíii

Historia de España Contemporánea: Crisis, Regímenes y Conflictos (1833-1939)

Alfonso XIII y la Crisis del Sistema Político de la Restauración (1902-1931)

El Reinado y el Intervencionismo Monárquico

El reinado de Alfonso XIII comenzó el 17 de mayo de 1902, con la esperanza de que el monarca dirigiera políticas regeneradoras en España. Sin embargo, el constante intervencionismo en la vida política ordinaria y las luchas internas de los partidos dinásticos fueron algunos de los principales problemas del reinado. La inestabilidad fue notable: hubo cinco gobiernos conservadores Seguir leyendo “Historia de España Contemporánea: Crisis, Regímenes y Conflictos (1833-1939)” »

España en el Siglo XX: De la Dictadura de Primo de Rivera a la Guerra Civil (1923-1939)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

La esencia del programa de Primo de Rivera fue de voluntad regeneracionista y una idea: la posibilidad de conseguir un régimen liberal mucho más auténtico tras un periodo de dictadura temporal. Una vez que Primo de Rivera triunfó, el rey no opuso ninguna resistencia y colaboró con el nuevo régimen. Se argumentaba que «la clase política tenía secuestrada la voluntad real» y que los militares, el único freno a la corrupción, se harían con el Seguir leyendo “España en el Siglo XX: De la Dictadura de Primo de Rivera a la Guerra Civil (1923-1939)” »

La Crisis de la Restauración y el Reinado de Alfonso XIII (1902-1923)

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración (1902-1923)

Introducción

En 1885, tras la muerte de Alfonso XII, su esposa, María Cristina de Habsburgo, ejerció la regencia hasta el año 1902, momento en el que Alfonso XIII alcanzó la mayoría de edad. El sistema de la Restauración se fue hundiendo progresivamente, debido a que su naturaleza oligárquica ya no respondía a las demandas de la sociedad española, que había registrado profundos cambios tras la crisis de 1898 e impulsó Seguir leyendo “La Crisis de la Restauración y el Reinado de Alfonso XIII (1902-1923)” »

El Colapso de la Restauración Borbónica: De Maura y Canalejas a la Dictadura de Primo de Rivera (1902-1931)

Intentos de Modernización: Regeneracionismo y Revisionismo

Se realizaron diversos intentos de modernización del Sistema de la Restauración promovidos por los partidos del turno. Antonio Maura y José Canalejas serán los protagonistas políticos de este tiempo. Antonio Maura, conservador, mantuvo el protagonismo hasta 1909, y el liberal José Canalejas, desde 1909. Sus gestiones políticas finalizaron en fracaso, pese a ciertos logros puntuales, que se concretaron en la crisis de 1917.

Después Seguir leyendo “El Colapso de la Restauración Borbónica: De Maura y Canalejas a la Dictadura de Primo de Rivera (1902-1931)” »

De la Crisis de la Restauración a las Reformas de la Segunda República (1902-1933)

La Crisis del Sistema de la Restauración (1902-1923)

Alfonso XIII inició su reinado en 1902, coincidiendo con la profunda crisis causada por el Desastre del 98. Las reformas regeneracionistas, incapaces de democratizar realmente la vida política, generaron una creciente conflictividad social.

Factores clave de la crisis

  1. Medidas Regeneracionistas y sus límites

    Se implementaron medidas regeneracionistas por parte del Partido Conservador (liderado por Antonio Maura), incluyendo reformas fiscales y Seguir leyendo “De la Crisis de la Restauración a las Reformas de la Segunda República (1902-1933)” »

La Descomposición de la Restauración y la Dictadura de Primo de Rivera (1917-1931)

1. La Crisis Final del Sistema: Conflictos Obreros y el Problema de Marruecos (1917-1923)

Tras la crisis de 1917 se abre la etapa de rápida descomposición final del régimen, marcada por tres graves problemas:

El Deterioro del Sistema Político

La Crisis de la Restauración en España: Causas y Caída (1898-1923)

Contextualización histórica del documento (1898-1923)

El texto se enmarca entre 1898 y 1923, periodo que marca la crisis y el final del sistema de la Restauración, instaurado en 1875 por Cánovas del Castillo bajo la monarquía de Alfonso XII y mantenido por su hijo Alfonso XIII. Este sistema se basaba en el turno pacífico entre conservadores y liberales y en el control electoral, lo que aseguraba estabilidad, pero también una falta de democracia real.

El Desastre colonial de 1898, con la pérdida Seguir leyendo “La Crisis de la Restauración en España: Causas y Caída (1898-1923)” »

Claves de la Crisis Política Española: De la Restauración a la Constitución de 1931

Contexto Histórico y Crisis del Sistema de la Restauración

En este año me encargaré de las riendas del Estado, acto de suma ,… No los consiguió y tuvo que dimitir y exiliarse. Los doctores de la política y los facultativos de cabecera estudiarán…. Los males que sufría España eran tantos y de tantos tipos, que dondequiera que se mirara o escudriñara un poco, podían identificarse.

La Ley de Jurisdicciones (1906)

Ley de Jurisdicciones (23 de marzo de 1906) Art. 3.º: Los que de palabra Seguir leyendo “Claves de la Crisis Política Española: De la Restauración a la Constitución de 1931” »

Restauración Borbónica, Crisis y Segunda República: El Siglo XX Español (1874-1939)

Restauración de la Monarquía Borbónica (1874-1902)

Sistema Político de la Restauración

La Proclamación de la II República Española: Fuerzas Políticas y Constitución de 1931

El Establecimiento de la II República (Fuerzas Políticas y Constitución de 1931)

El conjunto de documentos se refiere al establecimiento de la II República, proclamada el 14 de abril de 1931 tras la marcha al exilio del rey Alfonso XIII, según refleja el documento 1. Este exilio fue el resultado de un largo proceso de crisis de la monarquía (y del propio sistema de la Restauración), agudizada, si cabe, con la dictadura de Primo de Rivera, apoyada por el rey, y con el fracaso de los intentos Seguir leyendo “La Proclamación de la II República Española: Fuerzas Políticas y Constitución de 1931” »