Las exportaciones se dispararon y la industria creció enormemente, pero sin pensar en nuevas inversiones y mejoras técnicas, y con la recuperación productiva de las potencias europeas, esta bonanza terminaría. Además, los salarios crecieron por debajo de los precios (el coste de la vida había subido un 70%) debido a la especulación industrial y comercial, basada en una exagerada exportación. El sistema político no fue capaz de solucionar los problemas, lo que propició el auge de organizaciones Seguir leyendo “Crisis y Conflictos en la España de la Restauración (1917-1923)” »
Archivo de la etiqueta: Alfonso xíii
La Restauración Española: Claves de un Periodo Crucial (1875-1923)
La Restauración Española: Un Periodo Fundamental (1875-1923)
La Restauración es un periodo amplio que abarca los reinados de Alfonso XII (1875-1885), la Regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902) y el reinado de Alfonso XIII (1902-1923).
Características del Sistema Político
El nuevo régimen político, cuyo artífice fue Antonio Cánovas del Castillo, se basó en la Constitución de 1876. En ella se estableció que la soberanía residía en el rey y las Cortes (Soberanía compartida) Seguir leyendo “La Restauración Española: Claves de un Periodo Crucial (1875-1923)” »
La II República Española y la Guerra Civil: Un Recorrido por sus Causas, Reformas y Desarrollo
Causas y Contexto de la Proclamación de la II República Española
El gobierno de Berenguer se formó con el objetivo de restablecer la normalidad constitucional, pero los problemas internos de los partidos dinásticos y el malestar social favorecieron la unión de la oposición monárquica. Esta oposición firmó el Pacto de San Sebastián, cuyo objetivo principal era proclamar la República. Luego de dos intentos de sublevación, Berenguer dimitió y fue sustituido por el almirante Aznar, quien Seguir leyendo “La II República Española y la Guerra Civil: Un Recorrido por sus Causas, Reformas y Desarrollo” »
España en Transición: De la Crisis de la Restauración a la II República (1902-1931)
La España del Primer Tercio del Siglo XX: Crisis, Dictadura y el Advenimiento Republicano (1902-1931)
I. La Crisis del Sistema de la Restauración (1902-1923)
1. Primeros Intentos Regeneracionistas y el Reinado de Alfonso XIII
Los primeros intentos regeneracionistas fueron protagonizados por los conservadores. En 1899, la regente María Cristina mandó formar gobierno al conservador Silvela, sucesor de Cánovas, quien inició una política reformista con proyectos como la descentralización administrativa Seguir leyendo “España en Transición: De la Crisis de la Restauración a la II República (1902-1931)” »
España en el Reinado de Alfonso XIII: Crisis, Regeneracionismo y Dictadura de Primo de Rivera
El Reinado de Alfonso XIII: Crisis y Transformación (1902-1931)
El reinado de Alfonso XIII corresponde con el primer tercio del siglo XX. En este periodo se observa la descomposición del régimen político y social diseñado por Antonio Cánovas del Castillo durante la Restauración, iniciado en 1876.
El Regeneracionismo y la Crisis del Sistema de la Restauración
La pérdida del imperio colonial en 1898 generó en la sociedad española un estado de frustración. Así pues, surgió un grupo de intelectuales, Seguir leyendo “España en el Reinado de Alfonso XIII: Crisis, Regeneracionismo y Dictadura de Primo de Rivera” »
Historia de España: Del Desastre del 98 al Inicio de la Guerra Civil (1898-1939)
El Desastre del 98: Fin del Imperio Español
La pérdida de las últimas colonias (Cuba, Filipinas y Puerto Rico) del Imperio español en 1898. Este hecho provocó una fuerte crisis en la opinión pública. Una de sus consecuencias fue el regeneracionismo, un movimiento intelectual, cuya máxima figura fue Joaquín Costa, que proponía reformas para superar el atraso de España.
El Reinado de Alfonso XIII: Crisis y Conflictos
En 1902, Alfonso XIII fue declarado mayor de edad. La Constitución de 1876 Seguir leyendo “Historia de España: Del Desastre del 98 al Inicio de la Guerra Civil (1898-1939)” »
El Reinado de Alfonso XIII: Del Golpe de Primo de Rivera a la Segunda República
La Dictadura de Primo de Rivera y el Ocaso de la Monarquía de Alfonso XIII
Debido a la violencia social y la incapacidad del sistema de la Restauración para resolver los problemas del país, en 1923 se produjo el golpe de Estado que puso fin al régimen. Las causas de este levantamiento fueron diversas:
- Consecuencias del Desastre de Annual: El ejército demandaba más medios, que el gobierno les negaba.
- El Expediente Picasso: Provocó el rechazo de los militares y los grupos derechistas de las Cortes, Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII: Del Golpe de Primo de Rivera a la Segunda República” »
El Régimen de la Restauración: Constitución, Turnismo y Caciquismo en la España del Siglo XIX y XX
Rasgos Generales de la Restauración Borbónica
Es el periodo que comprende el reinado de Alfonso XII, la regencia de María Cristina de Habsburgo y el reinado de Alfonso XIII. Marcado por el retorno de los Borbones y el establecimiento de un sistema político de carácter liberal, aunque no democrático. Fue un periodo largo y estable. Se intentó establecer una nueva vía, diferente del exclusivismo ejercido por los moderados de la etapa isabelina y de la inestabilidad y los excesos democráticos Seguir leyendo “El Régimen de la Restauración: Constitución, Turnismo y Caciquismo en la España del Siglo XIX y XX” »
La Segunda República Española: Orígenes y Reformas del Bienio Progresista (1931-1933)
De la Dictadura a la República: El Camino hacia la Segunda República Española
Tras la dimisión de Primo de Rivera, el rey Alfonso XIII encargó el regreso al régimen político anterior a la dictadura. Sin embargo, esta restauración resultó imposible por varias razones:
- Los partidos dinásticos habían perdido su estructura organizada.
- El monarca era impopular.
- Las fuerzas antidinásticas tomaron una iniciativa unitaria, que culminó con el Pacto de San Sebastián (17 de agosto de 1930).
El Pacto Seguir leyendo “La Segunda República Española: Orígenes y Reformas del Bienio Progresista (1931-1933)” »
España en Crisis: Restauración, Regeneracionismo y Dictadura de Primo de Rivera (1898-1930)
El Reinado de Alfonso XIII: Intentos de Modernización, Regeneracionismo y la Quiebra del Sistema (1898-1923)
1.1. Intentos de Modernización: Regeneracionismo y Revisionismo
En 1897, asesinan a Cánovas y, en 1902, Sagasta decidió retirarse de la política. Conservadores y liberales se enfrentaron, y el conflicto se acentuó con el caciquismo.
Ante esta situación, se le concedió a Alfonso XIII la mayoría de edad. Intervino en el gobierno y, sobre todo, apoyó al ejército. El ejército se centró Seguir leyendo “España en Crisis: Restauración, Regeneracionismo y Dictadura de Primo de Rivera (1898-1930)” »