Archivo de la etiqueta: Alfonso xíii

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Este documento abarca el periodo de la dictadura del general Primo de Rivera, desde su inicio en 1923 hasta su fin en 1930. El documento analiza diferentes aspectos de la dictadura a través de cinco documentos históricos.

El Golpe de Estado y el Directorio Militar (1923-1925)

El 13 de septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña, Primo de Rivera, dio un golpe de Estado en Barcelona con el apoyo de diversas personalidades políticas y militares. El rey Alfonso XIII, debido a la falta de Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)” »

El Reinado de Alfonso XIII (1902-1930): Crisis y Transformación en España

Introducción

El reinado de Alfonso XIII (1902-1930) fue un período convulso en España. Se produjo la crisis del sistema de Cánovas, se reforzó la oposición republicana, nacionalista y, especialmente, los movimientos obreros. La sociedad y la economía mostraban los primeros indicios de modernización. El sistema respondió con una tímida línea reformista a principios de siglo y con un cierre del sistema político después. El rey Alfonso XIII intentó sustituir el inoperante juego político Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII (1902-1930): Crisis y Transformación en España” »

España en la Primera Mitad del Siglo XX: De la Restauración a la Guerra Civil

España en la Primera Mitad del Siglo XX (1902-1939)

La Restauración y el Regeneracionismo

En 1902, Alfonso XIII inició su reinado, heredando el sistema político de la Restauración, basado en el turnismo entre dos partidos:

  • Partido Conservador: Centro derecha.
  • Partido Liberal: Centro izquierda.

Antonio Maura (1903-1904, 1907-1909) lideró el Partido Conservador. En 1909, la Semana Trágica de Barcelona, un motín popular, provocó su destitución. A partir de 1910, el liderazgo del Partido Liberal Seguir leyendo “España en la Primera Mitad del Siglo XX: De la Restauración a la Guerra Civil” »

España: De la Crisis del 98 a la Guerra Civil

La Crisis del 98

Comenzó con el estallido en 1895 en Cuba de un nuevo movimiento independentista que se prolongó hasta 1898, año en el que Estados Unidos declaró la guerra a España tras el hundimiento del acorazado Maine en La Habana. La derrota española supuso la pérdida de las últimas colonias, lo que se conoció como el Desastre del 98, que provocó la frustración de políticos e intelectuales españoles. Como consecuencia, surgió el Regeneracionismo, un movimiento intelectual que denunciaba Seguir leyendo “España: De la Crisis del 98 a la Guerra Civil” »

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis de la Restauración y Guerra de Marruecos

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis de la Restauración y Guerra de Marruecos

Panorama general del reinado de Alfonso XIII

Alfonso XIII accedió al trono en 1902. De 1902 a 1923 la crisis política del sistema de la Restauración se fue acentuando por varios motivos:

El Reinado de Alfonso XIII: Regeneracionismo, Oposición y Crisis de la Restauración

El Reinado de Alfonso XIII: Regeneracionismo, Oposición y Crisis de la Restauración

1. El Reformismo Dinástico

El Fracaso del Primer Gobierno Regeneracionista

El Regeneracionismo es un nuevo movimiento de opinión que propone soluciones ante la crisis. Se piensa que el sistema político ha fracasado, pero no está agotado, ya que al no haber contado con las masas del país, se puede contar con estas para infundir nueva savia al sistema. Francisco Silvela es el nuevo líder conservador del gobierno, Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII: Regeneracionismo, Oposición y Crisis de la Restauración” »

Historia de España: Del Sexenio Democrático a la Dictadura de Primo de Rivera

Sexenio Democrático (1868-1874)

Crisis y Revolución

La crisis económica y social, aunada a la oposición al reinado de Isabel II por parte del Partido Demócrata y el Partido Progresista, junto con la Unión Liberal, culminó en el Pacto de Ostende (1866). Este pacto dio lugar a la Gloriosa Revolución de 1868, que tras la derrota del ejército isabelino en Alcolea, forzó el exilio de la reina.

Gobierno Provisional y Reinado de Amadeo I

Se estableció un gobierno provisional liderado por Serrano Seguir leyendo “Historia de España: Del Sexenio Democrático a la Dictadura de Primo de Rivera” »

La Restauración y la Crisis del 98: De la Estabilidad a la Transformación

La Guerra de Independencia Cubana y la Intervención Norteamericana

El Grito de Baire y la Renuncia de Martínez Campos

En 1895, el Grito de Baire reinició la sublevación cubana. El general Martínez Campos, enviado para sofocarla, comprendió rápidamente que no se trataba de bandolerismo, sino de una revolución a gran escala con apoyo campesino. Reconoció que la represión militar no bastaba y renunció, sugiriendo el nombramiento de un general de línea dura.

La Estrategia de Weyler y la Intervención Seguir leyendo “La Restauración y la Crisis del 98: De la Estabilidad a la Transformación” »

El Reinado de Alfonso XIII y la Segunda República Española

El Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)

La Crisis del Sistema de la Restauración (1902-1923)

El reinado de Alfonso XIII comprende dos periodos diferenciados: la crisis del régimen de la Restauración, que culminó en 1923, y la dictadura de Primo de Rivera. Desde 1902 a 1923 transcurre una permanente crisis política. Entre las causas se encontraba el papel activo de Alfonso XIII en la política y la división de los partidos de «turno». El progresivo debilitamiento del caciquismo restó eficacia Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII y la Segunda República Española” »

Historia de España: De la Restauración a la II República

1. Monarquías, República y Guerra Civil

1.1 Evolución: Del Regeneracionismo a la Guerra Civil

1.2 Etapas Políticas

1.2.1 Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)

  • 1902-1923: Monarquía Parlamentaria
  • 1923-1931: Dictadura Militar (Primo de Rivera)

1.2.2 La II República (1931-1936)

1.2.3 Guerra Civil (1936-1939)

2. La España de Alfonso XIII

2.1 Primeras Décadas (Monarquía Parlamentaria hasta 1923)

2.1.1 Base Política

Sistema de la Restauración (Constitución de 1876)