Archivo de la etiqueta: Alfonso xíii

La Segunda República Española (1931-1936): Un Periodo de Reformas y Conflictos

1. La caída de la Monarquía de Alfonso XIII y la proclamación de la II República

Tras la dimisión de Primo de Rivera el 28 de enero de 1930, el nuevo gobierno presidido por el general Berenguer, hombre de confianza de Alfonso XIII y uno de los principales responsables del desastre de Annual, pretendió la vuelta a la normalidad constitucional. Pero, para buena parte de la opinión pública, el comportamiento del Rey durante la dictadura había significado una trasgresión de su papel moderador Seguir leyendo “La Segunda República Española (1931-1936): Un Periodo de Reformas y Conflictos” »

El Reinado de Alfonso XIII: Modernización y Crisis en la España del Siglo XX

PANORAMA GENERAL DE Alfonso XII

En 1902 Alfonso ya se convirtió en mayor de edad  x lo q la Regencia de su madre María Cristina termino, su reinado termino el 14 de Abril 1932 ya que dos días antes se celebraron elecciones donde gano la República, x lo que tuvo q renunciar al trono y podría volver solo si el pueblo lo quisiera. La monarquía  seguía la constitución de 1876 x lo que la soberanía se compartía entre el rey y las cortes. En 1890 con el sufragio masculino se obtuvo un papel Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII: Modernización y Crisis en la España del Siglo XX” »

El Reinado de Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera: Modernización, Crisis y Conflictos en la España del Siglo XX

Panorama General del Reinado de Alfonso XIII: Intentos de Modernización

Regeneracionismo y Revisionismo Político

Los primeros años del reinado de Alfonso XIII se caracterizaron por intentos regeneracionistas y de reformismo social. El Estado en 1903 creó el Instituto de Reformas Sociales. Tras las muertes de Cánovas en 1897 y Sagasta en 1902 se sucedió el breve mandato de Silvela y después en el partido conservador entró Maura. Fue partidario de la revolución desde arriba, y era enemigo del Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera: Modernización, Crisis y Conflictos en la España del Siglo XX” »

Alfonso XIII y la Segunda República: Crisis y Transformación en España

El Reinado de Alfonso XIII (1902-1923): Crisis de la Restauración

Este periodo, iniciado con el ascenso al trono de Alfonso XIII, se caracterizó por una permanente crisis política e inestabilidad. Diversos factores contribuyeron a esta situación:

  • Intervencionismo político de Alfonso XIII
  • División de los partidos del «turno»
  • Debilitamiento del caciquismo
  • Desarrollo de la oposición
  • Aumento de conflictos sociales
  • Anticlericalismo
  • Protagonismo del ejército

A pesar de la difusión de las ideas del Regeneracionismo, Seguir leyendo “Alfonso XIII y la Segunda República: Crisis y Transformación en España” »

La Crisis del Sistema Canovista y el Ascenso de la Dictadura

En 1902, con 16 años, es coronado Alfonso XIII. En su diario deja constancia de su interés por intervenir en política y de su carácter mesiánico, de “salvador” de los males de España en sintonía con el regeneracionismo derivado del 98.

Debilidad de los Partidos Dinásticos

Los dos partidos dinásticos, conservadores y liberales intentarán continuar el sistema, pero su propia debilidad interna, y los sucesivos problemas relacionados con las cuestiones religiosa, militar, catalana y marroquí, Seguir leyendo “La Crisis del Sistema Canovista y el Ascenso de la Dictadura” »

España: De la Crisis de la Restauración a la Guerra Civil

La Crisis de la Restauración (1902-1931)

El reinado constitucional de Alfonso XIII (1902-1923)

La Constitución de 1876 siguió vigente y se mantuvo la sucesión de Gobiernos conservadores y liberales, aunque estos dos partidos eran cada vez menos representativos y en Cataluña y el País Vasco se empezó a apoyar a los partidos nacionalistas. Se sucedieron varias crisis:

La Segunda República y la Guerra Civil Española: Un Periodo Turbulento

La Segunda República y la Guerra Civil Española: Un Periodo Turbulento

La historia de España en el siglo XX estuvo marcada por la convulsión política y social. La Segunda República y la Guerra Civil fueron dos eventos que transformaron profundamente el país. Este periodo, que se extendió desde 1931 hasta 1939, estuvo caracterizado por la lucha entre diferentes ideologías y la búsqueda de un nuevo modelo de gobierno.

La Crisis de la Restauración (1902-1931)

El reinado de Alfonso XIII (1902- Seguir leyendo “La Segunda República y la Guerra Civil Española: Un Periodo Turbulento” »

La Caída de la Monarquía y el Advenimiento de la Segunda República Española

1. Introducción

La caída de la dictadura de Primo de Rivera arrastró consigo a la monarquía. Alfonso XIII abandonó España en abril de 1931, proclamándose la Segunda República.

2. Las Causas y el Golpe de Estado

A) Problemas Políticos:

La crisis del sistema de la Restauración se debió a:

La Caída de la Monarquía y el Advenimiento de la Segunda República Española

1. Introducción

La caída de la dictadura de Primo de Rivera arrastró consigo a la monarquía. Alfonso XIII abandonó España en abril de 1931, proclamándose la Segunda República.

2. Las Causas y el Golpe de Estado

A) Problemas Políticos

La crisis del sistema de la Restauración se debió a:

Dictadura de Primo de Rivera y la Llegada de la Segunda República en España

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

El Directorio Militar (1923-1925)

Tras el golpe de Estado de 1923, Primo de Rivera instauró una dictadura, asumiendo el rol de ministro único y siendo asesorado por un Directorio Militar. Su lema, «Menos política y más administración», reflejaba la intención de este periodo. Sin embargo, la realidad fue una gestión improvisada que llevó a la suspensión del régimen constitucional.

Durante este periodo se tomaron las siguientes medidas: