Archivo de la etiqueta: Alfonso xíii

España (1875-1917): Restauración Monárquica, Nacionalismos Emergentes y Crisis del Sistema

El Sistema Político de la Restauración (1875-1902)

Los conservadores esperaban que la nueva monarquía, instaurada con Alfonso XII, devolviera la estabilidad política y pusiera fin a todo intento de revolución democrática y social en España. Antonio Cánovas del Castillo, artífice del régimen, se marcó dos objetivos principales:

Segunda República Española: Desde la Caída de la Monarquía hasta el Frente Popular

La Caída de la Monarquía y la Proclamación de la II República

Tras la dimisión de Primo de Rivera, el rey encargó a Berenguer formar un gobierno provisional (La Dictablanda). Alfonso XIII intentaba volver al sistema constitucional de la Restauración, pero era demasiado tarde.

Las fuerzas republicanas (unidas por el Pacto de San Sebastián) se comprometían a derribar la monarquía y a instaurar un régimen democrático.

Berenguer dimitió por el malestar que provocó los fusilamientos de la Seguir leyendo “Segunda República Española: Desde la Caída de la Monarquía hasta el Frente Popular” »

El Reinado de Alfonso XIII: De la Crisis del 98 a la Dictadura de Primo de Rivera

Bloque XII: La crisis de la Restauración

1. Alfonso XIII: La herencia recibida

Alfonso XIII asume la corona en 1902, a los 16 años. Introduce un nuevo estilo de reinado más cercano al pueblo, en el que viaja mucho, se interesa por el deporte… pero es un rey que interviene mucho en política, que asume el discurso regeneracionista aunque muchas de sus intervenciones políticas las hace como portavoz del estamento militar. Alfonso XIII se encuentra con la España de la crisis del 98, del pesimismo Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII: De la Crisis del 98 a la Dictadura de Primo de Rivera” »

De Alfonso XIII a la Guerra Civil Española: Un Periodo de Transformación

Antecedentes de la Segunda República

Los Primeros Años del Reinado de Alfonso XIII

Alfonso XIII inició su reinado en 1902 con una fuerte crisis provocada por el desastre del 98 (una guerra de España contra EEUU en la que España perdió las colonias de Cuba, Puerto Rico y Filipinas). Los partidos dinásticos (conservador y liberal) se mostraron incapaces de implantar un sistema democrático.

En este contexto se produjeron muchos acontecimientos: los republicanos empezaron a tener muchos seguidores, Seguir leyendo “De Alfonso XIII a la Guerra Civil Española: Un Periodo de Transformación” »

La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Medios de Comunicación (1931-1939)

Contexto y Proclamación de la República

España empieza a cambiar. Se producen una serie de avances: los trenes ganan velocidad, aparecen metros en las ciudades. Se extiende el uso de la fotografía y los teléfonos. La información puede viajar más rápido. Todo ello propicia la llegada de la radio. Es una España diferente, que inicialmente había recibido de buena gana la dictadura de Primo de Rivera, aunque esta no duró mucho. Alfonso XIII, en lugar de convocar nuevas Cortes, nombra al General Seguir leyendo “La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Medios de Comunicación (1931-1939)” »

Dictadura de Primo de Rivera, Fin del Reinado de Alfonso XIII y Proclamación de la Segunda República

La Dictadura de Primo de Rivera y el final del reinado de Alfonso XIII

La dictadura militar comenzó a verse como una solución a la crisis en el país por:

  • Descontento del ejército tras el desastre de Annual y la evitación de las consecuencias del expediente Picasso
  • Auge de los nacionalismos periféricos y ascenso de los republicanos y del movimiento obrero
  • El reemplazo de regímenes democráticos por dictatoriales o fascistas (Italia el primero en 1922 con Mussolini)

Primo de Rivera se sublevó el Seguir leyendo “Dictadura de Primo de Rivera, Fin del Reinado de Alfonso XIII y Proclamación de la Segunda República” »

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis Política y Modernización Fallida en España (1902-1923)

Panorama general del reinado de Alfonso XIII (1902-1923)

La regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena finalizó en 1902, al alcanzar la mayoría de edad Alfonso XIII y ser proclamado Rey de España. La tónica general de este periodo, que transcurre entre 1902 y 1923, es la de una permanente crisis política que afectó profundamente al sistema de la Restauración diseñado por Cánovas del Castillo (el turnismo).

Causas de la crisis permanente

Las causas de esta inestabilidad fueron diversas: Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII: Crisis Política y Modernización Fallida en España (1902-1923)” »

La Dictadura de Primo de Rivera: Ascenso, Desarrollo y Crisis en España (1923-1930)

Contexto y Fin de la Restauración

Cuando Alfonso XIII accede al trono en 1902, la situación política española estaba marcada por las consecuencias de la crisis de 1898 y el fracaso de los intentos de reforma y regeneración. Este problema, junto a la Guerra de Marruecos, la expansión del movimiento obrero y del nacionalismo, y las consecuencias derivadas de la I Guerra Mundial (1914-1918) y de la Revolución Rusa (1917), explican la quiebra total del sistema de la Restauración.

Siguiendo el Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera: Ascenso, Desarrollo y Crisis en España (1923-1930)” »

Crisis Política y Social en España (1902-1923): Del Regeneracionismo al Desastre de Annual

La Crisis Política de la Restauración (1902-1923)

Entre 1902 y 1923 se produjo una profunda crisis política que afectó al sistema de la Restauración. Las causas principales fueron:

España 1909-1923: Las Crisis de la Restauración bajo Alfonso XIII

Gobierno de Antonio Maura y la Crisis de 1909

Los gobiernos del conservador Antonio Maura supusieron un intento de revitalizar la política de la Restauración mediante una «revolución desde arriba». Con la Ley de Administración Local intentó una moderada descentralización regional. Procuró acabar con el caciquismo a través de una nueva Ley Electoral que, sin embargo, no logró su objetivo. Creó el Instituto Nacional de Previsión (antecedente de la Seguridad Social) y el Instituto de Reformas Seguir leyendo “España 1909-1923: Las Crisis de la Restauración bajo Alfonso XIII” »