Archivo de la etiqueta: Anarquismo

Historia de España: República, Reformas y Movimiento Obrero

Manifiesto del Frente Popular

Naturaleza del Documento

Es un documento de naturaleza política, con la forma de un manifiesto-programa de carácter electoral. Es, por lo tanto, un texto político y fuente primaria, cuya finalidad es presentar las intenciones políticas de los partidos de izquierda y sindicatos obreros coaligados mencionados en el texto.

Antecedentes y Formación

Los antecedentes a la formación del Frente Popular se sitúan en el bienio radical-cedista y, especialmente, en los sucesos Seguir leyendo “Historia de España: República, Reformas y Movimiento Obrero” »

Historia del Movimiento Obrero Internacional y la Era Bismarckiana: De la I Internacional a la Paz Armada

La Primera Internacional: Orígenes, Conflictos y Disolución

Orígenes, Formación y Objetivos

Su origen fue la reunión celebrada en Londres entre líderes obreros franceses y británicos en 1862. Esta reunión se reanudó en julio de 1863, en un mitin organizado en Londres. Se inició su preparación en 1864 con la invitación a sindicalistas británicos, mutualistas franceses y otros grupos más o menos clandestinos, así como exiliados alemanes, italianos, suizos y polacos residentes en Londres Seguir leyendo “Historia del Movimiento Obrero Internacional y la Era Bismarckiana: De la I Internacional a la Paz Armada” »

Conceptos Esenciales de la Revolución Industrial y el Capitalismo

La Revolución Industrial: Orígenes y Transformaciones

La Revolución Industrial fue un proceso que supuso un cambio radical en la economía. Se pasó de una economía agraria a una economía industrial, gracias a la introducción de nuevas tecnologías. También generó cambios profundos en la cultura, la forma de vida y la sociedad en general.

Factores Impulsores

Factores Físicos

Abundancia de energía hidráulica (ríos) y recursos mineros (hierro y carbón).

Factores Económicos

Como paso previo Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de la Revolución Industrial y el Capitalismo” »

Transformaciones Históricas: Industrialización, Movimientos Sociales y la Primera Guerra Mundial

1. La Segunda Revolución Industrial: Innovación y Transformación Económica

1.1. El Petróleo y el Motor de Combustión Interna

Hasta mediados del siglo XIX, el petróleo se había utilizado tan solo como aislante en el revestimiento de barcos. Posteriormente, se empleó como combustible para las lámparas de alumbrado, un uso que antes se daba al carbón de pizarra. Solamente cuando se pusieron en explotación los yacimientos naturales de petróleo, su importancia creció enormemente. Además, Seguir leyendo “Transformaciones Históricas: Industrialización, Movimientos Sociales y la Primera Guerra Mundial” »

Historia del Movimiento Obrero: Orígenes, Evolución y Corrientes Ideológicas

Orígenes del Proletariado y sus Condiciones de Vida

La Revolución Industrial ocasionó el nacimiento de un nuevo grupo social: el proletariado. Esta clase obrera, de origen campesino, acudió en masa a las ciudades para trabajar en las nuevas fábricas. Vivían en barrios deprimentes, situados en las inmediaciones de las fábricas o minas donde las familias trabajadoras aspiraban a emplearse. La jornada laboral duraba entre doce y catorce horas. Los salarios eran muy bajos y no tenían ningún Seguir leyendo “Historia del Movimiento Obrero: Orígenes, Evolución y Corrientes Ideológicas” »

España en el Siglo XIX: Restauración, Crisis del 98 y Transformaciones Sociales

La Crisis del 98 y sus Repercusiones en España

El Desastre de 1898: La Pérdida de las Últimas Colonias

La política española respecto al problema de Cuba estuvo marcada por la creciente demanda de independencia de la isla, que, junto a Puerto Rico y Filipinas, representaba una de las últimas colonias dependientes de España. En 1895, las protestas cubanas contra el gobierno español se intensificaron. Aunque España aprobó la Ley de Autonomía para la isla, los cubanos persistían en su deseo Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Restauración, Crisis del 98 y Transformaciones Sociales” »

Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero: Socialismo, Anarquismo y Primeras Organizaciones (1800-1914)

Las Alternativas Socialista y Anarquista

Los Precursores: El Socialismo Utópico

La primera generación de socialistas, denominados utópicos, era un grupo de pensadores herederos de la tradición ilustrada y de la corriente radical jacobina de la Revolución francesa. Presentaban teorías y propuestas diversas, pero casi todos coincidían en criticar la propiedad privada de los medios de producción, la explotación de los trabajadores y la concentración de la propiedad y la riqueza.

Los utópicos Seguir leyendo “Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero: Socialismo, Anarquismo y Primeras Organizaciones (1800-1914)” »

España en el Siglo XIX: Oposición, Revolución y Restauración Borbónica

Fuerzas de Oposición al Régimen de la Restauración

El planteamiento de la Restauración era incompatible con el mundo político y social de la época, afectando a las clases populares urbanas y rurales, las clases medias y determinados círculos intelectuales.

El Carlismo (Derecha)

Derrotado militarmente en 1876, el carlismo no logró recuperar la importancia que había alcanzado con anterioridad, debido en parte al apoyo que el Vaticano y las jerarquías católicas prestaron a Alfonso XII. Se redujo Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Oposición, Revolución y Restauración Borbónica” »

Movimientos de oposición y logros del régimen de la Restauración

La oposición política al régimen de la Restauración

El funcionamiento del sistema político de la Restauración impedía el acceso al poder de amplios sectores ideológicos y sociales del país; de ellos procedía la oposición política al régimen de la Restauración:

El movimiento republicano

Tras el fracaso de la Primera República, el rasgo más característico del republicanismo fue la división interna en multitud de tendencias irreconciliables. En realidad, eran partidos de intelectuales Seguir leyendo “Movimientos de oposición y logros del régimen de la Restauración” »

Historia del Siglo XIX: Movimientos Sociales, Industrialización y Cambios Clave

Movimientos Sociales y Obreros en el Siglo XIX

Las Clases Obreras

En el otro extremo de la sociedad del siglo XIX estaban las clases obreras y los campesinos. Las leyes desamortizadoras que la burguesía estableció en toda Europa habían provocado que estos campesinos perdieran sus tierras, convirtiéndose en la Europa Mediterránea en mano de obra barata de los latifundios, y en la sociedad industrial se trasladaron a las ciudades para engrosar la clase proletaria.

En las industrias, los obreros Seguir leyendo “Historia del Siglo XIX: Movimientos Sociales, Industrialización y Cambios Clave” »