Archivo de la etiqueta: Canovas del castillo

Claves del Sistema de la Restauración y la Constitución de Cádiz de 1812 en España

El Sistema Político de la Restauración (1874-1923)

El periodo de la Restauración Borbónica en España (1874-1923) se caracterizó por un sistema político ideado por Antonio Cánovas del Castillo para poner fin a la inestabilidad del siglo XIX, marcada por pronunciamientos militares y cambios de régimen. Este sistema buscaba la estabilidad a través de la alternancia pacífica en el poder de dos grandes partidos dinásticos.

Características del Bipartidismo o Turnismo

Este sistema, conocido como Seguir leyendo “Claves del Sistema de la Restauración y la Constitución de Cádiz de 1812 en España” »

La Primera República y la Restauración Borbónica: Claves del Periodo

La Primera República y la Restauración Borbónica en España

La Primera República Española (1873-1874)

La Primera República se proclama por parte de dos cámaras, circunstancia prohibida por la Constitución de 1869.

Gobiernos y Conflictos Internos

Inicialmente tomó las riendas de la misma el republicano Figueras, aunque curiosamente su gobierno contaría con mayoría de radicales. Ambos grupos mostraron sus diferencias desde el principio e incluso los radicales intentaron su asalto al poder a Seguir leyendo “La Primera República y la Restauración Borbónica: Claves del Periodo” »

La Restauración Borbónica en España: Un Análisis del Sistema Político y sus Partidos

Introducción

En 1874 se restauró la monarquía borbónica en la persona del rey Alfonso XII. Su promotor, Antonio Cánovas del Castillo, organizó un sistema político fundamentado en una monarquía parlamentaria, conservadora y oligárquica, que aspiraba a mantener el orden social y económico existente. La vida política se basaba en un sistema bipartidista que garantizaba la alternancia pacífica en el poder de conservadores y liberales, gracias al caciquismo y el fraude electoral. La pérdida Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Un Análisis del Sistema Político y sus Partidos” »

Documentos Clave de la Historia Política Española: Restauración, República y Franquismo

Manifiesto de Sandhurst (1874)

Clasificación

Se trata de una fuente primaria con un claro carácter político. Su autor formal es Alfonso de Borbón, futuro Alfonso XII. Sin embargo, el verdadero autor del texto es Cánovas del Castillo, político de tendencia liberal moderada que durante los años del Sexenio Democrático encabezó la defensa de la vuelta de la Casa Real de Borbón a España. Cánovas pide a un joven Alfonso (18 años) que firme la carta, con el fin de restaurar la monarquía y Seguir leyendo “Documentos Clave de la Historia Política Española: Restauración, República y Franquismo” »

Documentos Clave de la Restauración Borbónica: Sandhurst y Constitución 1876

El Manifiesto de Sandhurst

Ideas Principales y Resumen

El texto da a conocer la postura política de Alfonso XII si llega a convertirse en rey de España.

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Crisis del 98 y Regeneracionismo

El Sistema Político de la Restauración

Un nuevo sistema político: El pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto trajo la restauración de la monarquía borbónica en la figura de Alfonso XII, que era esperado como el rey que devolvería la estabilidad política y la paz social. Cánovas del Castillo pretendía un sistema estable, para lo que se propuso elaborar una Constitución y asegurar la alternancia en el poder de dos grandes partidos. Convocó elecciones a Cortes Constituyentes por sufragio Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Crisis del 98 y Regeneracionismo” »

España entre dos Siglos: De la Restauración Borbónica al Ocaso del Parlamentarismo (1874-1923)

El Manifiesto de Sandhurst y el Inicio de la Restauración

El 3 de enero de 1874, Emilio Castelar, presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República, reabrió las Cortes y fue derrotado en una moción de confianza. Inmediatamente después, el general Pavía entró en el Congreso, disolviendo las Cortes y poniendo fin de facto al período republicano. Se instauró un gobierno autoritario presidido por el general Serrano, quien aspiraba a consolidar su poder, mientras Antonio Cánovas del Castillo Seguir leyendo “España entre dos Siglos: De la Restauración Borbónica al Ocaso del Parlamentarismo (1874-1923)” »

La Constitución Española de 1876: Fundamentos y Legado de la Restauración

La Constitución Española de 1876

Introducción y Contexto Histórico

Se trata de una selección del articulado de la Constitución de 1876, una fuente histórica directa y primaria, de naturaleza jurídico-política y documento público, esencial para el conocimiento del período de la Restauración. Como todas las constituciones, su autoría es colectiva: juristas y políticos que, constituidos en comisión, redactaron el texto constitucional que debía ser aprobado por el Parlamento. Expresa la Seguir leyendo “La Constitución Española de 1876: Fundamentos y Legado de la Restauración” »

El Sistema Político de la Restauración Borbónica y la Crisis de 1898

El Sistema Político de la Restauración

El artífice del sistema político de la Restauración fue Cánovas del Castillo, el cual pretendía restaurar la monarquía y el sistema representativo en su versión doctrinaria (soberanía compartida, sufragio censitario). Cánovas del Castillo, que había conseguido que Isabel II abdicase a favor de su hijo Alfonso, pretendía asentar sólidamente el poder civil y hacer del rey jefe supremo del ejército.

Características del Sistema

La Restauración no Seguir leyendo “El Sistema Político de la Restauración Borbónica y la Crisis de 1898” »

El Ocaso del Imperio Español: Restauración, Guerra de Cuba y el Impacto del 98

Contexto: La Restauración Borbónica en España

El Fin de la Primera República y el Ascenso de Alfonso XII

Tras la República del 74, la idea de la vuelta de la monarquía borbónica se reafirmaba cada vez más. El pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto (29 de diciembre de 1874) puso fin a la República y preparó la Restauración monárquica en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II. Pero la vuelta al trono de los Borbones estaba ya preparada gracias a los esfuerzos de Antonio Seguir leyendo “El Ocaso del Imperio Español: Restauración, Guerra de Cuba y el Impacto del 98” »