Archivo de la etiqueta: carlismo

Reinado de Fernando VII y el carlismo en España

Liberales Vs Absolutistas reinado de Fernando VII

Fernando será el último monarca absoluto, en su reinado destacan tres periodos: Sexenio Absolutista, Trienio Liberal y la Década Ominosa.

Sexenio Absolutista

Mediante el Tratado de Valençay, Fernando recibía el trono español por parte de Napoleón. Una mayoría de la población apoya la vuelta al Antiguo Régimen. Le presentan el Manifiesto de los Persas, documento en el que abogan por volver al Antiguo Régimen. Fernando, delega el gobierno en Seguir leyendo “Reinado de Fernando VII y el carlismo en España” »

La Construcción del Estado Liberal y la Oposición Carlista

LA CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL.

12.1. EL REINADO DE ISABEL II. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL CARLISMO Y LA CUESTIÓN FORAL

Introducción.

Durante el reinado de Isabel II se produjo el tránsito definitivo del Antiguo Régimen al régimen liberal burgués:

  • Se configuró una monarquía constitucional, inspirada en el liberalismo político.
  • Se sentaron las bases de una economía capitalista.
  • Desapareció la vieja sociedad estamental y se estructuró una nueva sociedad de clases.

Sin Seguir leyendo “La Construcción del Estado Liberal y la Oposición Carlista” »

Comentario texto regionalismo y nacionalismo movimiento obrero

Resume el origen y la evolución del catalanismo…


Los principales opositores políticos al sistema canovista eran los nacionalistas y regionalistas. El nacionalismo español, fue incapaz de elaborar un proyecto nacional sólido y unitario, lo que 2Q==explica la pervivencia de los localismos y los regionalismos. Destacaron el nacionalismo vasco y catalán. Después de 1898, el nuevo nacionalismo español de cariz regeneracionista existíó paralelamente a estos nacionalismos, que no se reconocían en Seguir leyendo “Comentario texto regionalismo y nacionalismo movimiento obrero” »