Archivo de la etiqueta: Colonialismo

Imperialismo: Causas, Organización Colonial y Consecuencias

Causas del Imperialismo

Causas Económicas

  • Búsqueda de nuevos mercados para el excedente de producción.
  • Adquisición de materias primas y fuentes de energía.
  • Inversión del excedente de capital en mano de obra barata.
  • Maximización de beneficios.

Causas Demográficas

  • El aumento de la producción económica generó un aumento de la población.
  • El auge de la agricultura favoreció el crecimiento demográfico.
  • La emigración a otros continentes contribuyó a aliviar el malestar social.

Causas Ideológicas

La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo: Un Cambio de Paradigma Global

La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo

1. Transformaciones Económicas y Sociales

1.1. Crecimiento Demográfico y Migraciones

La mejora de las dietas, los progresos médicos y sanitarios provocaron un descenso de la mortalidad por enfermedades infecciosas y una disminución de la mortalidad infantil, lo que permitió el aumento de la esperanza de vida y una explosión demográfica europea. Este crecimiento demográfico, no paralelo al de la renta, incrementó los desequilibrios y los Seguir leyendo “La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo: Un Cambio de Paradigma Global” »

Unificación y Expansión: Nacionalismo e Imperialismo en el Siglo XIX

La Unificación Italiana (1859-1870)

Las revoluciones a favor de la unidad italiana en los años 1830 y 1848 habían sido sofocadas por el Imperio austríaco. Sin embargo, quedaba el impulso nacionalista del Risorgimento, un movimiento cultural que animaba al pueblo a seguir su lucha por la unidad.

En 1859, las esperanzas unificadoras del pueblo italiano se centraron en los planes de Víctor Manuel II, rey de Piamonte-Cerdeña, y de Camilo Cavour, su primer ministro.

El reino de Piamonte se había Seguir leyendo “Unificación y Expansión: Nacionalismo e Imperialismo en el Siglo XIX” »

El Auge del Imperialismo Europeo y su Impacto Global a Finales del Siglo XIX

Imperialismo Europeo a Finales del Siglo XIX

Imperialismo: se refiere a la acción de establecer un imperio; implica el deseo, la práctica y el dominio de territorios que no se poseen.

Los argumentos utilizados fueron varios:

La Justificación Económica

La economía europea estaba ávida por los mercados ultramarinos, su mano de obra barata, sus materias primas y sus tierras productivas.

La Justificación por la Imagen de la Nación

El dominio colonial obraba como una manifestación del poderío nacional Seguir leyendo “El Auge del Imperialismo Europeo y su Impacto Global a Finales del Siglo XIX” »

El Auge del Imperialismo: Expansión, Dominación y Consecuencias Globales

Formas de Imperialismo

Imperialismo Formal o Colonial: Se refiere a la dominación política directa de un país sobre otro, es decir, una relación entre metrópoli y colonia.

Imperialismo Informal o Neocolonial: Se refiere a la influencia y el predominio que una potencia ejerce sobre un país de manera económica, social y cultural.

Comercio Desigual

Las potencias exportaban bienes industriales, servicios y capitales financieros, mientras que las colonias y los países dominados proveían bienes primarios Seguir leyendo “El Auge del Imperialismo: Expansión, Dominación y Consecuencias Globales” »

Causas, Desarrollo y Consecuencias del Colonialismo y la Primera Guerra Mundial

Causas del Colonialismo

El colonialismo fue impulsado por diversas causas interconectadas:

Causas Económicas

  • Necesidad de nuevos mercados para vender el excedente de producción industrial europea.
  • Búsqueda de materias primas a bajo costo.
  • Inversión de capitales en territorios con mano de obra barata.

Causas Demográficas

  • Exceso de población en Europa debido al crecimiento económico.
  • Emigración de millones de europeos hacia otros continentes.

Causas Políticas

Imperialismo y Colonialismo: Causas, Conquista y Consecuencias Globales

Imperialismo y Colonialismo

El imperialismo es el proceso por el cual los países europeos, desde mediados del siglo XIX, iniciaron la ocupación y explotación de inmensos territorios de África y Asia. La palabra proviene de los grandes imperios: Gran Bretaña, Alemania, Francia, Bélgica… Uno de los principales motores es la exaltación del nacionalismo en los estados europeos, nacionalismo que, casi siempre, encubre los verdaderos motivos económicos.

El colonialismo es la conquista, asentamiento Seguir leyendo “Imperialismo y Colonialismo: Causas, Conquista y Consecuencias Globales” »

Impacto del Colonialismo y Conflictos Globales: Análisis Histórico

Consecuencias del Colonialismo

Impacto en las Sociedades Indígenas

  • Terreno Político: Eliminación de gobiernos locales y creación de fronteras arbitrarias.
  • Terreno Demográfico: Disminución de la población indígena por enfermedades y explotación.
  • Terreno Económico: Explotación de recursos, imposición de monocultivos y comercio desigual.
  • Terreno Social: Creación de una sociedad estratificada con minorías extranjeras dominantes.
  • Terreno Cultural: Desplazamiento de lenguas y culturas indígenas. Seguir leyendo “Impacto del Colonialismo y Conflictos Globales: Análisis Histórico” »

Historia del Imperialismo, Conflictos y Revoluciones (1880-1917)

El Auge del Imperialismo y los Conflictos (1880-1917)

Definiciones Clave

Organizaciones Empresariales

Cartel: Asociación temporal entre varias empresas de la misma actividad económica con el objetivo de eliminar la competencia y monopolizar el mercado.

Trust: Concentración de varias empresas que se dedican a una misma actividad económica creando una gigantesca corporación cuyo objetivo es eliminar la competencia y dominar el mercado.

Zaibatsu: Grandes corporaciones empresariales controladas por Seguir leyendo “Historia del Imperialismo, Conflictos y Revoluciones (1880-1917)” »

El colonialismo, el imperialismo y los regímenes totalitarios del siglo XX

1. ¿Qué es el colonialismo?

El colonialismo es la imposición de una forma de vida mediante la inserción de nuevas entidades étnicas, idiomas o religión, en la cual las costumbres propias se entremezclaron con aquellas traídas principalmente por los españoles, ingleses y portugueses.

2. ¿Qué es el neocolonialismo?

El neocolonialismo es un sistema de dominación de tipo económico, e incluso político, sobre un estado jurídicamente independiente.

3. El desarrollo del colonialismo en España

España Seguir leyendo “El colonialismo, el imperialismo y los regímenes totalitarios del siglo XX” »