Archivo de la etiqueta: Congreso de Viena

La Era de la Ilustración y las Revoluciones: Un Recorrido Histórico

El Siglo de la Información: La Ilustración

El siglo XVIII se conoce como el siglo de la información. Los pensadores de la época (ilustrados) tuvieron confianza en la luz que aportarían al progreso de la humanidad.

Los ilustrados, que eran llamados filósofos, eran partidarios de ideas nuevas. Y crearon un movimiento cultural llamado Ilustración, que criticó las costumbres tradicionales y los privilegios de los nobles y el clero. La Ilustración se basó en el progreso y la razón.

El país donde Seguir leyendo “La Era de la Ilustración y las Revoluciones: Un Recorrido Histórico” »

Despotismo Ilustrado, Liberalismo Económico y Revoluciones: Un Recorrido Histórico

Despotismo Ilustrado

El despotismo ilustrado fue una variante de la monarquía absoluta que se practicó desde la segunda mitad del siglo XVIII en varios países europeos. La idea de progreso podía ser muy útil para gobernar con mayor eficacia y acrecentar el poder regio. Para mejorar el funcionamiento del estado, los déspotas ilustrados pusieron en marcha una serie de reformas políticas (dejaron de convocarse parlamentos o cortes, se reorganizó la administración provincial con el objetivo Seguir leyendo “Despotismo Ilustrado, Liberalismo Económico y Revoluciones: Un Recorrido Histórico” »

Revolución Francesa, Napoleón y Movimientos Liberales: Claves Históricas

Respuestas Clave sobre la Revolución Francesa y el Siglo XIX

Asamblea Nacional

La Asamblea Nacional fue la institución clave durante la Revolución Francesa, establecida el 17 de junio de 1789. Sirvió como transición entre los Estados Generales y la Asamblea Nacional Constituyente.

La reunión de los estamentos se debió a la grave crisis económica y financiera bajo Luis XVI y su predecesor. Los impuestos recaían principalmente sobre campesinos y burgueses, quienes estaban molestos por las exenciones Seguir leyendo “Revolución Francesa, Napoleón y Movimientos Liberales: Claves Históricas” »

Revolución Francesa y Nacionalismos: De la Asamblea a la Unificación de Alemania

La Revolución Francesa

Los Poderes del Estado y la Asamblea Legislativa (1791-1792)

  • Legislativo: Lo ejercería la Asamblea.
  • Ejecutivo: El rey.
  • Judicial: Los tribunales independientes.

La Asamblea se elegiría por sufragio censitario restringido. Solo podían votar los varones mayores de 25 años y con una determinada renta. Tras la celebración de elecciones, en octubre de 1791 se constituyó la Asamblea Legislativa. La nobleza y el clero se resistían a perder sus privilegios, al igual que el propio Seguir leyendo “Revolución Francesa y Nacionalismos: De la Asamblea a la Unificación de Alemania” »

Eventos Clave del Siglo XIX: Transformaciones Políticas en Europa

Unificación de Alemania

Protagonistas

Los estados más fuertes eran Austria y Prusia. Esta última, conducida por Otto von Bismarck, lideró la unificación de Alemania.

Acontecimientos

Austria y Prusia se enfrentaron en una guerra. Como consecuencia, Austria fue derrotada y Prusia creó la Confederación de Alemania del Norte. Los estados del sur quedaron fuera de esta. Para favorecer su unión, Bismarck se alió contra un enemigo exterior. Hubo una guerra entre Francia y Prusia por Alsacia y Lorena, Seguir leyendo “Eventos Clave del Siglo XIX: Transformaciones Políticas en Europa” »

Restauración europea, Congreso de Viena y las revoluciones de 1820

Restauración (1815-1830)

La Restauración comprende el período entre la caída definitiva de Napoleón (1815) y el inicio del proceso revolucionario de 1830. Se caracteriza por el intento de los partidarios del Antiguo Régimen de recuperar los privilegios perdidos tras la Revolución Francesa de 1789. La monarquía francesa fue restaurada con Luis XVIII de Borbón, hermano de Luis XVI. Su sobrino, Luis XVII, nunca llegó a reinar, muriendo en 1795, prisionero de la revolución.

La derrota de Napoleón Seguir leyendo “Restauración europea, Congreso de Viena y las revoluciones de 1820” »

La Restauración Europea y las Revoluciones Liberales del Siglo XIX

La Restauración

Tras la derrota de Napoleón, se inició una época de reacción antiliberal que denominamos como Restauración. Las potencias intentaron crear un sistema que impidiera nuevas revoluciones en Europa.

La Vuelta del Absolutismo

Durante la época de la Restauración, volvieron al poder los monarcas del Antiguo Régimen, quienes actuaron como si la Revolución Francesa nunca hubiera existido. En algunos casos, los reyes promulgaron cartas otorgadas, documentos en los que se reconocían Seguir leyendo “La Restauración Europea y las Revoluciones Liberales del Siglo XIX” »

Europa y Rusia: Transformaciones Políticas y Conflictos Bélicos (Siglos XIX y XX)

El Congreso de Viena y el Nuevo Orden Europeo (1815)

Tras los acuerdos del Congreso de Viena en 1815, se configuró un nuevo mapa político en Europa. La leyenda de este mapa identifica a las grandes potencias de la época: Francia, Reino Unido, Austria, Prusia y Rusia. Se observa una línea roja que delimita la frontera de la Confederación Germánica en 1818. También aparece el Reino de Piamonte-Cerdeña, que sería disuelto en 1861. El mapa refleja el espacio europeo desde la Península Ibérica Seguir leyendo “Europa y Rusia: Transformaciones Políticas y Conflictos Bélicos (Siglos XIX y XX)” »

Revoluciones Atlánticas: De la Independencia Americana a la Era Napoleónica

Orígenes del Conflicto

La Revolución Americana fue el conflicto entre los colonos de Nueva Inglaterra y Gran Bretaña, que culminó con la independencia de los primeros. Las colonias desarrollaron un sistema económico propio y empezaron a ver a la metrópoli como una proveedora de materias primas americanas.

Guerra de la Independencia

Los colonos contaron con la ayuda militar de Francia y España. Esto llevó a que Gran Bretaña reconociera la independencia de Estados Unidos.

El Legado de la Revolución Seguir leyendo “Revoluciones Atlánticas: De la Independencia Americana a la Era Napoleónica” »

Revolución Francesa y Era Napoleónica: Causas, Consecuencias y Repercusiones

Revolución Francesa

La Revolución Francesa, contemporánea a la primera fase de la Revolución Industrial en Inglaterra, albergó los gérmenes de un completo vuelco de la estructura de las actividades humanas en el orden económico. La Revolución Industrial impuso el modo de producción capitalista como característica del conjunto de la economía y, a la par, invirtió las relaciones entre el hombre y el medio natural.

La Revolución Francesa de 1789 constituye una ruptura de inmenso alcance Seguir leyendo “Revolución Francesa y Era Napoleónica: Causas, Consecuencias y Repercusiones” »