ejecutados. Los realistas pensaron que era el momento de intentar restaurar a los Borbones y provocaron una revuelta, que fue frenada por Napoleón Bonaparte, encargado de la guarnición de París. Su actuación lo hizo muy popular y, temiendo su influencia creciente, el Directorio lo envía a luchar en Italia. Napoleón vence a la primera coalición. Las potencias europeas forman más tarde la segunda coalición, en 1799, comenzando otra vez la guerra. Napoleón Bonaparte, el 18 de Brumario, el Seguir leyendo “De la Revolución Francesa a la Guerra Mundial: Un Recorrido Histórico” »
Archivo de la etiqueta: Congreso de Viena
Revolución Industrial, Liberalismo y Nacionalismo: Transformaciones en el Siglo XIX
Restauración, Liberalismo y Nacionalismo
La Europa de la Restauración
Los estados vencedores de Napoleón se reunieron, entre 1814 y 1815, a propuesta del canciller austriaco Metternich, en el Congreso de Viena. Su objetivo era la restauración del absolutismo monárquico. Tras reponer a los monarcas en sus tronos, las cuatro grandes potencias (Rusia, Reino Unido, Prusia y Austria) remodelaron el mapa europeo, en su provecho y sin tener en cuenta las aspiraciones nacionales de los pueblos. Francia Seguir leyendo “Revolución Industrial, Liberalismo y Nacionalismo: Transformaciones en el Siglo XIX” »
Nacionalismos y Unificaciones en la Europa del Siglo XIX: Alemania e Italia
La Construcción de los Estados Nacionales en el Siglo XIX
En paralelo a las revueltas liberales, tiene lugar la aparición de movimientos nacionalistas que aspiran a hacer coincidir las fronteras de los estados con las de las comunidades nacionales. Para el liberalismo, la nación es el conjunto de personas que comparten lengua, cultura o historia y aspiran a vivir juntos bajo las mismas leyes e instituciones. Filósofos alemanes de finales del siglo XVIII, como Fichte, introducen el concepto de Seguir leyendo “Nacionalismos y Unificaciones en la Europa del Siglo XIX: Alemania e Italia” »
Europa en el Siglo XIX: Transformaciones Políticas y Nacionalismos
Del Consulado al Imperio
Para evitar un largo proceso en la reforma de la constitución, se abrió paso a la idea de un golpe de estado. Napoleón Bonaparte, un joven general encumbrado por sus campañas militares, parecía reunir las condiciones para asumir el poder. El golpe que se produjo el 9 de noviembre de 1799 es conocido como el 18 brumario. Se constituyó un consulado, dirigido por tres cónsules. Napoleón firmó la paz tras diez años de guerra, iniciando a continuación una serie de campañas Seguir leyendo “Europa en el Siglo XIX: Transformaciones Políticas y Nacionalismos” »
Las Revoluciones Burguesas: Transformación Política, Económica y Social del Mundo
Revoluciones Burguesas
A finales del siglo XVIII, las «revoluciones burguesas», protagonizadas por la burguesía, fueron beneficiadas por los cambios. Fueron revoluciones políticas influenciadas por el deseo de cambio y de ruptura.
Cambios Revolucionarios
- Plano político: Objetivos de acabar con el absolutismo e implantar un sistema político liberal. Las primeras tuvieron lugar en América del Norte y Francia. La repercusión de la Revolución Francesa puso fin a la Edad Moderna e inició la Edad Seguir leyendo “Las Revoluciones Burguesas: Transformación Política, Económica y Social del Mundo” »
 
Ascenso y Caída de Napoleón: Congreso de Viena y Unificaciones
1. El Imperio Napoleónico (1799-1815)
1.1 Ascenso al Poder: De Cónsul a Emperador (1799-1804)
Tras la Revolución Francesa, un período de caos y transformación radical que desmanteló siglos de feudalismo en apenas una década, Francia experimentó una gran inestabilidad. Esta situación se manifestaba en dos frentes:
- A nivel nacional: La ejecución de Luis XVI y el posterior período del Terror bajo Robespierre desembocaron en el Directorio, una etapa marcada por la corrupción.
 - A nivel internacional: Seguir leyendo “Ascenso y Caída de Napoleón: Congreso de Viena y Unificaciones” »
 
Convulsiones Políticas en Europa: De la Comuna de París a la Segunda República Francesa
La Comuna de París y la Disolución de la Primera Internacional (1871)
La Comuna de París (marzo-mayo de 1871) fue la primera experiencia de gobierno obrero. La derrota de Francia en la guerra franco-prusiana dejó un vacío de poder en el Estado francés. El último gobierno del Segundo Imperio había huido a Versalles. En estas condiciones, se inició en París una revolución democrática y socialista. Se organizaron elecciones por las zonas de la capital y se formó una asamblea comunal controlada Seguir leyendo “Convulsiones Políticas en Europa: De la Comuna de París a la Segunda República Francesa” »
El Legado de Napoleón: Auge, Caída y la Restauración Europea
El Periodo Napoleónico (1799-1815)
La Obra de Napoleón en Francia
Durante su etapa como cónsul (1799-1804), Napoleón consolidó las conquistas de la Revolución.
- Planificación del país: Logró eliminar la oposición radical y firmó un concordato (acuerdo) con el Papa en 1801, en el que se reconocía la religión católica a cambio de que la Iglesia no reclamara las tierras confiscadas por el clero.
 - Reformas internas: Las más importantes fueron el Código Civil de 1804, que recogía los logros Seguir leyendo “El Legado de Napoleón: Auge, Caída y la Restauración Europea” »
 
Restauración, Revoluciones Liberales y Movimiento Obrero en la Europa del Siglo XIX
La Europa de la Restauración y el Congreso de Viena
Tras la derrota de Napoleón, las grandes potencias vencedoras (Austria, Prusia, Rusia y Gran Bretaña) se reunieron en el Congreso de Viena (1814-1815) con el objetivo de restaurar el absolutismo. Sin embargo, se hicieron algunas concesiones a la burguesía. En Francia, Luis XVIII promulgó una Carta Otorgada, reconociendo algunos derechos políticos, mientras que en Gran Bretaña se mantuvo el sistema parlamentario.
Reordenación del Mapa Europeo
Revolución Francesa, Imperio Napoleónico y Restauración: Causas, Etapas y Consecuencias
Revolución Francesa: Causas, Etapas y Consecuencias
Causas de la Revolución Francesa
- Crisis de subsistencia
 - Descontento de la burguesía
 - Difusión de ideas ilustradas
 - Reforma fiscal
 
Inicio del Proceso Revolucionario
En 1789, se inauguran los Estados Generales. El 20 de junio, se forma la Asamblea Nacional Constituyente ante la negativa del rey y de los privilegiados. Poco después, comienza una revuelta en apoyo a la Asamblea y el 14 de julio se produce el Asalto de la Bastilla. Esta revolución se extiende Seguir leyendo “Revolución Francesa, Imperio Napoleónico y Restauración: Causas, Etapas y Consecuencias” »
