Archivo de la etiqueta: Consecuencias de la revolución francesa en América

Subrogación y reemplazo del presidente de la república

Antiguo régimen e ilustración

En el Siglo XVIII, economía era agraria y rural

(80% de la población)


Estaba vigente el régimen señorial

Tierras controladas por nobles y clero y las tierras que

Tienen son heredadas (no se pueden vender)


Nobles: Viven de impuestos y rentas e imparten

Justicia y crean leyes


Campesinos: Trabajan tierras y paga

N impuestos a nobles y a la iglesia(Diezmo)


Comercio y artesanía


Son actividades en la que los burgueses

Intervienen capital y dan beneficios

Económicos


Sociedad


Borbones Seguir leyendo “Subrogación y reemplazo del presidente de la república” »

Tradiciones que trajeron los españoles a América

1-

el Siglo XVIII comenzó con la instauración d una nueva dinastía d origen francés, la borbónica, q impulso reformas propias del absolutismo ilustrado, en una monarquía limitada a los territorios peninsulares, insulares, norteafricanos, d indias y del pacifico. La economía siguío siendo d base agraria y la sociedad estamental. La cultura recibíó el impacto del pensamiento ilustrado francés, movimiento intelectual reformista y racionalista.

la guerra d sucesión y el sistema d ultrech. Seguir leyendo “Tradiciones que trajeron los españoles a América” »

Causas y contendientes de la segunda Guerra Mundial

1. Las alianzas bismarckianas. (1870-1890) Tras la Unificación, Alemania se convierte en una de las principales potencias europeas, arbitrando las relaciones internacionales entre los diversos países.

El ideólogo será el Canciller Bismarck que establecíón un sistema de alianzas entre Alemania, Austria-Hungría, Rusia e Italia. Este sistema tenía dos objetivos:

• Aislar a Francia, que tenía un sentimiento revanchista desde la derrota de 1870.

• Mantener el equilibrio en los Balcanes, zona Seguir leyendo “Causas y contendientes de la segunda Guerra Mundial” »

Sociedad ilustrada

partir de su supremacía económica y militar. Esta estrategia comportó una primera guerra con Dinamarca, otra con Austria y otra contra Francia. La victoria militar culminó con la proclamación del Segundo Reich y de Guillermo I como emperador. La unidad se tradujo en una estructura confederal con el dominio de Prusia, la unificación dejó por resolver dos importantes cuestiones: la dualidad religiosa entre el luterismo del norte y el catolicismo del sur.

Tema 4

El socialismo utópico
Frente a Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Reinos cristianos de la península como Navarra, Aragón y Portugal

Describa muy brevemente en qué consistieron los Decretos de Nueva Planta y explica su importancia en la configuración del nuevo Estado borbónico.
Los Decretos de Nueva Planta se promulgaron en Valencia (1707), Aragón (1707-1711), Mallorca (1715) y Cataluña (1716). Mediante ellos, el rey Felipe V asumíó la tarea de unificar y reorganizar los diferentes reinos peninsulares. Así el rey impuso la organización político administrativa de Castilla a los territorios de la Corona de Aragón, que Seguir leyendo “Reinos cristianos de la península como Navarra, Aragón y Portugal” »

Principales cambios que se produjeron en Francia a raíz de la revolución francesa de 1789

Definición

 

La Revolución francesa fue el cambio político más importante que se produjo en Europa y sus colonias, a finales del Siglo XVIII. Esta no sirvió solo de ejemplo para Francia, sino que fue un gran ejemplo para otros países, en donde se dieron conflictos sociales similares, en contra del régimen opresor, como la monarquía.

Esta revolución significó el triunfo de un pueblo oprimido y cansado de las injusticias, sobre los privilegios de la nobleza feudal y del Estado absolutista

Causas

Económicas


Endeudamiento Seguir leyendo “Principales cambios que se produjeron en Francia a raíz de la revolución francesa de 1789” »

Consecuencias de la revolución françesa en América latina y el caribe

¡Escribe tu texto aquí!Con la rendición del general Conrwallis en el sitio de Yorktown, en 1781, efectivamente terminó la guerra por laindependenciade las trece colonias británicas en América del Norte. Esto fue ratificado en el Tratado de París de 1783. A partir de ese momento se desató una inmensa discusión historiográfica y política en torno al contenido y al significado de esaindependencia. Para la historia oficial, lo que había ocurrido era la Revolución Americana que “había Seguir leyendo “Consecuencias de la revolución françesa en América latina y el caribe” »