Archivo de la etiqueta: Crack del 29

El Mundo entre Guerras: Depresión Económica y Totalitarismos en el Siglo XX

La Postguerra en Estados Unidos y la Gran Depresión

La Prosperidad de los «Felices Años Veinte»

Tras la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos se consolidó como la mayor potencia industrial del mundo. La expansión económica de los «años veinte» fue notable: todas las industrias norteamericanas incrementaron su producción. La aplicación del taylorismo y la sustitución progresiva del operario por la máquina facilitaron el crecimiento de las grandes industrias.

Sin embargo, esta prosperidad Seguir leyendo “El Mundo entre Guerras: Depresión Económica y Totalitarismos en el Siglo XX” »

Historia del Siglo XX: Totalitarismos, Crisis Económica y Nuevo Orden Global

El Estalinismo y los Fascismos: Movimientos Totalitarios del Periodo de Entreguerras

El estalinismo y los fascismos fueron movimientos políticos totalitarios surgidos en Europa entre las dos guerras mundiales.

El Estalinismo: La Sucesión de Lenin y la Dictadura de Stalin

La Sucesión de Lenin

Después de que Lenin enfermó en el año 1922, se abrió una pugna por su sucesión al frente del comunismo soviético. Los principales candidatos fueron Trotski y Stalin.

El Auge y Colapso Económico de los Años Veinte: Del Esplendor a la Gran Depresión

El Esplendor de los Felices Años Veinte

El papel de EE. UU. aceleró el crecimiento de su producción industrial, acompañado de un profundo cambio en la estructura de su economía. Este aumento generó un creciente superávit en su balanza comercial.

Auge Económico y Transformación Productiva

Eventos Clave del Siglo XX: Revoluciones, Guerras y Totalitarismos

Revoluciones Rusas de 1917: Febrero y Octubre

Febrero de 1917: El Estallido de la Revolución en Plena Guerra

En febrero de 1917 (marzo en el calendario occidental), Rusia se encontraba inmersa en la Primera Guerra Mundial, un conflicto que agravó drásticamente la crisis económica, el hambre y las derrotas militares. La población, exhausta y cansada del zarismo, protagonizó una serie de huelgas y protestas masivas. Ante la creciente presión, el zar Nicolás II abdicó, dando paso a la formación Seguir leyendo “Eventos Clave del Siglo XX: Revoluciones, Guerras y Totalitarismos” »

El Periodo de Entreguerras: Economía, Política y el Ascenso de los Totalitarismos

La Economía de Posguerra

Al acabar la Primera Guerra Mundial, es fundamental tener en cuenta que, económicamente, la situación resultante fue muy complicada, aunque no afectó a todos los escenarios políticos por igual. Europa quedó totalmente devastada. Las naciones derrotadas fueron las más perjudicadas al sufrir grandes niveles de destrucción, perder muchas vidas aptas para el trabajo y tener que pagar enormes cuantías como indemnizaciones de guerra (especialmente en el caso de Alemania) Seguir leyendo “El Periodo de Entreguerras: Economía, Política y el Ascenso de los Totalitarismos” »

Impacto del Crack del 29 y el Ascenso de Regímenes Totalitarios en Europa

El Crack del 29 y el New Deal

Del crack bursátil a la Gran Depresión

El Jueves Negro, una gran oleada vendedora afectó a la Bolsa de Nueva York. Todo el mundo quería vender sus acciones y nadie quería comprar, lo que hizo que el valor cayera en picado, desencadenando el crack bursátil de 1929. Muchos inversores se arruinaron, y el colapso bursátil precipitó la quiebra de numerosos bancos, que carecían de fondos. La crisis se propagó a la industria, el comercio y la agricultura, provocando Seguir leyendo “Impacto del Crack del 29 y el Ascenso de Regímenes Totalitarios en Europa” »

La Gran Depresión y el Ascenso de los Totalitarismos en el Siglo XX

El Crack del 29 y la Gran Depresión en Estados Unidos

Estados Unidos y los felices años 20

La Primera Guerra Mundial aceleró el crecimiento industrial de Estados Unidos, convirtiéndolo en el principal proveedor de Europa. Esto dio lugar a un superávit comercial. La expansión económica de Estados Unidos se debió a una profunda transformación productiva:

El Periodo de Entreguerras: Crisis Económica Global y el Ascenso de Regímenes Totalitarios

El Desigual Crecimiento Económico y la Hiperinflación

La hegemonía económica mundial se desplazó desde el Reino Unido hacia EE. UU. La crisis fue especialmente fuerte en Alemania, donde produjo una subida de precios y la pérdida de valor del marco, fenómeno conocido como hiperinflación.

Los Felices Años 20 en EE. UU.

Entre 1922 y 1929 se produjo un gran crecimiento industrial. Aumentó el nivel de vida y, como consecuencia, surgió la sociedad de consumo. Se facilitó la adquisición de bienes Seguir leyendo “El Periodo de Entreguerras: Crisis Económica Global y el Ascenso de Regímenes Totalitarios” »

El Crack del 29 y la Gran Depresión: Causas, Consecuencias y Respuestas Económicas

La **fiebre bursátil** y el **Crack Bursátil de 1929**: la **sobreproducción** empezó a ser un problema para la economía estadounidense. Las ventas de las empresas no podían seguir aumentando porque la demanda crecía más lentamente que los beneficios. En 1926, las ganancias empezaron a dirigirse hacia la compra de acciones en la bolsa. La buena situación de las empresas y la continua demanda provocaron un aumento de su precio en la bolsa. Esto también provocó una **burbuja especulativa* Seguir leyendo “El Crack del 29 y la Gran Depresión: Causas, Consecuencias y Respuestas Económicas” »

La Dictadura de Primo de Rivera en España: Transformaciones, Oposición y el Camino a la República (1923-1930)

Inspirado por la Italia de Mussolini, Primo de Rivera quiso volver a un régimen representativo y constitucional para salir de la provisionalidad de la dictadura y convertirlo en un régimen permanente. Así creó el Directorio Civil, integrado por militares y por miembros de la Unión Patriótica.

La Asamblea Nacional Consultiva