Archivo de la etiqueta: Crisis de 1898
Consecuencias del Conflicto Colonial Español y la Crisis de 1898
El Declive Colonial Español y la Crisis de 1898
Entre 1814 y 1824, durante el reinado de Fernando VII, España perdió gran parte de su imperio colonial. Solo conservó Cuba, Puerto Rico, Filipinas y algunas islas en Oceanía, que también se perdieron en 1898, el año del desastre. La política colonial buscaba mantener las posesiones de ultramar. Cuba proporcionaba muchos beneficios económicos, pero los cubanos eran considerados ciudadanos de segunda. Además, la política de Madrid les impedía Seguir leyendo “Consecuencias del Conflicto Colonial Español y la Crisis de 1898” »
España 1898-1939: Crisis, República y Guerra Civil
1. La crisis del liberalismo (1898 – 1931)
La crisis del 98
En 1895 estalló en Cuba un nuevo movimiento independentista. El conflicto se prolongó hasta 1898, año en que Estados Unidos declaró la guerra a España. La derrota española supuso la pérdida de las últimas colonias (Cuba, Filipinas y Puerto Rico). Este hecho, conocido como el desastre del 98, provocó la frustración de la clase política española y el pesimismo de los intelectuales. Como consecuencia surgió el regeneracionismo. Seguir leyendo “España 1898-1939: Crisis, República y Guerra Civil” »
Crisis y Fin de la Restauración Borbónica en España (1898-1923)
Crisis e Inestabilidad de la Restauración (1898-1923)
Crisis de 1898 y los Problemas Coloniales
La primera guerra de Cuba duró diez años (1868-1878). Comenzó con el Grito de Yara y fue protagonizada por la burguesía criolla y una guerrilla de mestizos y negros liberados de la esclavitud (cuyos líderes eran Máximo Gómez y Antonio Maceo). Esta guerra, conocida como Guerra Larga, terminó con la Paz de Zanjón. Un año después estalló la segunda, conocida como Guerra Chiquita, debido a que Seguir leyendo “Crisis y Fin de la Restauración Borbónica en España (1898-1923)” »
Crisis de 1898 en España: Causas, Consecuencias y el Fin del Imperio Colonial
La Crisis de 1898: Causas y Consecuencias
Contexto Histórico
Los años finales del siglo XIX y los iniciales del XX coinciden con el fin de la regencia de María Cristina. Durante este periodo se dejaron sentir los efectos de una triple crisis: social, económica y política.
Crisis Económica
La crisis económica se produjo por la incapacidad de los gobiernos para realizar una reforma del sistema comercial que evitara la crisis de subsistencia y abastecimiento, que se vería agravada con la llegada Seguir leyendo “Crisis de 1898 en España: Causas, Consecuencias y el Fin del Imperio Colonial” »
De la Crisis de 1898 a la Guerra Civil Española: Causas y Desarrollo de la Segunda República
De la Crisis de 1898 a la Segunda República Española
Tras la grave derrota de España ante EE. UU. en 1898, se produjo la crisis del 98. Sus repercusiones inmediatas no fueron tan graves como se esperaban, pues fue sobre todo una crisis moral e ideológica. Algunas de las consecuencias que tuvo la crisis fueron el crecimiento de los movimientos nacionalistas, sobre todo en el País Vasco y Cataluña, el antimilitarismo y el anticlericalismo. En esta situación, surgió una corriente conocida como Seguir leyendo “De la Crisis de 1898 a la Guerra Civil Española: Causas y Desarrollo de la Segunda República” »
El Fin del Imperio Colonial Español: Derrota en Cuba y Filipinas en 1898
La Crisis de 1898 y la Liquidación del Imperio Colonial
Antecedentes en Cuba
Poco después de la caída de Isabel II, en octubre de 1868, tras el “Grito de Yara”, se inició la denominada “Guerra Larga” en Cuba, que supuso uno de los asuntos más complejos del Sexenio Revolucionario. Ya en época de Alfonso XII, y tras la derrota del carlismo, el régimen se empleó a fondo con la cuestión cubana, logrando cerrar la guerra con la Paz de Zanjón (1878), en la que el general Martínez Campos Seguir leyendo “El Fin del Imperio Colonial Español: Derrota en Cuba y Filipinas en 1898” »
La Guerra Colonial y la Crisis de 1898: Un Análisis de la Pérdida del Imperio Español
Tema 6: Guerra Colonial y Crisis de 1898:
Durante la época del imperialismo, la escasa capacidad financiera, diplomática y militar española para defender sus posesiones coloniales hará que intente mantener una política que trataba de no involucrar a España en los compromisos internacionales y de respetar el equilibrio entre las potencias. Mientras éstas, lanzadas a la carrera colonial, se repartían el mundo, España quedaba no solo marginada del reparto, sino que perdía sus posesiones. A Seguir leyendo “La Guerra Colonial y la Crisis de 1898: Un Análisis de la Pérdida del Imperio Español” »
La Crisis de 1898: Guerra Hispanoamericana y sus Consecuencias
La Crisis de 1898: Guerra Hispanoamericana y sus Consecuencias
Antecedentes: El Problema de Cuba
Durante el reinado de Fernando VII (1808-1833), la mayor parte de las colonias españolas en América lograron su independencia, formando una serie de repúblicas gobernadas por una minoría criolla descendiente de españoles. Tras este movimiento independentista, España solo conservaba como colonias en América las islas de Cuba y Puerto Rico, que junto con las Filipinas en Asia, constituían los últimos Seguir leyendo “La Crisis de 1898: Guerra Hispanoamericana y sus Consecuencias” »
La Guerra Hispanoamericana y la Crisis de 1898: Causas, Desarrollo y Consecuencias
La Guerra Hispanoamericana y la Crisis de 1898
1. Antecedentes y Causas
Desde 1868, las insurrecciones cubanas estuvieron motivadas por el deseo de independencia. Cuba y Filipinas, sometidas al poder centralista de España, carecían de autonomía administrativa, derechos políticos de representación y estaban sujetas a un control económico estricto. La Paz de Zanjón de 1878 dejó promesas incumplidas debido a la oposición del Partido Constitucional español a cualquier cambio. Solo se logró Seguir leyendo “La Guerra Hispanoamericana y la Crisis de 1898: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »