NEP: El estado controla solo las grandes industrias. Se estimula la apertura de negocios privados y se permite el beneficio privado. Los trabajadores son pagados en dinero o en especie. Los campesinos pueden vender su producción y obtener beneficios. Trotski: Organizó la revolución de 1917. Creó el Ejército Rojo. Luchó en la guerra civil. Era popular entre los miembros de base del partido y del ejército, pero no tenía simpatías entre los miembros del Politburó. Defendía la revolución Seguir leyendo “Historia de la Revolución Rusa y el New Deal de Roosevelt” »
Archivo de la etiqueta: Crisis del 29
Historia de la Revolución Rusa y el New Deal de Roosevelt
NEP: El estado controla solo las grandes industrias. Se estimula la apertura de negocios privados y se permite el beneficio privado. Los trabajadores son pagados en dinero o en especie. Los campesinos pueden vender su producción y obtener beneficios. Trotski: Organizó la revolución de 1917. Creó el Ejército Rojo. Luchó en la guerra civil. Era popular entre los miembros de base del partido y del ejército, pero no tenía simpatías entre los miembros del Politburó. Defendía la revolución Seguir leyendo “Historia de la Revolución Rusa y el New Deal de Roosevelt” »
Auge y Caída de las Potencias del Eje: Entreguerras, Totalitarismos y la Segunda Guerra Mundial
Economía Entreguerras (1920-1939)
Características del Contexto Socioeconómico de Entreguerras
Europa sufre una devastadora crisis después de la Primera Guerra Mundial, principalmente en Alemania debido a las indemnizaciones de guerra. Sin embargo, la situación mejora con el Plan Dawes en 1924, cuando Estados Unidos presta dinero a Alemania para pagar las reparaciones, lo que contribuye a la recuperación económica en Europa.
Durante la década de 1920, Estados Unidos se convierte en la principal Seguir leyendo “Auge y Caída de las Potencias del Eje: Entreguerras, Totalitarismos y la Segunda Guerra Mundial” »
La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias
I Guerra Mundial
Eclaten dues guerres als Balcans expulsión de Turquía (Grecia++) 12/13 después de asesina al achiduque Franz Ferdinand Triple alianza 1882 Aus/HUN/ITA acuerdo OTTO VON BISMARK asilar diplomaticamente a los Francia. Italia se una porque Francia les quita Túnez (Imperio otomano) al 1881 los franceses ocupan Túnez y por ese motivo se une Italia a la triple alianza. Des de 1883 Romanía se une Triple entente Francia/Rusia – Entesa cordialfranco-británica – Acuerdo UK-Rusia Cuando Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »
La Crisis del 29 y el Ascenso del Totalitarismo
La Crisis del 29
Superproducción
Los efectos de la superproducción fueron la acumulación de stocks de productos industriales, que quedaban almacenados en reserva a falta de comprador, y la pérdida del poder adquisitivo de los agricultores por la bajada de los precios.
Especulación
Se compraban acciones para obtener una ganancia rápida, ante una previsible elevación de su precio en bolsa. Ligado a ella estuvo el crecimiento del crédito: ante la falta de ventas, las empresas carecían de dinero Seguir leyendo “La Crisis del 29 y el Ascenso del Totalitarismo” »
La Dictadura de Primo de Rivera: Evolución, Logros y Caída
La Dictadura de Primo de Rivera
Directorio Militar (1923-1925)
Su primer objetivo fue restablecer el orden público y fomentar el nacionalismo de Estado de carácter unitario. Para ello:
- Suspendió la Constitución, se disolvieron las Cortes y se prohibieron las actividades de los partidos políticos y sindicatos.
- Condenó el separatismo pese al apoyo de la burguesía catalanista.
- Limitó la libertad de prensa y estableció la censura sobre las publicaciones.
Otro objetivo de Primo de Rivera fue la regeneración Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera: Evolución, Logros y Caída” »
Crisis del 29 y oleada de dictaduras en los años treinta del siglo XX
¿Por qué el crack del 29 desencadenó una crisis mundial?
Las empresas se vieron obligadas a buscar dinero para afrontar sus pagos y vendieron sus acciones. Sucedió el jueves negro 24 de octubre de 1929, en la Bolsa de Nueva York se produjo una venta masiva de acciones. Perdieron todo su valor y las empresas y los inversores se arruinaron.
¿Por qué en los años treinta del siglo XX se produjo una nueva oleada de dictaduras?
Se produjo una nueva oleada de dictaduras: Austria, Grecia, España.
En Seguir leyendo “Crisis del 29 y oleada de dictaduras en los años treinta del siglo XX” »
Por qué la U. R. S. S. No se vio afectada por la crisis económica internacional de 1929?
gran parte de la población contrajo créditos y especuló en la Bolsa de Nueva York, cuyas acciones multiplicaron su valor por cuatro en una década .De echo, muchos de los beneficios generados por la industria no se reinvirtieron en esta sino que se Seguir leyendo “Por qué la U. R. S. S. No se vio afectada por la crisis económica internacional de 1929?” »
Porque el crack desencadeno una crisis mundial
“EL CRACK DEL 29”DEFINICIÓN
Se conoce como “Crack del 29” a los acontecimientos ocurridos el 24 y el 29 de Octubre de 1929 (“Jueves y Martes Negro”) que provocaron el inicio de la mayor crisis mundial del capitalismo conocida hasta ese momento. Todo empezó con la caída en picado del precio de los valores que cotizaban en la Bolsa de Wall Street en Nueva York. El hundimiento de la Bolsa llevó a la quiebra a miles de bancos y empresas condenando al paro a millones de personas en Seguir leyendo “Porque el crack desencadeno una crisis mundial” »
Cambios sociales y culturales de entreguerras
TEMA 9
1.¿Qué características principales tuvo la situación económica de la posguerra?
La
dependencia de EE.UU .La economía europea se situó en un segundo plano para
dejar paso a la de EE.UU. La mayoría de los países vencedores en la guerra se
endeudaron con este país. Además, EE.UU suministro créditos a los países
derrotados, especialmente a Alemania. Esta situación convirtió a los gobiernos
europeos en dependientes de la economía estadounidense. Si los prestamos
disminuía o se interrumpían Seguir leyendo “Cambios sociales y culturales de entreguerras” »