Archivo de la etiqueta: crisis política

La Segunda República Española: El Bienio Reformista (1931-1933)

La Segunda República Española: El Bienio Reformista (1931-1933)

Crisis de la Monarquía y Proclamación de la República

A comienzos de la década de 1930, la monarquía de Alfonso XIII se encontraba en crisis. En agosto de 1930, la oposición republicana y de izquierdas firmó el Pacto de San Sebastián. Entre los firmantes se encontraban figuras clave como: Lerroux (republicanismo), Alcalá-Zamora (derecha liberal republicana), el Partido Radical Socialista, y Manuel Azaña (nueva izquierda Seguir leyendo “La Segunda República Española: El Bienio Reformista (1931-1933)” »

La Crisis de la Restauración en España (1917-1923)

Estallido de la Crisis de 1917

El aumento de la conflictividad social y el deterioro de la vida política española desde 1913 desembocaron, en el verano de 1917, en una crisis militar, política y social de consecuencias fatales para la pervivencia de la monarquía constitucional. Fue la consecuencia de una situación inestable que se venía gestando desde 1913, provocada por el desprestigio de los partidos dinásticos, y que se intensificó con el impacto de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) Seguir leyendo “La Crisis de la Restauración en España (1917-1923)” »

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis de la Restauración y Guerra de Marruecos

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis de la Restauración y Guerra de Marruecos

Panorama general del reinado de Alfonso XIII

Alfonso XIII accedió al trono en 1902. De 1902 a 1923 la crisis política del sistema de la Restauración se fue acentuando por varios motivos:

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración en España

El Reinado de Alfonso XIII (1902-1931) y la Crisis de la Restauración

1. Introducción: El Sistema Político de la Restauración

El reinado personal de Alfonso XIII se inicia en 1902, cuando con 16 años alcanza la mayoría de edad. El sistema político de la Restauración seguía vigente: basado en una monarquía constitucional y no democrática, que descansaba en la Constitución de 1876, en el bipartidismo (Partido Conservador y Partido Liberal), el turnismo y la manipulación electoral.

Este sistema Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración en España” »

El Liberalismo en el Reinado de Isabel II: Construcción y Crisis del Estado Liberal

El Liberalismo en el Reinado de Isabel II

Introducción: La Minoría de Edad y la I Guerra Carlista (1833-1843)

El reinado de Isabel II (1843-1868) se inicia con el liberalismo dividido. Esta fractura, surgida durante el Trienio Liberal (1820-1823), se agudizó durante la minoría de edad de Isabel II, marcada por las regencias de Mª Cristina (1833-1840) y del general Espartero (1840-1843), y la I Guerra Carlista (1833-1839).

La guerra se originó por la Pragmática Sanción de 1833, que abolió la Seguir leyendo “El Liberalismo en el Reinado de Isabel II: Construcción y Crisis del Estado Liberal” »

El Reinado de Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera

El Reinado de Alfonso XIII: La Restauración

La Crisis del Desastre de Annual (1921)

La conmoción en la opinión pública tras el Desastre de Annual fue enorme. El prestigio del Ejército se vio seriamente dañado, y desde todos los sectores políticos, dentro y fuera del sistema, se clamó pidiendo responsabilidades. Incluso se sugirió que el propio rey Alfonso XIII habría instado al General Fernández Silvestre (muerto en la batalla) a asumir riesgos innecesarios con su ofensiva. En agosto de Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera” »

La Crisis del Sistema de la Restauración (1902-1931)

La Época del Reformismo Frustrado (1902-1914)

1. Reformismo Dinástico

Con la mayoría de edad de Alfonso XIII en 1902:

1.1 Evolución de los Partidos Dinásticos

a) Conservadores

Maura, jefe del partido desde 1903, tuvo un gobierno corto (1903-1905) y uno largo (1907-1909) con un proyecto reformista.

La Crisis de la Restauración y el Advenimiento de la Segunda República Española

La Crisis de la Restauración y el Ascenso de la Dictadura

El Deterioro del Sistema

La crisis del sistema de la Restauración se agudizó con el aumento de la corrupción política. Los gobiernos se mostraban ineficaces ante las diversas demandas sociales, lo que provocó desórdenes públicos y la división interna de los partidos.

Tras la Primera Guerra Mundial, el movimiento obrero radicalizó sus reivindicaciones. El desastre de Annual intensificó las críticas al ejército y propició un auge Seguir leyendo “La Crisis de la Restauración y el Advenimiento de la Segunda República Española” »

Reinado de Alfonso XIII: Crisis y Ascenso de la Oposición (1902-1931)

Llegada al trono y crisis política

En 1902, Alfonso XIII (1902-1931) llega al trono tras alcanzar la mayoría de edad legal (16 años), iniciando la segunda etapa de la Restauración. La mayor parte de su reinado transcurre en una permanente crisis política, provocada principalmente por:

La II República Española: Reformas, Crisis y Conflictos

Reforma Agraria y la Constitución de 1931

En el texto de la Constitución de 1931, fuente primaria de naturaleza jurídica, se establece que la propiedad privada puede ser expropiada por utilidad social, con la posibilidad de una indemnización. Se destaca la subordinación de los intereses económicos particulares al interés nacional. El mapa, también fuente primaria, muestra la concentración de latifundios (fincas superiores a 250 hectáreas) en Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha, Seguir leyendo “La II República Española: Reformas, Crisis y Conflictos” »