Oposición a la República: La derecha quedó desorganizada tras la proclamación de la República. El Partido Radical de Lerroux, este grupo de 100ro-derecha, dirigió la oposición al gobierno en las Cortes. Por otro lado, la izquierda revolucionaria no dio tregua al nuevo gobierno. La CNT siguió la línea extremista marcada por los militantes de la FAI. El minoritario PCE también se hallaba instalado en la línea radical, defendida en aquel momento por Stalin. Las tensiones sociales y políticas, Seguir leyendo “Oposición a la República: Contexto y Consecuencias” »
Archivo de la etiqueta: crisis política
La Crisis del Sistema de la Restauración: Del Reinado de Alfonso XIII a la Dictadura de Primo de Rivera
Hasta 1917 se van a suceder veinte gobiernos dentro del contexto del regeneracionismo político tras el desastre del 98 y la desaparición de los principales líderes del Seguir leyendo “La Crisis del Sistema de la Restauración: Del Reinado de Alfonso XIII a la Dictadura de Primo de Rivera” »
La crisis del parlamentarismo y la neutralidad en la Primera Guerra Mundial
La crisis del parlamentarismo
La situación de los partidos turnistas era de crisis y divisiones internas. En el Partido Liberal, a la muerte de Canalejas, se abrió la lucha por la sucesión, protagonizada por Álvaro Figueroa y Torres, conde de Romanones, Manuel García Prieto y Santiago Alba, de los que ninguno fue capaz de aglutinar las diversas tendencias dentro del partido. En el Partido Conservador, la división vino por la decisión de Alfonso XIII de llamar en 1913 a formar gobierno a Eduardo Seguir leyendo “La crisis del parlamentarismo y la neutralidad en la Primera Guerra Mundial” »
La Segunda República Española y la Guerra Civil: Un periodo de crisis y conflicto
Introducción
En las primeras décadas del siglo XX, coincidiendo con la mayoría de edad del rey Alfonso XIII, los intentos reformistas de los partidos dinásticos para regenerar el sistema político español fracasaron y la Restauración entró en su crisis definitiva.
La crisis de la monarquía de Alfonso XIII
El reinado de Alfonso XIII (1902-1931) se caracterizó por conflictos políticos y tensiones sociales, desencadenados por el desastre del 98. A pesar de los intentos de reforma para combatir Seguir leyendo “La Segunda República Española y la Guerra Civil: Un periodo de crisis y conflicto” »
Crisis y caída de la Restauración: causas y consecuencias
¿Por qué entró en crisis el sistema de la Restauración?
Unas reformas insuficientes
Los gobiernos de Alfonso XIII trataron de llevar a cabo algunas medidas para regenerar el país. Desde el Partido Conservador, Antonio Maura puso en marcha ‘la revolución desde arriba’, con leves medidas de reforma fiscal y de regulación del derecho de huelga. Por su parte, el Partido Liberal de José Canalejas trató de reducir la influencia de la Iglesia en la vida pública y en la educación; introdujo las Seguir leyendo “Crisis y caída de la Restauración: causas y consecuencias” »
El Golpe de Estado de Primo de Rivera: El Fin de la Restauración
El Golpe de Estado de Primo de Rivera
Causas del Golpe
El 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera dirigió un golpe de Estado contra el gobierno de García Prieto. En su manifiesto a la nación española y al ejército, Primo de Rivera expresó su intención de liberar a España del sistema político de la Restauración y de sus políticos, a quienes culpaba de la pérdida de las últimas colonias de ultramar.
En el manifiesto, Primo de Rivera detalló las causas que, según él, Seguir leyendo “El Golpe de Estado de Primo de Rivera: El Fin de la Restauración” »
La Crisis de la Restauración: El Reinado de Alfonso XIII
Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración
Introducción
El reinado de Alfonso XIII (1902-1923) estuvo marcado por una constante crisis política. La crisis de 1898 generó un deseo de cambios en el desprestigiado sistema político de la Restauración. Los intentos de los líderes de los partidos dinásticos (conservador y liberal) de reformar el sistema fracasaron. El periodo de 1917-1923 marcó la crisis definitiva de la Restauración, reflejada en la inestabilidad política, el desarrollo de Seguir leyendo “La Crisis de la Restauración: El Reinado de Alfonso XIII” »
La Crisis de la Restauración: Del Reinado de Alfonso XIII al Auge de la Oposición
Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración: los partidos dinásticos. Las fuerzas políticas de oposición: republicanos, nacionalistas, socialistas y anarcosindicalistas.
Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración
A partir de 1898 se inicia un proceso de crisis y descomposición del sistema creado por Cánovas, que coincidió con el reinado de Alfonso XIII (rey desde 1902). Apareció un fuerte sentimiento de crítica y un deseo de cambio y regeneración Seguir leyendo “La Crisis de la Restauración: Del Reinado de Alfonso XIII al Auge de la Oposición” »
Crisis de la Restauración: De la Semana Trágica al Desastre de Annual
España en el Norte de África y la Crisis de la Restauración
A partir de 1900 España consolidó su penetración en el norte de África. En la Conferencia de Algeciras (1906), a la que acudieron diversos países europeos, y en el posterior Tratado hispanofrancés (1912) se estableció un protectorado francoespañol en Marruecos. A España le correspondió el territorio del Rif. España sobre todo buscaba recuperar su prestigio internacional.
La Semana Trágica (1909)
En 1909 los rifeños infligieron Seguir leyendo “Crisis de la Restauración: De la Semana Trágica al Desastre de Annual” »
La Crisis del Sexenio Democrático (1868-1874): Del Reinado de Amadeo I a la Primera República
sexenio el 19 d Septiembre d 1868 tuvo lugar la revolución conocida como «la gloriosa» en la q encontramos a 3 militares: serrano, topete y prim.
Al triunfar la rev. Isabel II se marcha a Francia y se pone en marcha un gobierno provisional dirigido x serrano y prim./ ste gobierno provisional convoca elecciones a asamblea constituyente, estas elecciones las ganan los parti2 del pacto d ostendo. Se va a crear una nueva constitución (1869)
problems const _se produce un pronunciamiento en Cuba «grito Seguir leyendo “La Crisis del Sexenio Democrático (1868-1874): Del Reinado de Amadeo I a la Primera República” »