Archivo de la etiqueta: Decada ominosa

El Reinado de Fernando VII y el Sexenio Revolucionario: Absolutismo, Liberalismo y República en España

El Reinado de Fernando VII (1814-1833)

La derrota de las tropas francesas permitió a Fernando VII recuperar el trono. Pero los sucesos revolucionarios costaron la independencia de las colonias americanas. En su reinado se distinguen tres fases:

Gobierno Absolutista (1814-1820)

Abolió todas las reformas de Cádiz, restableció el gobierno absoluto e inició una cruel persecución de los liberales, acusándolos de afrancesados. La explicación se debe a:

Conceptos Clave del Siglo XIX en España: Desamortización, Carlismo y Reinado de Isabel II

Conceptos Clave del Siglo XIX en España

Desamortización, Absolutismo y Liberalismo

El Trienio Liberal y la Década Ominosa: Moderados, Progresistas y el Carlismo en la España del Siglo XIX

El Trienio Liberal y la Década Ominosa: Un Análisis de la España del Siglo XIX

Los Inicios del Liberalismo y el Trienio Liberal (1820-1823)

El Trienio Liberal, un periodo crucial en la historia de España, comenzó con el pronunciamiento de Riego en 1820, dando paso a tres años de gobierno liberal. Durante este tiempo, se distinguieron dos facciones principales:

Crisis del Antiguo Régimen en España: De la Guerra de Independencia a la Revolución Liberal (1808-1833)

La Crisis del Antiguo Régimen en España (1808-1833)

La Crisis de 1808 y la Guerra de Independencia

La oposición de España a la Revolución Francesa se pone en evidencia en la Guerra de la Convención (1793-1795) y supone el fin a la alianza con Francia que había caracterizado la política exterior española durante el siglo XVIII. Tras la muerte en la guillotina de Luis XVI, España declara la guerra a Francia. La derrota española es rotunda y se firma la Paz de Basilea (1795), que subordina Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen en España: De la Guerra de Independencia a la Revolución Liberal (1808-1833)” »

Crisis del Antiguo Régimen en España: De Carlos IV a Isabel II (1788-1868)

Reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia (1788-1814)

Nos encontramos a finales del siglo XVIII y principios del XIX. A nivel internacional, destacan la Revolución Francesa y la expansión napoleónica por Europa. A nivel nacional, el reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia. En esta época se inicia la crisis del Antiguo Régimen y la revolución liberal a causa de Carlos IV, un rey débil aficionado a la caza y al coleccionismo de relojes, cuyo valido era Manuel Godoy.

Todo Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen en España: De Carlos IV a Isabel II (1788-1868)” »

El Reinado de Fernando VII y la Emancipación de la América Española: Absolutismo, Liberalismo y Nuevas Naciones

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo y Liberalismo

La Restauración del Absolutismo (1814-1820)

El reinado de Fernando VII se caracteriza por la pugna entre los partidarios del Antiguo Régimen y los partidarios del liberalismo. Los defensores del Antiguo Régimen eran la nobleza, el clero y la Corona, mientras que los del liberalismo eran principalmente la burguesía. La revolución liberal burguesa la llevaron a cabo en España las Cortes de Cádiz aprovechando la situación de guerra. Sin embargo, Seguir leyendo “El Reinado de Fernando VII y la Emancipación de la América Española: Absolutismo, Liberalismo y Nuevas Naciones” »

Crisis del Antiguo Régimen en España: De la Guerra de Independencia a la Consolidación Liberal (1808-1840)

La Crisis del Antiguo Régimen en España (1808-1840)

La Crisis de 1808: Guerra de la Independencia y los Comienzos de la Revolución Liberal

A finales de 1807, la situación económica y social de España era muy grave. Las guerras sucesivas, el hambre y las epidemias habían provocado una importante mortandad. Los precios se habían disparado y el comercio con las colonias estaba colapsado. A esto se sumaba la bancarrota del Estado, con un endeudamiento que ni los vales reales ni la tímida desamortización Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen en España: De la Guerra de Independencia a la Consolidación Liberal (1808-1840)” »

El Reinado de Fernando VII y la Emancipación de América Española: Absolutismo, Liberalismo y Guerras de Independencia (1808-1833)

El Reinado de Fernando VII: Entre el Absolutismo y el Liberalismo (1814-1833)

Restauración y Sexenio Absolutista (1814-1820)

Tras el Tratado de Valençay, Fernando VII regresó a España. En Valencia, recibió el Manifiesto de los Persas (1814), un documento en el que los absolutistas españoles le instaban a anular la Constitución de 1812. El rey atendió a sus peticiones y, mediante el Decreto de Valencia (1814), declaró nulas la Constitución de 1812 y las resoluciones de las Cortes de Cádiz. Seguir leyendo “El Reinado de Fernando VII y la Emancipación de América Española: Absolutismo, Liberalismo y Guerras de Independencia (1808-1833)” »

La España de Fernando VII: Un periodo de turbulencias y transformaciones

El Reinado de Fernando VII (1814-1833): Un Período de Turbulencias y Transformaciones

El reinado de Fernando VII representa un período turbulento en la historia de España, marcado por las dificultades del proyecto liberal ante la resistencia de los grupos privilegiados y la debilidad de la burguesía. Se divide en tres etapas:

El Sexenio Absolutista (1814-1820)

Tras el Tratado de Valençay (1813) y el regreso de Fernando VII en 1814, las esperanzas liberales de un cambio se desvanecieron con el Seguir leyendo “La España de Fernando VII: Un periodo de turbulencias y transformaciones” »

Transformaciones Políticas y Sociales en España durante el Siglo XIX: De las Cortes de Cádiz a la Revolución Gloriosa

Las Cortes de Cádiz y el Despertar del Liberalismo

Los diputados de las diferentes juntas enfrentaron dificultades para llegar a Cádiz. Su labor resultó en un sistema liberal inspirado en el racionalismo francés, que liquidaba el Antiguo Régimen. La Junta Central convocó unas Cortes Generales para reorganizar la vida pública y el poder. Cádiz fue elegida por ser la única ciudad no ocupada por los franceses y defendida por los británicos. La guerra facilitó que un Consejo de Regencia sustituyera Seguir leyendo “Transformaciones Políticas y Sociales en España durante el Siglo XIX: De las Cortes de Cádiz a la Revolución Gloriosa” »