Archivo de la etiqueta: Desamortización Madoz

Textos Históricos Clave de España: Desamortización de Madoz y Constitución de 1931

La Desamortización de Madoz (1855)

Introducción a la Desamortización de 1855

Este texto es una fuente primaria, una reproducción incompleta del original. Su naturaleza es jurídica, ya que trata sobre leyes, con un matiz político, económico y social. Posee un carácter público.

El autor es Pascual Madoz, ministro de Hacienda, un liberal progresista. Fue aprobado por la reina Isabel II. Se gestó en las Cortes de Madrid en 1855, durante el Bienio Progresista.

Resumen de la Ley de Desamortización Seguir leyendo “Textos Históricos Clave de España: Desamortización de Madoz y Constitución de 1931” »

Historia de España: Periodo 1833-1874 y Conceptos Clave

Línea del Tiempo (1833-1874)

  • 1833: Regencia de María Cristina y comienzo de la Primera Guerra Carlista.
  • 1834: Se promulga el Estatuto Real.
  • 1836: Ley de Desamortización de Mendizábal.
  • 1837: Se promulga la Constitución progresista.
  • 1839: El Convenio de Vergara lleva al fin de la Primera Guerra Carlista.
  • 1840: Abdica María Cristina y comienza la regencia de Espartero.
  • 1843: Isabel II comienza su reinado al alcanzar la mayoría de edad. Narváez inicia un gobierno de los moderados que durará 10 años Seguir leyendo “Historia de España: Periodo 1833-1874 y Conceptos Clave” »

La Desamortización de Madoz en España: Historia, Bienes y Consecuencias

La Desamortización General de Madoz (1855) y sus Consecuencias

Durante el segundo gobierno del progresista Espartero (el Bienio Progresista), su ministro de Hacienda, Pascual Madoz, impulsó una nueva desamortización: la Ley de Desamortización General. Recibió este nombre porque ponía a la venta todos los bienes de propiedad colectiva: tanto los eclesiásticos que no habían sido vendidos en la etapa anterior como los de los pueblos.

Dentro de los bienes de los pueblos, se distinguían los bienes Seguir leyendo “La Desamortización de Madoz en España: Historia, Bienes y Consecuencias” »

El Reinado de Isabel II: Desamortizaciones y la Nueva Sociedad de Clases en España

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Las Desamortizaciones y el Tránsito a la Sociedad de Clases

Las Desamortizaciones en España: Antecedentes y Proceso

El proceso desamortizador en España tuvo diversos antecedentes antes del reinado efectivo de Isabel II. La primera desamortización significativa se produjo en 1798 bajo el gobierno de Godoy, afectando a propiedades de los jesuitas y obras pías. Posteriormente, José I Bonaparte impuso otra que recayó sobre los bienes inmuebles de la aristocracia Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Desamortizaciones y la Nueva Sociedad de Clases en España” »

España en el Siglo XIX: Regencias, Transformaciones Económicas y Restauración Borbónica

Isabel II (1833-1843): Las Regencias

Tras la muerte de Fernando VII en 1833, se abre paso a un Nuevo Régimen. La corta edad de la heredera Isabel II dará lugar al establecimiento de una Regencia. Primero, la de su madre, la Regencia de la Reina María Cristina de Borbón (1833-1840), y después la Regencia del General Baldomero Espartero (1841-1843).

La regencia de María Cristina estará condicionada por la Primera Guerra Carlista (1833-1839). María Cristina se ve en la necesidad de buscar apoyos Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Regencias, Transformaciones Económicas y Restauración Borbónica” »