Archivo de la etiqueta: Dictadura primo de rivera

De Alfonso XIII a la Guerra Civil Española: Un Periodo de Transformación

Antecedentes de la Segunda República

Los Primeros Años del Reinado de Alfonso XIII

Alfonso XIII inició su reinado en 1902 con una fuerte crisis provocada por el desastre del 98 (una guerra de España contra EEUU en la que España perdió las colonias de Cuba, Puerto Rico y Filipinas). Los partidos dinásticos (conservador y liberal) se mostraron incapaces de implantar un sistema democrático.

En este contexto se produjeron muchos acontecimientos: los republicanos empezaron a tener muchos seguidores, Seguir leyendo “De Alfonso XIII a la Guerra Civil Española: Un Periodo de Transformación” »

Dictadura de Primo de Rivera, Fin del Reinado de Alfonso XIII y Proclamación de la Segunda República

La Dictadura de Primo de Rivera y el final del reinado de Alfonso XIII

La dictadura militar comenzó a verse como una solución a la crisis en el país por:

  • Descontento del ejército tras el desastre de Annual y la evitación de las consecuencias del expediente Picasso
  • Auge de los nacionalismos periféricos y ascenso de los republicanos y del movimiento obrero
  • El reemplazo de regímenes democráticos por dictatoriales o fascistas (Italia el primero en 1922 con Mussolini)

Primo de Rivera se sublevó el Seguir leyendo “Dictadura de Primo de Rivera, Fin del Reinado de Alfonso XIII y Proclamación de la Segunda República” »

Dictadura de Primo de Rivera y Fin del Reinado de Alfonso XIII: Un Estudio Detallado

La Dictadura de Primo de Rivera y el Final del Reinado de Alfonso XIII

Dictadura de Primo de Rivera: Contexto y Apoyos

España Siglo XX: Dictadura de Primo de Rivera, Segunda República y Guerra Civil

La Dictadura de Primo de Rivera

I. Causas del Golpe de Estado

  • Consecuencias de Annual, disolución de las juntas y expediente Picasso.
  • Auge de nacionalismos periféricos.
  • Ascenso de republicanos y socialistas, aparición del PCE y crecimiento de la tensión social.
  • Crítica al turno que abarca todos los sectores sociales.

II. El Golpe

Regeneracionismo y Dictadura de Primo de Rivera: Crisis y Transformación en España

Proyectos del Regeneracionismo Político

España, tras la guerra con EEUU en 1898, y la pérdida de sus posesiones coloniales, sufre una serie de crisis de identidad. Se intentó iniciar una política de regeneracionismo del sistema del turno. Alfonso XIII, el rey, interviene en la política junto a los partidos conservador y liberal. Los dos problemas principales en esta etapa serán la presión de los militares sobre el gobierno y los nacionalistas catalanes. Militares y nacionalistas chocarán Seguir leyendo “Regeneracionismo y Dictadura de Primo de Rivera: Crisis y Transformación en España” »

La Dictadura de Primo de Rivera y el Fin de la Monarquía (1923-1931)

1. El Golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera

A comienzos de la década de 1920, el sistema de la Restauración se encontraba en crisis debido a: el desprestigio de los partidos del turno, la radicalización del movimiento obrero, el auge del nacionalismo y las exigencias de responsabilidades tras la derrota de Annual, que alcanzaban incluso al rey Alfonso XIII.

El 13 de septiembre de 1923, el malestar del ejército culminó con el golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña. Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera y el Fin de la Monarquía (1923-1931)” »

Crisis de la Restauración, Marruecos y Dictadura de Primo de Rivera: Fin del Reinado de Alfonso XIII

Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración: los partidos dinásticos. Las fuerzas políticas de oposición: republicanos, nacionalistas, socialistas y anarcosindicalistas.

En mayo de 1902, Alfonso XIII fue nombrado rey con 16 años. El monarca rigió los destinos del país durante una larga etapa hasta su salida del país, hacia el exilio romano, en 1931. Su reinado estuvo marcado por una fuerte crisis política y una intensa agitación social. Un ciclo de protesta obrera Seguir leyendo “Crisis de la Restauración, Marruecos y Dictadura de Primo de Rivera: Fin del Reinado de Alfonso XIII” »

Dictadura de Primo de Rivera y Sexenio Democrático: Contexto Histórico y Análisis

La Dictadura de Primo de Rivera: Un Análisis Detallado

La dictadura de Primo de Rivera viene precedida por un contexto nacional e internacional muy revuelto, con una grave crisis política y social. En Europa existen tensiones sociales, políticas y económicas provocadas por la Primera Guerra Mundial, el triunfo de la revolución rusa y el fascismo italiano y alemán. Los movimientos revolucionarios se verán acrecentados también en España tanto por los obreros como los campesinos.

Contexto Nacional: Seguir leyendo “Dictadura de Primo de Rivera y Sexenio Democrático: Contexto Histórico y Análisis” »

Dictadura de Primo de Rivera y Proclamación de la II República (1923-1931)

La Dictadura de Primo de Rivera y el Camino hacia la II República (1923-1931)

A continuación, abordamos los hechos acontecidos entre 1923 y 1931, años en los que asistiremos al ocaso de la monarquía borbónica y la proclamación de la II República.

1. El Advenimiento de la Dictadura

A comienzos de la década de 1920, se percibe en España una marcada crisis en distintos ámbitos: el inefectivo turno de partidos y la Guerra de Marruecos. Se barajaron dos posibles salidas a esta situación:

Historia de España en el Siglo XX: Dictadura, República, Franquismo y Transición Democrática

Dictadura de Primo de Rivera

Jefe de Estado: Alfonso XIII

Acontecimientos:

  • Suspensión de la Constitución.
  • Grandes obras públicas y empresas monopolísticas.
  • Exposición Universal de Barcelona y Exposición Iberoamericana de Sevilla.

Conflicto:

  • Fin de la Guerra de Marruecos tras el desembarco de Alhucemas.

Economía Española en el Primer Tercio del Siglo XX

Tipo de Economía:

Intervencionista.

Características: