Archivo de la etiqueta: Dictadura

El Franquismo (1939-1959): De la Autarquía al Incipiente Desarrollo

Tras el fallido golpe militar de 1936 promovido por parte del ejército, la Falange y el carlismo, tuvo lugar en España una cruenta Guerra Civil que terminó en 1939 con el triunfo de los sublevados y miles de muertos durante los tres años de guerra. En consecuencia, comenzaron cuarenta años de dictadura en manos del general Francisco Franco.

Ideología y Características del Régimen Franquista

Ideológicamente, el régimen franquista defendía el nacionalcatolicismo, declarando la religión católica Seguir leyendo “El Franquismo (1939-1959): De la Autarquía al Incipiente Desarrollo” »

Fundamentos del Régimen Franquista en España

Fundamentos ideológicos, sociales y políticos

El nuevo régimen instaurado en 1939 tuvo desde un principio unos fundamentos ideológicos muy claros:

  • Concentración del poder político en Franco. La adhesión inquebrantable al Caudillo fue el elemento clave de todo el edificio político del franquismo.
  • Anticomunismo. Este factor fue clave desde el inicio de la guerra civil. La guerra fría entre EEUU y la URSS a partir de 1945 hizo que el régimen franquista reforzara aún más este aspecto para ser Seguir leyendo “Fundamentos del Régimen Franquista en España” »

Características de la Dictadura Franquista

LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA DICTADURA FRANQUISTA

La dictadura de Franco duró unos 40 años (1939-1975).

El franquismo, una dictadura:

Franco asumió todos los poderes, era jefe del Estado, fiscalizaba los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, y tenía el mando supremo del ejército. Franco era adulado con títulos como Caudillo de España y Generalísimo de los ejércitos. Existía un único partido legal, FET y de las JONS. Este partido agrupaba a todas las fuerzas políticas que estaban Seguir leyendo “Características de la Dictadura Franquista” »

La Dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República en España

La Dictadura de Primo de Rivera

1. – Fuente directa de temática política

2. – Resumen de causas y apoyos

110) Describe la evolución de la dictadura de Primo de Rivera

El Directorio Militar (1923 – 1925)

El Directorio Civil (1925 – 1930)

La Segunda República

115) Explica las causas de la proclamación de la Segunda República

117) Resume las reformas impulsadas durante el Bienio Reformista

122) Explica las causas de la formación del Frente Popular

124) Antecedentes de la Guerra Civil

127) Costes humanos Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República en España” »

El Franquismo: Ideología, Instituciones y Relaciones Internacionales

El Franquismo: Fundamentos Ideológicos y Familias del Régimen

El Franquismo, un régimen dictatorial surgido de la Guerra Civil Española, se caracterizó por su ideología totalitaria basada en el caudillismo, el centralismo político, la represión y la propaganda. Sus fundamentos ideológicos se basaban en la defensa de la confesionalidad católica del Estado y un poder fuerte y centralizado.

Entre los grupos que apoyaron al régimen se encontraban:

El Reinado de Alfonso XIII (1902-1931): Crisis y Fin de la Restauración

El Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)

El desastre de 1898 vino marcado por la subida al trono del rey Alfonso XIII al cumplir con la mayoría de edad en 1902, reinado que finalizó en 1931 con la caída de la monarquía y la proclamación de la Segunda República. Durante este periodo surgió una nueva generación de políticos y movimientos sociales, pero la alternancia de los dos partidos dinásticos mantuvo al margen estas nuevas fuerzas que, a partir de 1912, condujo a la decadencia y fragmentación Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII (1902-1931): Crisis y Fin de la Restauración” »

El Fascismo y el Nazismo: Ideología, Dictadura y Terror

Organizaciones Paramilitares:

  • SA (Sección de Asalto): organización paramilitar nazi. Sus miembros se distinguían por su uniforme pardo y el brazalete con el símbolo de la esvástica.
  • SS (Escuadrón de Protección): fueron fundadas en 1925 como guardia personal de Hitler.

Definiciones Clave:

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) y la Caída de la Monarquía

El 13 de Septiembre de 1923,el capitán general de Catalañuña,Primo de Rivera llevo a cabo un pronunciamiento militar contra el gobierno,que resulto exitoso descomponiendo así el Parlamentarismo.Casi no encontró oposición debido a la conciencia de la necesidad de medidas radicales por la falta de confianza de Alfonso XIII en el sistema político.Mediante un manifiesto,hablo de su intención de una dictadura temporal para solucionar los males del país,que daría transición a un mejor sistema Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) y la Caída de la Monarquía” »

El Régimen Franquista: La Construcción de un Estado Autoritario en España (1939-1959)

El Nuevo Régimen

Tras la Guerra Civil, Franco creó y extendió a toda España un nuevo estado. Durante los primeros años de la dictadura franquista se vistió con ropajes fascistas, pero en realidad fue una dictadura militar, de carácter conservador y apoyada en la derecha política y social española. El nuevo régimen se articula en torno a una dictadura personalizada en Franco. El dictador, que asumió todos los poderes, asumió la función constituyente. Poco a poco el régimen fue aprobando Seguir leyendo “El Régimen Franquista: La Construcción de un Estado Autoritario en España (1939-1959)” »

El Franquismo: Ideología, Evolución y Legado

Fundamentos Ideológicos, Sociales y Políticos

  • Figura de Francisco Franco como líder
  • Antiliberalismo, anticomunismo y antiparlamentarismo
  • Militarismo
  • Nacionalcatolicismo
  • Exaltación de valores tradicionales, conservadores y del nacionalismo español
  • Organización de relaciones laborales a través del nacionalsindicalismo
  • Partido único: Falange
  • Apoyos sociales: alta burguesía, oligarquía terrateniente, campesinos, militares, falangistas, Iglesia, monárquicos

Legitimación del Régimen