Archivo de la etiqueta: Estados Unidos

La Guerra Hispanoamericana y la Crisis de 1898: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Hispanoamericana y la Crisis de 1898

1. Antecedentes y Causas

Desde 1868, las insurrecciones cubanas estuvieron motivadas por el deseo de independencia. Cuba y Filipinas, sometidas al poder centralista de España, carecían de autonomía administrativa, derechos políticos de representación y estaban sujetas a un control económico estricto. La Paz de Zanjón de 1878 dejó promesas incumplidas debido a la oposición del Partido Constitucional español a cualquier cambio. Solo se logró Seguir leyendo “La Guerra Hispanoamericana y la Crisis de 1898: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

El Tratado de París (1898): Fin del Imperio Español y el Desastre del 98

El Tratado de París (1898)

TRATADO DE PAZ ENTRE ESPAÑA Y LOS EEUU

Se trata de un tipo de fuente primaria o histórica con una naturaleza político-jurídica, con un acuerdo de paz firmado entre los dos países implicados.

El autor es colectivo.

El destinatario es público: las dos naciones aludidas y los territorios incluidos en el Tratado, así como el resto de naciones soberanas del mundo.

Y, por último, su finalidad es informar a dichas naciones de la modificación de la soberanía de una serie Seguir leyendo “El Tratado de París (1898): Fin del Imperio Español y el Desastre del 98” »

La Revolución Rusa y la Segunda Guerra Mundial: Un Siglo de Conflictos

REVOLUCIÓN RUSA

Antecedentes

  • Principios del S. XX – Rusia zarista
  • 1871
  • Únicos estados con Antiguo régimen
  • Rusia (Alejandro II)
  • Turquía
  • Década 60 del Siglo XIX
  • Alejandro II asesinado
  • Endurecimiento del régimen zarista
  • Alejandro III sucesor – Autocracia
  • Poder absoluto
  • sin órganos representativos
  • Política rusificadora
  • Sin influencia occidental
  • Acabar con los problemas nacionalistas
  • Gran censura a:
  • Prensa
  • Libros
  • Control a la educación para evitar expansión de ideas revolucionarias
  • 1894
  • Nícolás II

Evolución Política y Económica en el Siglo XX: Europa, Estados Unidos, URSS y Asia

Europa

Democracia y Dictadura

Tras la Segunda Guerra Mundial, Europa Occidental estableció sistemas políticos democráticos. Sin embargo, en algunos países, la democracia no se consolidó hasta la década de 1970. Portugal derrocó su dictadura en 1974, mientras que Grecia instauró una dictadura militar en 1967 que gobernó hasta 1974. En España, la dictadura de Franco duró de 1939 a 1975, año en que murió el dictador y comenzó la transición a la democracia.

Años Dorados

Desde 1950, Europa Seguir leyendo “Evolución Política y Económica en el Siglo XX: Europa, Estados Unidos, URSS y Asia” »

La Gran Depresión: Del Auge Económico al Colapso Financiero

Los Problemas Económicos Tras la Primera Guerra Mundial

Los efectos inmediatos de la guerra

La guerra debilitó a los contendientes europeos y afectó a la población (millones de muertos, inválidos y heridos). Provocó la ruptura de la cooperación internacional y afectó gravemente a la economía:

Guerra Fría: Conflictos y Acontecimientos Clave (1947-1991)

La Guerra Civil en Grecia (1947-1953)

Una de las primeras crisis de la Guerra Fría fue la guerra civil griega. La Segunda Guerra Mundial dejó a Grecia en una situación de guerra civil entre los partisanos comunistas y los monárquicos. La importante cooperación económica y militar estadounidense, unida a los enfrentamientos internos en el seno del partido comunista griego, acabaron por inclinar la balanza hacia los monárquicos. La cuestión griega interesó tanto a Estados Unidos como a la Seguir leyendo “Guerra Fría: Conflictos y Acontecimientos Clave (1947-1991)” »

La Guerra Fría: Conflictos y Tensiones entre Superpotencias

La Guerra Fría: Un Mundo Dividido

La Guerra Fría, un período de tensión geopolítica entre Estados Unidos y la Unión Soviética, marcó el siglo XX. Este conflicto, sin enfrentamientos directos entre las superpotencias, se libró a través de guerras indirectas, carreras armamentísticas y propaganda ideológica. A continuación, se analizan algunos de los conflictos más relevantes de esta época.

La Guerra de Corea (1950-1953)

Tras la Segunda Guerra Mundial, Corea quedó dividida en dos: Corea Seguir leyendo “La Guerra Fría: Conflictos y Tensiones entre Superpotencias” »

La Crisis del 98: Consecuencias de la Guerra Hispanoamericana

El problema de Cuba y la guerra entre España y Estados Unidos. La crisis de 1898 y sus consecuencias económicas, políticas e ideológicas.

Entre 1803-1833 (bajo el reinado de Fernando VII) se independizaron la mayoría de los territorios (repúblicas gobernadas por criollos) y España retuvo Cuba, Puerto Rico y Filipinas. En 1823, el presidente de EE. UU. dicta la ‘Doctrina Monroe’ (América para los americanos). A mediados del siglo XIX, Cuba tenía una economía más vinculada a EE. UU. que Seguir leyendo “La Crisis del 98: Consecuencias de la Guerra Hispanoamericana” »

La Revolución Industrial en Europa y Estados Unidos: Un Análisis Comparativo

Bélgica: Pionera de la Revolución Industrial en Europa Continental

Bélgica se destaca como el primer país continental en adoptar el modelo de Revolución Industrial. Antes de su independencia, formó parte del Imperio Hasburgo austriaco, del Imperio Francés y del Reino Unido de los Países Bajos. En aquella época, Bélgica se caracterizaba por una sociedad predemocrática donde el poder del rey era limitado.

Diversos factores contribuyeron al proceso de Revolución Industrial en este país:

La Invasión de Kuwait: Causas, Consecuencias y el Surgimiento de un Mundo Unipolar

La Invasión de Kuwait

Causas

La invasión de Kuwait por parte de Irak en agosto de 1990 tuvo múltiples causas:

Económicas:

  • La economía iraquí estaba arruinada tras la guerra con Irán.
  • Irak tenía una gran deuda externa y no podía acceder a más créditos.
  • La ocupación de Kuwait pretendía obtener recursos financieros para reconstruir Irak mediante la explotación de su petróleo.

Políticas internas: