Archivo de la etiqueta: Franco

El Régimen Franquista en España: Establecimiento, Ideología y Autarquía (1936-1959)

Establecimiento del Régimen Franquista

Desde el momento en que Franco alcanza el poder durante la Guerra Civil, va a llevar a cabo la creación de un nuevo Estado, un Estado totalitario, que se puede definir como una dictadura militar y eclesiástica de tipo tradicional y que incorpora elementos del fascismo italiano. Un sistema totalitario que concentra todos los poderes en la figura del Jefe del Estado, el general Francisco Franco.

La implantación de este nuevo Estado es posible gracias a la victoria Seguir leyendo “El Régimen Franquista en España: Establecimiento, Ideología y Autarquía (1936-1959)” »

El Proceso de Transición Política en España (1975-1982)

La Transición Política Democrática

La Transición política democrática es el periodo de restauración de las instituciones democráticas que tuvo lugar en España entre 1975 y 1982. Comenzó con la muerte de Franco y la proclamación de Don Juan Carlos I el 22 de noviembre de 1975 como rey y jefe de Estado.

La victoria del PSOE en 1982 fue aceptada como el momento que marcó el fin de la Transición. Dentro de la Transición destaca el quinquenio 1975-1979, en el que se diseñó el actual Estado Seguir leyendo “El Proceso de Transición Política en España (1975-1982)” »

Eventos Políticos Clave de la Segunda República y la Guerra Civil Española

Evolución política de la España republicana

Azaña confió a José Giral la formación de un nuevo gobierno que tomó el acuerdo de entregar armas a los obreros.

El gobierno de Largo Caballero: El 5 de septiembre, Azaña encargó formar gobierno a Francisco Largo Caballero, quien formó un gabinete. Formado por nacionalistas vascos y catalanes, también remodeló el gobierno y acometió las principales reformas políticas y militares. Largo Caballero tuvo problemas con los comunistas y los anarquistas, Seguir leyendo “Eventos Políticos Clave de la Segunda República y la Guerra Civil Española” »

El Régimen Franquista: Orígenes, Ideología y Evolución Histórica

La Creación del Estado Franquista: Fundamentos ideológicos y apoyos sociales

El franquismo fue una dictadura impuesta por los vencedores de la Guerra Civil. En los años cuarenta, irá evolucionando en función de la situación internacional y pasará de un periodo de influencia totalitaria y falangista a uno de influencia de políticos católicos conservadores que en 1957 comienzan a ser sustituidos por tecnócratas del Opus Dei.

Fundamentos ideológicos

La Guerra Civil Española: Sublevación Militar, Internacionalización y Desarrollo (1936-1939)

Sublevación militar e internacionalización del conflicto

Tras la victoria del Frente Popular en febrero de 1936 y la formación de un nuevo gobierno, con Azaña como Presidente de la República y Casares Quiroga al frente del ejecutivo, el general Mola (apodado «el Director») comenzaría a organizar una sublevación en contra del legítimo gobierno del país, en connivencia con fuerzas políticas de derecha y grandes empresarios.

Los acontecimientos se precipitaron tras los asesinatos del teniente Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Sublevación Militar, Internacionalización y Desarrollo (1936-1939)” »

Eventos Cruciales en la España del Siglo XX: De la Revolución de 1934 al Desarrollo Económico Franquista

La Revolución de Octubre de 1934

Contexto y Causas:

  1. Auge del movimiento obrero.
  2. Expansión del totalitarismo.
  3. Crisis mundial.
  4. Drásticos cambios sociales.
  5. Elecciones de 1933.
  6. Nacionalismo catalán.
  7. Mentalidad revolucionaria.
  8. Pésimas condiciones de vida en el campo.
  9. Giro conservador de la República.
  10. Aumento del paro.

La huelga es convocada para el día 5 de octubre de 1934. La huelga se sofoca prácticamente en varias horas en Madrid o el País Vasco, pero en Asturias los rebeldes logran hacerse con el control Seguir leyendo “Eventos Cruciales en la España del Siglo XX: De la Revolución de 1934 al Desarrollo Económico Franquista” »

Guerra Civil Española: Causas, Consecuencias y Etapas Clave

Guerra Civil Española (1936-1939)

1. Causas y Consecuencias de la Guerra Civil

a) Fechas de la Guerra Civil

1936-1939

b) Causas y Consecuencias (Breve Explicación)

En mayo de 1936, Manuel Azaña era presidente de la República y Casares Quiroga presidente del gobierno. La tensión generada por el Frente Popular condujo a una agitación revolucionaria. La conspiración se organizó tras el triunfo del Frente Popular, liderada por el General Mola, quien dirigió diversos grupos monárquicos y militares. Seguir leyendo “Guerra Civil Española: Causas, Consecuencias y Etapas Clave” »

Conflicto Español: Un Recorrido por la Guerra Civil

Antecedentes al Lanzamiento de la Guerra Civil Española

La Guerra Civil es un asunto polémico. Los condicionantes son:

  • La crisis económica (crisis del 29).
  • La radicalización ha llevado a enfrentamientos entre Iglesia, ejército y burguesía, y los sindicatos obreros. Eso provocó desórdenes públicos y quema de templos.
  • El auge del totalitarismo por Hitler, Mussolini y Stalin.
  • El detonante fue el asesinato de Calvo Sotelo.

Sublevación Militar

Primeras Operaciones

El 17 de julio de 1936, en Melilla, Seguir leyendo “Conflicto Español: Un Recorrido por la Guerra Civil” »

El Régimen Franquista en España: Dictadura, Evolución y Sociedad (1939-1975)

Introducción: Consolidación del Régimen Franquista

El resultado de la Guerra Civil fue la consolidación de un régimen dictatorial que los contrarios a la República habían empezado a construir desde 1936. El régimen de Franco perduró hasta su muerte en 1975.

El franquismo fue una férrea dictadura con dura represión a sus opositores, aunque sus instituciones fueron evolucionando y adaptándose según lo exigía la situación. Se pueden distinguir dos grandes etapas:

El Franquismo: Dictadura, Evolución y Oposición en España (1939-1975)

1. Introducción

Se conoce como franquismo al régimen político instaurado por el general Franco después de la Guerra Civil Española. España, entre 1939 y 1975, se caracteriza por su naturaleza dictatorial y la fuerte personalidad del dictador. El régimen franquista fue una auténtica dictadura en la que Franco acumuló todos los poderes. Ningún otro gobernante acumuló tanto poder. Franco hizo responsable al liberalismo de todos los males de España. El siglo XIX había sido un siglo nefasto Seguir leyendo “El Franquismo: Dictadura, Evolución y Oposición en España (1939-1975)” »