Archivo de la etiqueta: Franco

Ideología, Apoyos y Política Exterior del Franquismo

Bases Ideológicas y Apoyos del Franquismo

El régimen franquista sobrevivió gracias a su capacidad de adaptación a las circunstancias cambiantes. La dictadura evolucionaba y contaba con un fuerte apoyo popular, ya que la población la identificaba con el dictador, Franco, a quien eran leales. Era una dictadura de carácter personalista. Se debilitaba a medida que crecía la oposición.

Bases Ideológicas

La dictadura se apoyó en diversos grupos ideológicos que, a pesar de sus diferencias, compartían Seguir leyendo “Ideología, Apoyos y Política Exterior del Franquismo” »

El Franquismo en España: Características, Etapas y Legado Histórico

1.1. Fundamentos ideológicos del régimen franquista

Tras la Guerra Civil, Franco instauró un régimen dictatorial totalitario y personalista que duró hasta su muerte en 1975. Concentró todo el poder como jefe del Estado, del Gobierno y del Ejército, amparado por la Ley de Jefatura del Estado. Su régimen se sustentó en el apoyo de varias “familias políticas”: Ejército, Iglesia, falangistas, monárquicos, tradicionalistas, tecnócratas y franquistas.

El franquismo se basó ideológicamente Seguir leyendo “El Franquismo en España: Características, Etapas y Legado Histórico” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Origen, Desarrollo y Consecuencias Detalladas del Conflicto

La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Recorrido Detallado

El Estallido del Conflicto

En las guarniciones del Ejército de África se respiraba un ambiente de insurrección en la tarde del 17 de julio de 1936. Esa misma tarde se produjo la rebelión militar en Melilla. En esta ciudad, los rebeldes controlaron rápidamente las principales plazas africanas: Ceuta, Tetuán y Larache. En la mañana del 18 de julio, la rebelión se extendió a algunas guarniciones peninsulares y provocó la dimisión Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Origen, Desarrollo y Consecuencias Detalladas del Conflicto” »

El Régimen de Franco en España: Fundamentos, Desarrollo Histórico y Oposición

Introducción: Las Bases del Poder Franquista

Franco tuvo que apoyarse en distintos sectores sociales y políticos para consolidar y mantener su dictadura: falangistas, monárquicos, militares, católicos, franquistas puros y, posteriormente, tecnócratas. Cada una de estas “familias” fue ganando o perdiendo influencia a lo largo de los casi cuarenta años de régimen.

Pilares Fundamentales y Grupos de Apoyo del Régimen

Instituciones Clave

Tres instituciones fueron fundamentales para el sostenimiento Seguir leyendo “El Régimen de Franco en España: Fundamentos, Desarrollo Histórico y Oposición” »

La Dictadura Franquista en España: Evolución, Pilares y Etapas Clave (1939-1975)

Introducción: Evolución Social y Económica bajo un Poder Político Absoluto

La dictadura franquista, impuesta tras la victoria del ejército rebelde en la Guerra Civil, evolucionó social y económicamente, aunque el poder político recaería de forma absoluta y sistemática en Franco (Führerprinzip). Una coalición de fuerzas reaccionarias y derechistas, junto a la sistemática purga y eliminación de toda oposición, garantizaron la total subordinación (solo en la posguerra hubo aproximadamente Seguir leyendo “La Dictadura Franquista en España: Evolución, Pilares y Etapas Clave (1939-1975)” »

El Decreto de 1937 y la Abolición de los Conciertos Económicos Vascos

Decreto-ley de abolición de los Conciertos Económicos en Bizkaia y Gipuzkoa (23-06-1937)

Se me presenta para comentar un texto histórico titulado “Decreto-ley de abolición de los Conciertos Económicos en Bizkaia y Gipuzkoa (23-06-1937)”. Por su contenido, podemos clasificarlo como político-legislativo. Se trata de un fragmento de fuente primaria que situamos en junio de 1937, en plena Guerra Civil, justo cuando Bizkaia, la última provincia vasca fiel a la República, cayó en manos de Seguir leyendo “El Decreto de 1937 y la Abolición de los Conciertos Económicos Vascos” »

El Régimen Franquista en España: Política, Sociedad y Ocaso de la Dictadura

El Franquismo en España: Características del Régimen

Régimen Político Totalitario

Franco concentraba todos los poderes. Era el jefe de Estado, ostentaba el título de Caudillo de España y era, a sí mismo, Generalísimo de los Ejércitos. El nuevo régimen era claramente antidemocrático y antiliberal. Solo se permitió un partido político, la Falange Española Tradicionalista y de las JONS, del que Franco era su máximo dirigente y del cual dependía la Central Nacional Sindicalista (sindicato Seguir leyendo “El Régimen Franquista en España: Política, Sociedad y Ocaso de la Dictadura” »

El Régimen de Franco: Estructura y Etapas Iniciales

1. El Sistema Franquista

Finalizada la Guerra Civil, el 1 de abril de 1939 comienza la dictadura del General Francisco Franco Bahamonde, hasta su muerte el 20 de noviembre de 1975. Este había asumido todos los poderes, siendo el jefe de Estado, Gobierno y militar.

1.1. Fundamentos Ideológicos del Régimen Franquista

El sistema es un «régimen franquista», antiliberal, antidemocrático y anticomunista. El dictador no tuvo en cuenta las propuestas de los partidos del Golpe de Estado. Se basaba en la Seguir leyendo “El Régimen de Franco: Estructura y Etapas Iniciales” »

El Franquismo en España: Historia, Características y Legado

El Franquismo: Orígenes, Características y Evolución

El régimen franquista en España emergió en un contexto europeo marcado por el ascenso de ideologías autoritarias durante las décadas de 1920 y 1930, donde los sistemas democráticos liberales se vieron reemplazados por gobiernos autoritarios. Tras la Primera Guerra Mundial, la inestabilidad social y la crisis del sistema parlamentario llevaron a distintos países a adoptar regímenes fuertes y represivos, inspirados en el fascismo italiano, Seguir leyendo “El Franquismo en España: Historia, Características y Legado” »

Historia del Régimen Franquista y la Transición a la Democracia en España

Introducción

Al acabar la Guerra Civil, Franco estableció una dictadura personalista y autoritaria, dando lugar a un Estado antiliberal, antimarxista, ultracatólico y similar al fascismo. Acabó con las libertades democráticas, inspirándose en el imperialismo de los Reyes Católicos y los Austrias. En los primeros años, España estuvo aislada internacionalmente, siendo aceptada posteriormente por el apoyo estadounidense y por la Guerra Fría. Se estabilizó en los años 50 y se recuperó económicamente Seguir leyendo “Historia del Régimen Franquista y la Transición a la Democracia en España” »