Archivo de la etiqueta: Franco

Ideología y Fundamentos del Régimen Franquista: Pilares y Evolución

Fundamentos Ideológicos del Franquismo

El franquismo se estableció como una dictadura que concentró los poderes absolutos en la figura de Franco, consolidando un carácter antidemocrático en las instituciones y perpetuando la represión iniciada durante la Guerra Civil.

La principal característica del régimen fue su adaptación a diferentes contextos y la distribución de poder entre diversas «familias», con un objetivo claro: la concentración del poder y la permanencia en el tiempo, ambos Seguir leyendo “Ideología y Fundamentos del Régimen Franquista: Pilares y Evolución” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Orígenes, Fases y Repercusiones

El Inicio del Conflicto: El Alzamiento Militar de 1936

El alzamiento militar contra la República, inicialmente previsto para el 18 de julio, comenzó de forma imprevista en Melilla el 17 de julio. El general Franco se trasladó a Marruecos para asumir el mando del ejército de África. Entre el 18 y el 20 de julio, el alzamiento se extendió al resto del territorio español, con resultados dispares. Triunfó en parte de Andalucía y se ocupó Navarra, el centro de la conspiración. La rebelión Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Orígenes, Fases y Repercusiones” »

Conflicto Bélico en España: Un Análisis Detallado de la Guerra Civil

La Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española fue una sublevación militar apoyada por elementos conservadores del país en contra del gobierno legal, constituido en la II República.

Antecedentes y el Golpe de Estado

Volviendo al pasado, nos encontramos en el Frente Popular, donde la II República comienza a decaer y el general Mola planeaba el golpe a España, situando a Franco para que tomara el norte de África mientras Mola y Queipo, entre otros, se Seguir leyendo “Conflicto Bélico en España: Un Análisis Detallado de la Guerra Civil” »

El Franquismo: Bases Políticas y Sociales (1939-1959)

España vivió bajo un régimen autoritario liderado por el general Franco. Este tuvo que apoyarse en distintos sectores sociales que integraban el bloque dominante. Fue ganando o perdiendo influencias a lo largo de la dictadura, pero en última instancia era Franco quien movía por propia voluntad las fichas.

Instituciones

La Guerra Civil Española: Fases Militares y Consolidación del Franquismo

Desarrollo y Consecuencias de la Guerra Civil Española (1936-1939)

Las Operaciones Militares de la Guerra

Los Inicios del Conflicto y el Avance a Madrid (Julio-Noviembre de 1936)

Las tropas africanas, al mando del general Yagüe, se pusieron en contacto con las tropas de la zona sublevada del norte. En septiembre, **Franco** conquista Toledo y rompe el cerco al Alcázar, donde resistían algunos sublevados. A finales de mes se hallaba en Madrid. En la capital se fortificaron los accesos. El gobierno Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Fases Militares y Consolidación del Franquismo” »

Etapas y Evolución Política de la Guerra Civil Española (1936-1939)

Fases del Conflicto

  1. El Avance y las Batallas en Torno a Madrid (Julio de 1936 – Marzo de 1937)

    Tras cruzar el Estrecho, las tropas sublevadas de África avanzaron hacia Madrid para tomar la capital, símbolo del poder republicano. Franco, convertido en jefe del ejército del Sur, decidió ocupar Toledo y liberar el Alcázar.

    El acontecimiento se utilizó para realzar la figura de Franco y así demostrar que el ejército de África no dejaba focos de resistencia en la retaguardia.

    A finales de octubre, Seguir leyendo “Etapas y Evolución Política de la Guerra Civil Española (1936-1939)” »

Conflicto y División: La Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1936-1939)

El Inicio del Conflicto

El 18 de julio de 1936, un grupo de generales se rebeló contra la Segunda República Española. Aunque esperaban un rápido triunfo del pronunciamiento militar, la resistencia de las fuerzas de seguridad de la República y de las milicias populares frustró sus planes en gran parte del país. Este fallido golpe de Estado desembocó en una cruenta guerra civil que se prolongó durante tres años. El general Seguir leyendo “Conflicto y División: La Guerra Civil Española (1936-1939)” »

El Franquismo: Fundamentos, Evolución y Estructura del Régimen (1936-1975)

Introducción

Desde el momento en que Franco alcanzó el poder, el 1 de octubre de 1936, comenzó la creación de un nuevo Estado y fueron abandonadas las otras ideas de los sublevados. En ese nuevo estado no tenían cabida las ideas de:

  • Liberalismo y democracia liberal.
  • Comunismo.
  • Separatismo.
  • Anticatolicismo.

El nuevo régimen está unido a la figura de Franco, el dictador, que articuló a su conveniencia los apoyos políticos que recibía y que perduraron hasta su muerte el 20 de noviembre de 1975. Seguir leyendo “El Franquismo: Fundamentos, Evolución y Estructura del Régimen (1936-1975)” »

Análisis Detallado de la Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. Introducción

El sistema de gobierno en España antes de la Guerra Civil era la República, liderada por el presidente Juan Negrín. Este régimen se oponía a la dictadura que Francisco Franco pretendía imponer mediante una sublevación militar.

Ante esta sublevación, España se dividió en dos bandos:

El Franquismo: Formación del Estado, Fundamentos Ideológicos y Evolución (1939-1950)

La Creación del Estado Franquista (1939-Mediados de la Década de 1950)

El ejército protagoniza una rebelión que, aunque inicialmente fracasa, da inicio a una larga Guerra Civil que conduce a un cambio de régimen político. A los militares se unen también el carlismo tradicional, grupos fascistas, la jerarquía católica y la derecha tradicional. El poder se centra en la figura de Franco, el caudillo.

Los vencedores buscan instaurar un Estado fuerte, muy centralizado, que garantice la unidad Seguir leyendo “El Franquismo: Formación del Estado, Fundamentos Ideológicos y Evolución (1939-1950)” »