Archivo de la etiqueta: Franquismo

El Segundo Franquismo en España (1959-1975): Política, Economía, Oposición y Sociedad

II. El Segundo Franquismo (1959-1975)

A) Evolución política del Segundo Franquismo (1957-1975)

1. La Tecnocracia: El Dominio del Opus Dei (1957-1969)

Desde finales de los años cincuenta, España experimentó dos cambios fundamentales: el desarrollo económico y la transformación social. Frente al dominio de los tecnócratas en esta etapa, resurgió la influencia de la antigua Falange. Esta pugna entre tecnócratas y los llamados «aperturistas» sería una de las claves del periodo.

a) La definitiva Seguir leyendo “El Segundo Franquismo en España (1959-1975): Política, Economía, Oposición y Sociedad” »

El Estado Franquista en España: Ideología, Evolución Política, Economía y Oposición (1939-1975)

La Creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales

El Régimen era una dictadura militar, un Estado fascista y una monarquía autoritaria. En 1938, Franco nombró su primer Gobierno. En 1942, se crearon las Cortes Españolas, concebidas como un órgano de colaboración para aprobar las leyes propuestas por el Gobierno, sin iniciativa legislativa propia. Los gobernadores civiles y militares controlaban férreamente las provincias. La principal dificultad inicial de Franco Seguir leyendo “El Estado Franquista en España: Ideología, Evolución Política, Economía y Oposición (1939-1975)” »

A Guerra Civil Española: Orixes, Desenvolvemento Bélico e Repercusións Internacionais

Contexto e Preludio da Guerra

En 1936, a xove República española xerara inimigos internos moi poderosos que, desaloxados do poder, eran contrarios ás reformas políticas e sociais (agraria, laborais, voto e emancipación da muller…). Tras a vitoria da Fronte Popular, algúns grupos antirrepublicanos optaron por acabar con esta situación e recuperar o poder a través dun golpe de Estado. A reanudación das reformas da primeira fase da República estimulou a reacción conservadora contraria ao Seguir leyendo “A Guerra Civil Española: Orixes, Desenvolvemento Bélico e Repercusións Internacionais” »

La Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo Bélico y Consolidación del Régimen Franquista

1. Del Golpe de Estado a la Guerra Civil

1.1 El levantamiento militar

Desde los inicios del año 1936, un grupo de militares se había reunido para planear un golpe de Estado en caso de que los partidos de izquierdas ganaran las elecciones. El General Mola actuó como organizador. Para alcanzar su objetivo, contaba con muchos oficiales de la UME (Unión Militar Española). El General Sanjurjo, entonces exiliado en Lisboa, tomaría el mando superior.

El pronunciamiento se inició el 17 de julio en los Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo Bélico y Consolidación del Régimen Franquista” »

El Régimen Franquista en España: Evolución Política y Legislativa (1939-1975)

El Franquismo: Primera Etapa (1939-1959) – Consolidación del Régimen Autoritario

Cuando el Caudillo designó su primer gobierno en 1939, se inició una etapa marcada por la concentración de poderes en la persona de Franco, una característica que se mantendría hasta su muerte. Franco ostentaba los cargos de Jefe del Estado, Jefe del Gobierno, jefe del partido único (FET y de las JONS) y Generalísimo de los tres ejércitos. Durante este periodo, la Dictadura pareció dirigirse hacia un modelo Seguir leyendo “El Régimen Franquista en España: Evolución Política y Legislativa (1939-1975)” »

España Bajo el Franquismo: Poder, Ideología y Transformación (1939-1975)

Fundamentos y Estructura del Régimen Franquista

Después de la Guerra Civil Española, se estableció un sistema político basado en la dictadura personal de tipo nacionalista, tradicionalista y católico. Franco reunía los poderes de:

  • Jefe de Estado
  • Jefe de Gobierno
  • Jefe de las Fuerzas Armadas
  • Jefe del partido único FET y de las JONS (Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista), que pasó a llamarse Movimiento Nacional.

Pilares Ideológicos

Los pilares ideológicos Seguir leyendo “España Bajo el Franquismo: Poder, Ideología y Transformación (1939-1975)” »

La Guerra Civil Española: Etapas Bélicas, Transformaciones Internas y Profundo Legado

Fases militares de la Guerra Civil: Evolución política y económica en las dos zonas, consecuencias y costes humanos

Antecedentes y Origen del Conflicto

La conspiración militar se inició como consecuencia de la victoria del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936. Ya se habían producido otros intentos golpistas previos, como la Sanjurjada en 1932, y diversos movimientos conspirativos de generales entre diciembre de 1935 y febrero de 1936 (en los que participaron figuras como Franco Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Etapas Bélicas, Transformaciones Internas y Profundo Legado” »

España Contemporánea: Eventos Decisivos y su Impacto Histórico

Adhesión de España a la Comunidad Económica Europea (CEE)

a) Contexto de la Adhesión

Se refiere a la firma del Tratado de Adhesión de España a la CEE el 12 de junio de 1985 en el Palacio Real de Madrid. La entrada a la misma se hizo efectiva el 1 de enero de 1986.

b) Ideas Clave de la Adhesión

El Tratado de Adhesión de España a la Comunidad Económica Europea (CEE), firmado el 12 de junio de 1985, marcó un hito significativo en la historia de España y de Europa. Fue uno de los principales Seguir leyendo “España Contemporánea: Eventos Decisivos y su Impacto Histórico” »

Claves de la Guerra Civil Española, el Franquismo y la Transición a la Democracia en el Siglo XX

La Guerra Civil Española (1936-1939)

1. Causas del Conflicto

Las causas profundas de la Guerra Civil Española fueron el progresivo abismo ideológico, la tensa situación económica y social, y el rápido deterioro del orden público. La causa inmediata fue la conspiración organizada por un sector del ejército, cuya finalidad era dar un golpe de Estado que les devolviese el poder perdido tras las elecciones de febrero de 1936, ganadas por el Frente Popular.

2. Fracaso Parcial del Golpe de Estado Seguir leyendo “Claves de la Guerra Civil Española, el Franquismo y la Transición a la Democracia en el Siglo XX” »

El Régimen de Franco en España: Fundamentos, Desarrollo Histórico y Oposición

Introducción: Las Bases del Poder Franquista

Franco tuvo que apoyarse en distintos sectores sociales y políticos para consolidar y mantener su dictadura: falangistas, monárquicos, militares, católicos, franquistas puros y, posteriormente, tecnócratas. Cada una de estas “familias” fue ganando o perdiendo influencia a lo largo de los casi cuarenta años de régimen.

Pilares Fundamentales y Grupos de Apoyo del Régimen

Instituciones Clave

Tres instituciones fueron fundamentales para el sostenimiento Seguir leyendo “El Régimen de Franco en España: Fundamentos, Desarrollo Histórico y Oposición” »