Archivo de la etiqueta: Franquismo

La Guerra Civil Española: Claves del Siglo XX y la Transición Democrática

Introducción

La Guerra Civil constituye el hecho más relevante de la historia de España en el siglo XX. El enfrentamiento entre grupos dominantes y las clases populares llegó a un punto crítico en la II República y culminó en la Guerra Civil. La guerra también se debió a la difícil coyuntura de la década de 1930 tras el ascenso del fascismo en Italia y del nazismo en Alemania.

1. Sublevación Militar y Guerra Civil (1936-1939)

1.1. Del Golpe de Estado a la Guerra Civil

Altos mandos del ejército, Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Claves del Siglo XX y la Transición Democrática” »

El Franquismo en España: Establecimiento, Pilares y Consecuencias de la Dictadura

El Régimen Franquista: Establecimiento y Características

Debido a los acontecimientos en la España sublevada durante la Guerra Civil, Francisco Franco se convirtió en Generalísimo de los tres ejércitos, líder de la FET (único partido permitido), Jefe del Estado y Jefe de Gobierno.

Consolidación del Poder y Control Estatal

Se publicó la Ley de la Organización del Estado, que aumentó sus poderes, le otorgó control sobre el poder ejecutivo y se extendió al poder legislativo al crear unas Seguir leyendo “El Franquismo en España: Establecimiento, Pilares y Consecuencias de la Dictadura” »

El Régimen Franquista: Consolidación, Apertura y Resistencia Interna

La Entrada de España en el Contexto Internacional

Gracias a la Guerra Fría, las relaciones internacionales con España se normalizaron, dado su carácter anticomunista. Así, en 1950, España comenzó a ser admitida en algunos organismos internacionales. En 1953, Estados Unidos firmó acuerdos con España y se estableció el Concordato con la Santa Sede, lo que reafirmó la confesionalidad del Estado y otorgó privilegios a la Iglesia católica. Los acuerdos con Estados Unidos tenían un carácter Seguir leyendo “El Régimen Franquista: Consolidación, Apertura y Resistencia Interna” »

España en los Años 60: Desarrollo Económico y Características del Franquismo

Desarrollo Económico en España (1961-1973)

Entre 1961 y 1973, España experimentó un masivo crecimiento industrial y del sector servicios. La apertura económica provocó una gran entrada de inversores extranjeros, atraídos por los bajos salarios.

El desarrollo industrial impulsó una extensa migración de campesinos a las ciudades y hacia Europa, a la vez que la agricultura se modernizó.

En el terreno comercial, España logró un aumento de sus balances de pagos. El tradicional déficit en la Seguir leyendo “España en los Años 60: Desarrollo Económico y Características del Franquismo” »

Historia de España: Del Franquismo a la Transición Democrática y la Política Reciente

El Estado Franquista: Configuración y Evolución

Características y Evolución del Estado Franquista

El franquismo trató de construir un «Estado Nuevo», antidemocrático y totalitario que se institucionalizó mediante las Leyes Fundamentales del Reino, siete leyes elaboradas entre 1938 y 1967. La primera de ellas la promulgó Franco durante la Guerra Civil, el Fuero del Trabajo, que contenía la legislación social supeditada al interés de la nación.

Fase Totalitaria (1939-1959): Autarquía y Seguir leyendo “Historia de España: Del Franquismo a la Transición Democrática y la Política Reciente” »

España en Transición: El Camino Hacia la Democracia Post-Franco

Introducción

Se conoce como Transición al proceso político que tuvo lugar en España desde la muerte de Franco hasta la llegada al gobierno del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) tras las elecciones de 1982. Su objetivo era doble:

  • Devolver la soberanía a los españoles.
  • Restablecer la democracia.

En la escena política surgieron diferentes bloques:

Guerra Civil Española: Hitos Militares, Estrategias y Estructura de los Bandos

Desarrollo Militar de la Guerra Civil Española (1936-1939)

El Asalto a Madrid y la Campaña del Norte

En cuanto al desarrollo de la guerra, el principal objetivo de los rebeldes era una rápida conquista de Madrid para consolidar el alzamiento, pero su avance quedó detenido en la **Sierra de Guadarrama**. Con esto, el protagonismo recayó en el **Ejército de África** al mando de Franco. Este decidió aplazar la toma de Madrid para liberar el **Alcázar de Toledo**, hecho que le proporcionaría Seguir leyendo “Guerra Civil Española: Hitos Militares, Estrategias y Estructura de los Bandos” »

La Dictadura Franquista: Transformación Social, Económica y Crisis Política en España (1959-1975)

La Dictadura Franquista: Aspectos Sociales, Políticos y Económicos

La Dictadura Franquista, que abarcó un periodo significativo de la historia de España, se caracterizó por una aparente contradicción: un notable desarrollo económico y una profunda modernización social, coexistiendo con un férreo inmovilismo político.

El Desarrollo Económico: El Desarrollismo

En 1959, la entrada de los Tecnócratas en el gobierno marcó un punto de inflexión, transformando el modelo económico del régimen. Seguir leyendo “La Dictadura Franquista: Transformación Social, Económica y Crisis Política en España (1959-1975)” »

Historia de la Transición en España: Claves y Protagonistas

La Transición Española: El Camino hacia la Democracia

En España, una dictadura se mantuvo desde 1939 hasta 1975. Este sistema político, conocido como franquismo, no permitía la libertad ni la democracia, impidiendo a los españoles expresar sus ideas o elegir a sus representantes de forma democrática. El país estuvo bajo el gobierno del general Francisco Franco.

En noviembre de 1975, con la muerte de Franco, se inició el reinado de Juan Carlos I. Desde su coronación, el Monarca manifestó Seguir leyendo “Historia de la Transición en España: Claves y Protagonistas” »

Historia Política de España: Del Franquismo a la Democracia Plena (1939-2000)

Esquema del Tema 11: El Régimen Franquista

Tras la Guerra Civil, España, dominada por el General Franco, representó la victoria para unos y la derrota y represión para otros. La dictadura tuvo un carácter personal y militar, muy influenciado por el tradicionalismo católico.

Fundamentos Ideológicos y Familias Políticas

La dictadura de Franco no fue puramente fascista, militar ni totalitaria, sino de carácter personal con rasgos de las anteriores. Existieron distintas familias políticas, englobadas Seguir leyendo “Historia Política de España: Del Franquismo a la Democracia Plena (1939-2000)” »