Archivo de la etiqueta: Franquismo

Conflicto y Repercusiones de la Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1936-1939)

Causas y Contexto Político

La Guerra Civil representó una confrontación dramática y sangrienta de ideologías e intereses sociales, con profundas consecuencias políticas, económicas y sociales. Claramente opuestos a la situación política y social del Frente Popular republicano, los militares sublevados contaban con el respaldo de elementos políticos de la derecha española y hombres de negocios. El general Emilio Mola, Seguir leyendo “Conflicto y Repercusiones de la Guerra Civil Española” »

La Transición Española: Claves del Proceso Constituyente

El Fin del Franquismo y el Inicio de la Transición Política

El régimen franquista se mantuvo en España hasta la muerte de Franco en 1975. Sin embargo, el asesinato de Luis Carrero Blanco en 1973 marcó el inicio de su declive. Carlos Arias Navarro, como jefe de gobierno, intentó una apertura política limitada, pero enfrentó la resistencia de los sectores reaccionarios del franquismo. Tras la muerte de Franco, se restauró la Monarquía con Juan Carlos I como rey. El intento de apertura de Seguir leyendo “La Transición Española: Claves del Proceso Constituyente” »

Economía Española: Aislamiento Internacional, Guerra Civil y Autarquía (1936-1951)

CAPÍTULO 6. El Aislamiento de la Economía Internacional: Guerra Civil y Autarquía (1936-1951)

1. Economía de Guerra, Revolución Social y Financiación Bélica

La sublevación militar iniciada en el norte de África el 17 de julio de 1936, y al día siguiente en la península, había sido preparada larga y meticulosamente, y había sido concebida como un golpe de Estado que tenía que acabar con la democracia e instaurar una dictadura militar. El desenlace del golpe tenía que ser muy rápido, Seguir leyendo “Economía Española: Aislamiento Internacional, Guerra Civil y Autarquía (1936-1951)” »

El Franquismo: Evolución, Política Económica y Oposición (1939-1975)

Orígenes y Fundamentos del Franquismo

El franquismo fue la ideología y el movimiento social que sirvió de apoyo y sustento al régimen dictatorial surgido en España durante la Guerra Civil. El creador del franquismo fue un general procedente de la guerra de Marruecos. Los factores internos que hicieron triunfar al franquismo fueron la lealtad que el ejército tenía hacia Franco, la dura represión que eliminó a casi toda la oposición y, sobre todo, el miedo de la población a que se produjera Seguir leyendo “El Franquismo: Evolución, Política Económica y Oposición (1939-1975)” »

Conflicto Bélico Español: Orígenes, Eventos y Repercusiones

Causas y Estallido de la Guerra Civil

Causas

El odio fratricida y la violencia explotaron en la Guerra Civil Española. Durante el conflicto (1936-1939), un bando apoyaba los rasgos de laicidad y ateísmo, mientras que el otro se movilizaba en defensa de la religión católica. Este podría haber sido el choque definitivo en la Guerra Civil entre las dos tradiciones del siglo XIX. Una era heredera del clericalismo y el tradicionalismo, representada por las jerarquías eclesiásticas y militares, la Seguir leyendo “Conflicto Bélico Español: Orígenes, Eventos y Repercusiones” »

El Régimen Franquista: Características, Evolución y Relaciones Internacionales (1939-1975)

Introducción

La siguiente composición trata sobre la situación que se vivió en España tras la Guerra Civil. Después del conflicto, se estableció como jefe de gobierno Francisco Franco. Inicialmente, los militares sublevados frente a la Segunda República estaban unidos únicamente contra lo que ellos consideraban los grandes males que defendía el Frente Popular republicano (democracia, liberalismo, marxismo). Fue durante la Guerra Civil cuando se perfilaron los rasgos del nuevo régimen, Seguir leyendo “El Régimen Franquista: Características, Evolución y Relaciones Internacionales (1939-1975)” »

El Franquismo: Pilares Ideológicos, Legislación y Contexto Internacional (1939-1975)

Bases Ideológicas del Régimen Franquista

En la instauración del régimen franquista colaboraron tres instituciones fundamentales:

Consecuencias de la Guerra Civil Española y Evolución Económica del Franquismo (1939-1959)

El Impacto de la Guerra Civil Española en la Sociedad y la Economía

Apoyos Internacionales y el Desenlace de la Guerra

El desenlace de la **Guerra Civil Española** dependió, en gran medida, de los apoyos internacionales que lograron ambos bandos. El conflicto estalló en un contexto marcado por el enfrentamiento entre la **Alemania nazi** y la **Italia fascista**, contra las democracias parlamentarias, **Francia** y **Gran Bretaña**. Sin embargo, las democracias europeas, especialmente la Francia Seguir leyendo “Consecuencias de la Guerra Civil Española y Evolución Económica del Franquismo (1939-1959)” »

El Franquismo y la Segunda República Española: Orígenes, Reformas y Consecuencias

El Movimiento Nacional y el Régimen Franquista

El Movimiento Nacional, surgido en 1938, fue el mecanismo totalitario de inspiración fascista que, durante el franquismo, pretendió ser el único cauce de participación en la vida pública española. Respondía a un concepto de sociedad corporativa en que únicamente debían expresarse las llamadas entidades naturales: Familia, municipio y sindicato. La dirección militar recayó en Francisco Franco, que fue nombrado jefe del gobierno del Estado Seguir leyendo “El Franquismo y la Segunda República Española: Orígenes, Reformas y Consecuencias” »

La Guerra Civil Española: Contexto, Consecuencias y la Transición a la Democracia

Contexto de la Guerra Civil Española

A) La llegada del Frente Popular

Con la victoria en las elecciones del Frente Popular, el nuevo gobierno decretó la amnistía para los presos, se volvió al bienio de izquierdas y se restableció el estatuto de Cataluña, lo cual hizo que los terratenientes quemaran sus cosechas y los industriales cerraran sus fábricas. Con esta violencia callejera y bipolarización política se unen dos asesinatos: el teniente de la Guardia de Asalto y Calvo Sotelo, líder Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Contexto, Consecuencias y la Transición a la Democracia” »