Archivo de la etiqueta: Franquismo

El Franquismo: Pilares, Leyes Fundamentales y Transición a la Democracia

Las Leyes Fundamentales del Franquismo

Francisco Franco se mantuvo en el poder desde el final de la Guerra Civil hasta su muerte en 1975, caracterizándose su régimen por:

  • Carácter de dictadura personal.
  • Represión de toda disidencia política o ideológica.
  • Impronta militarista y católica.

Las bases del régimen fueron el nacionalismo español, el catolicismo y el anticomunismo. Franco acumuló todos los poderes:

Evolución de la Economía y Sociedad Española en la Era Franquista

Autarquía y Estancamiento Económico. La Estabilización y el Crecimiento Económico


El aislamiento internacional y las destrucciones de la Guerra Civil han sido los principales argumentos con los que se ha justificado el enorme estancamiento económico que ha sufrido España en su primera fase del franquismo. Pero la verdadera causa de este caos económico se encuentra en la desacertada política intervencionista y de autarquía, la cual está inspirada en el fascismo italiano y que alejó a España Seguir leyendo “Evolución de la Economía y Sociedad Española en la Era Franquista” »

La Creación del Estado Franquista: Ideología y Estructura del Régimen (1939-1975)

La Creación del Estado Franquista

Franquismo (1939-1975) concentraba en Franco la potestad e iniciativa legislativa, rodeándose de ministros de su confianza, sin Parlamento representativo ni Constitución. De 1939-1959 se vivió una fase totalitaria y de dura represión, a través de la Ley de Responsabilidades Políticas (1939). El régimen concentró el poder en la figura de Franco. Al que hay que unir unos componentes ideológicos:

Sublevación Militar y Guerra Civil Española (1936-1939): Análisis Completo

SUBLEVACIÓN MILITAR Y GUERRA CIVIL (1936-1939)

1. Inicio del Conflicto: 1 de julio de 1936

El 1 de julio de 1936, el coronel Yagüe se subleva en Melilla. Al día siguiente, las fuerzas pasan a la Península desde el ejército de África. El objetivo inicial era un pronunciamiento rápido para tomar el control del gobierno y reprimir a la oposición. Sin embargo, el fracaso de este plan desembocó en la Guerra Civil.

Zonas de Triunfo y Fracaso

El Régimen de Franco: De la Autarquía a la Apertura (1939-1959)

Franco: Primera y Segunda Etapa (1939-1959)

La dictadura franquista, que se extendió desde 1939 hasta 1975, marcó un periodo significativo en la historia de España. Francisco Franco, quien permaneció en el poder durante 36 años, consolidó su régimen tras la victoria en la Guerra Civil Española, en un contexto internacional marcado por la Guerra Fría y las tensiones entre Estados Unidos y la Unión Soviética.

Características del Régimen Franquista

Franco acumuló un poder absoluto, actuando Seguir leyendo “El Régimen de Franco: De la Autarquía a la Apertura (1939-1959)” »

El Régimen Franquista: Creación, Características y Evolución

La creación del estado franquista

El primer órgano de gobierno fue una junta de defensa, que en octubre de 1936 nombró jefe del gobierno al general Francisco Franco, y estableció que asumiera todos los poderes del estado. El nuevo estado nunca tuvo una constitución, sino que se rigió por una sucesión de leyes fundamentales que a lo largo de los años fueron perfilando su estructura.

Transformación de España bajo Franco: Auge Económico, Cambio Social e Inmovilismo Político (1959-1975)

La dictadura franquista entre 1959 y 1975: aspectos económicos, sociales y políticos

Esta etapa de la dictadura franquista se caracterizó por el desarrollo económico, los cambios sociales y el inmovilismo político. La persistencia del régimen de mantener la dictadura se hacía cada vez más insostenible a medida que la sociedad se modernizaba. La muerte de Franco hizo imposible mantenerlo.

El desarrollo económico

Durante esta etapa, la principal característica es el desarrollo económico. Las Seguir leyendo “Transformación de España bajo Franco: Auge Económico, Cambio Social e Inmovilismo Político (1959-1975)” »

Transformación de España: Desarrollismo, Cambios Sociales y Políticos (1959-1975)

Los Planes de Desarrollo (1964-1975)

Entre 1964 y 1975, después del Plan de Estabilización con el que se habían superado los dificilísimos años de la prolongada posguerra, se llevaron a cabo tres planes de desarrollo económico. Estos provocaron un potente crecimiento de la economía, con aumentos medios anuales del PIB de más del 7%. A esos años se les conoce como desarrollismo. Buena parte del éxito de los planes estuvo basado en una balanza comercial estructuralmente desequilibrada, cuyo Seguir leyendo “Transformación de España: Desarrollismo, Cambios Sociales y Políticos (1959-1975)” »

La Guerra Civil Española: Alzamiento, Fuerzas y Represión

La Guerra Civil Española

La Conspiración

La conspiración contra la Segunda República Española fue orquestada por diversos grupos:

  • Monárquicos: Buscaban restaurar la monarquía en España.
  • Militares africanistas: Liderados por figuras como Emilio Mola, Manuel Goded, Queipo de Llano y Cabanellas. Franco se unió al golpe una vez iniciado.
  • Cedistas: Con Serrano Suñer y el apoyo económico de Gil Robles.
  • Juan March: Financió el alzamiento.

Se planeaba una acción rápida para tomar Madrid, donde el Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Alzamiento, Fuerzas y Represión” »

Historia de España: Franquismo y Democracia

España: Dictadura y Democracia

La dictadura del general Franco se inició durante la Guerra Civil y se mantuvo hasta su muerte en 1975.

Régimen Político

El modelo político franquista, basado en principios como la patria, la religión, la unidad y el orden, se caracterizó por: