Archivo de la etiqueta: Frente popular

La Segunda República Española: Bienio Derechista y Frente Popular

El Bienio Derechista (1933-1935)

Un Gobierno Radical y Cedista

El Bienio Derechista, también conocido como Bienio Negro por la izquierda, fue un periodo de gobierno radical y cedista que provocó la Revolución Socialista de Asturias en 1934, un punto de inflexión clave en la historia de la Segunda República. Este gobierno, cada vez más derechista, estuvo marcado por numerosos desencuentros que llevaron a la dimisión de figuras como Martínez Barrios. Se aprobó una ley de amnistía que liberó Seguir leyendo “La Segunda República Española: Bienio Derechista y Frente Popular” »

Historia de la Segunda República Española: El Bienio Reformista y la Revolución de 1934

El Bienio Reformista (1931-1933)

Tras la proclamación de la República en 1931 mediante elecciones municipales, se formó un gobierno de concentración con la participación de los partidos firmantes del Pacto de San Sebastián. Azaña presidió este gobierno, mientras que Alcalá-Zamora fue elegido presidente de la República. Las primeras acciones de este gobierno fueron convocar elecciones generales en junio de 1931. El PSOE obtuvo la mayor cantidad de votos, seguido de Izquierda Republicana. Seguir leyendo “Historia de la Segunda República Española: El Bienio Reformista y la Revolución de 1934” »

La Dictadura de Primo de Rivera y el Camino a la Guerra Civil Española

El Directorio Militar (1923-1925)

El Directorio Militar se presentó como una solución temporal, con Primo de Rivera ejerciendo como “ministro único”.

Las primeras medidas del Directorio Militar mostraron su carácter dictatorial: declaración del estado de guerra (que se mantuvo hasta 1925), suspensión del régimen constitucional y disolución de las cámaras legislativas. Los gobernadores civiles fueron sustituidos por militares y se nombraron delegados gubernativos. De esta manera, se relegó Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera y el Camino a la Guerra Civil Española” »

Periodo Republicano en España (1931-1936): Transformaciones y Tensiones

Proclamación de la Segunda República (14 de abril de 1931)

La proclamación de la Segunda República Española se debió a los resultados de las elecciones municipales y a la crisis política que la dictadura de Primo de Rivera había supuesto para la monarquía de Alfonso XIII.

Gobierno Provisional

Tras las elecciones, se instaura la república y se nombra un gobierno provisional formado por un comité revolucionario de políticos de distintos partidos: republicanos, antiguos monárquicos (Alcalá Seguir leyendo “Periodo Republicano en España (1931-1936): Transformaciones y Tensiones” »

El Bienio Conservador y la Segunda República Española: Crisis, Revolución y Elecciones (1933-1936)

El Bienio Conservador (1933-1935)

El gobierno de Manuel Azaña cayó en septiembre de 1933 como consecuencia de las desavenencias políticas entre los partidos que lo apoyaban, a propósito de los sucesos de Casas Viejas (Cádiz), y de su incompatibilidad con el presidente de la República, Niceto Alcalá-Zamora. Ante las dificultades para formar un nuevo gobierno, Alcalá-Zamora disolvió las Cortes y convocó elecciones para el 19 de noviembre.

La Derecha al Poder

Durante el Bienio Reformista, la Seguir leyendo “El Bienio Conservador y la Segunda República Española: Crisis, Revolución y Elecciones (1933-1936)” »

Análisis del Segundo Gobierno de Alessandri: Política, Economía y Sociedad en Chile (1932-1938)

Escenario Político

Guerra Civil Española: Dos Visiones Opuestas en un Conflicto Fratricida

El Estallido de la Guerra Civil y la Fractura de España

El golpe de Estado, aunque fracasado inicialmente, desencadenó una cruenta guerra civil y la división del país en dos bandos antagónicos.

A pesar de ser un conflicto interno, la Guerra Civil Española tuvo un carácter internacional que influyó en su origen y desarrollo.

España Nacional vs. España Republicana: Dos Modelos Opuestos

La Guerra Civil tuvo como efecto político inmediato la destrucción del Estado. Entre 1936 y 1939, en ambas Seguir leyendo “Guerra Civil Española: Dos Visiones Opuestas en un Conflicto Fratricida” »

Etapas y Actores Clave de la Segunda República Española (1931-1936)

Etapas de la Segunda República Española (1931-1936)

La Segunda República Española se desarrolló a través de tres etapas principales:

El Convulso Camino hacia la Guerra Civil: Crisis Política y Social en la Segunda República Española

La República de Derechas

La CEDA era consciente de las escasas posibilidades con que contaba para poder formar gobierno de inmediato. El Partido Republicano Radical había llevado a cabo un deslizamiento hacia posiciones cada vez más derechistas, alejándose del demagógico discurso anticlerical y de los republicanos de izquierda. Las negociaciones entre Lerroux y Gil Robles cristalizan en un acuerdo que supone el apoyo del grupo parlamentario de la CEDA al Gobierno de Lerroux.

Gobierno Radical

Constituido Seguir leyendo “El Convulso Camino hacia la Guerra Civil: Crisis Política y Social en la Segunda República Española” »

La Segunda República Española: Una Época de Cambios y Tensiones

La Llegada de la Segunda República

En 1931, tras la dimisión del rey Alfonso XIII, se proclamó la Segunda República Española. Este nuevo régimen prometía reformas políticas, económicas y sociales para modernizar y avanzar socialmente al país.

El Ambiente Internacional y Nacional

El inicio de la República coincidió con la crisis económica mundial, que tuvo un impacto leve en España debido a su relativo aislamiento. Sin embargo, la crisis contribuyó a la frustración de las aspiraciones Seguir leyendo “La Segunda República Española: Una Época de Cambios y Tensiones” »