Archivo de la etiqueta: Globalizacion

Historia Económica Mundial: Ascenso de Europa, Revolución Industrial y Desigualdad

1. ¿De qué trata la Historia Económica?

Uno de los grandes problemas contemporáneos es el **desarrollo económico desigual** de las naciones, que ha resultado en la existencia de países ricos y pobres. A lo largo de la historia, muchas personas han muerto lamentablemente debido a la desnutrición y enfermedades, no por falta de recursos, sino por la incapacidad de distribuirlos adecuadamente. A pesar de los esfuerzos por ayudar a los países menos afortunados, la diferencia entre naciones sigue Seguir leyendo “Historia Económica Mundial: Ascenso de Europa, Revolución Industrial y Desigualdad” »

Evolución Histórica de Europa y Conflictos Globales: Un Recorrido por la Modernidad

Teoría → Construcción europea:

  1. Primeras iniciativas: Movimiento Paneuropeo. 1926: 1er Congreso Paneuropeo. 1930: Memorándum de Briand.
  2. El impulso definitivo: 1944: creación del Benelux “Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo”. 1947/1948: Tratado de Dunkerque/Tratado de Bruselas. 1948: O.E.C.E. 1948 (mayo): Congreso de la Haya.
  3. Primeras instituciones europeas: Consejo de Europa, mayo de 1949 (Tratado de Estrasburgo). Miembros: Francia, Reino Unido, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Dinamarca, Noruega, Seguir leyendo “Evolución Histórica de Europa y Conflictos Globales: Un Recorrido por la Modernidad” »

Análisis de Políticas Públicas, Democracia y Sistemas de Gobierno: Un Estudio Detallado

Políticas Públicas

El análisis de políticas pone su atención en los resultados de la actuación y los instrumentos o medios que permiten mejorarla.

  • La primera, caracterizada por una finalidad más prescriptiva, analiza el proceso decisional.
  • La segunda, de carácter explicativo, tiende a reconstruir la modalidad del proceso decisional.

1. Ha de entenderse las políticas como el producto de un sistema institucional, de unas relaciones entre actores sociales, económicos y políticos y de la capacidad Seguir leyendo “Análisis de Políticas Públicas, Democracia y Sistemas de Gobierno: Un Estudio Detallado” »

Democracia: Principios, Elementos y Evolución en la Sociedad Moderna

Principios Básicos de la Democracia

La democracia se fundamenta en tres pilares esenciales:

  • Justicia: Es un sistema que se encarga de garantizar que las personas respeten las normas de convivencia, prohibiendo acciones que atenten contra el bienestar común. La justicia se aplica tanto a individuos como a instituciones.
  • Libertad: Los ciudadanos tienen la capacidad de decidir por sí mismos y elegir la forma de vida que más deseen o que se adecúe a sus intereses, siempre dentro del marco legal.
  • Igualdad: Seguir leyendo “Democracia: Principios, Elementos y Evolución en la Sociedad Moderna” »

Análisis de la Economía Global: Desde el Siglo XIX hasta la Actualidad

De acuerdo con la yabla 6.3 (precios cereal) se puede afirmar que:

El precio del cereal ruso (Odesa) solamente convergió con los precios de aquellos países librecambistas.

¿Qué explicaría, según Rojowski (1989), la diferente composición de los grupos de interés en los varios países europeos?

La escasez y la abundancia relativa de los factores de cada país.

Si comparamos el proceso de globalización de la economía mundial tras la II Guerra Mundial y antes de la IGM (señale la correcta):

Antes Seguir leyendo “Análisis de la Economía Global: Desde el Siglo XIX hasta la Actualidad” »

Integración del Mercado Mundial: Bienes, Factores y Globalización

Integración del Mercado Mundial de Bienes y Factores

La Primera Globalización

Esta etapa se conoce como la primera globalización. Se caracteriza por:

Evolución de la Política Exterior de EE. UU.: De la Guerra Fría a la Era Trump

La Geopolítica Norteamericana después de la Guerra Fría

Los lineamientos generales de la política estadounidense fueron descriptos por Nicholas Spykman en su libro “Estados Unidos Frente al Mundo”. Esto se complementó con la Teoría de la Contención expuesta por George Kennan, que la aplicó el presidente Truman.

A esto hay que agregar que con la creación de la OTAN y el desarrollo del plan Marshall para la reconstrucción europea, se detuvo la expansión del comunismo en Europa. El apoyo Seguir leyendo “Evolución de la Política Exterior de EE. UU.: De la Guerra Fría a la Era Trump” »

Globalización, Recursos Energéticos y Desigualdades: Un Panorama Completo

La Globalización y sus Efectos

En el siglo XVI se produjeron cambios tecnológicos, culturales, económicos, sociales y territoriales. También se provocaron profundas desigualdades entre grupos sociales y territorios. Este sistema atravesó por distintas transformaciones, denominadas «globalización capitalista». Se considera que esta etapa comenzó en la época de 1970, a partir de una gran «crisis mundial» que llevó al reordenamiento de la economía, el estado, las relaciones laborales, las Seguir leyendo “Globalización, Recursos Energéticos y Desigualdades: Un Panorama Completo” »

Evolución del Estado: Del Liberal al Social y su Crisis

El estado de derecho se corresponde con el Estado democrático-liberal, pero son dos elementos distintivos:

  1. La separación de los poderes del Estado, inicialmente fundidos bajo el común denominador de la soberanía.
  2. La constitucionalización del Estado, entendida como la mera existencia de un documento constitucional, aunque éste no presentara aún las características propias de las constituciones rígidas dotadas de principios.

El Estado de derecho vino a constituirse en garante de los ideales Seguir leyendo “Evolución del Estado: Del Liberal al Social y su Crisis” »

El Estado: Organización Política, Democracia y Globalización

El Estado como Organización Política de la Sociedad

Estado: Conjunto de instituciones creadas para organizar la vida y actividades de las personas que viven en el mismo territorio y están gobernadas por unas mismas leyes. Actúan sobre un territorio delimitado por fronteras. Controla una población con derechos y obligaciones, cultura y lenguaje idénticos. Tiene poder y ejerce funciones: establece las leyes aprobadas por el parlamento, jueces que vigilan el cumplimiento de las leyes, mantiene Seguir leyendo “El Estado: Organización Política, Democracia y Globalización” »