Archivo de la etiqueta: Golpe de Estado

La Caída de la Monarquía y el Advenimiento de la Segunda República Española

1. Introducción

La caída de la dictadura de Primo de Rivera arrastró consigo a la monarquía. Alfonso XIII abandonó España en abril de 1931, proclamándose la Segunda República.

2. Las Causas y el Golpe de Estado

A) Problemas Políticos:

La crisis del sistema de la Restauración se debió a:

La Caída de la Monarquía y el Advenimiento de la Segunda República Española

1. Introducción

La caída de la dictadura de Primo de Rivera arrastró consigo a la monarquía. Alfonso XIII abandonó España en abril de 1931, proclamándose la Segunda República.

2. Las Causas y el Golpe de Estado

A) Problemas Políticos

La crisis del sistema de la Restauración se debió a:

La Restauración borbónica en España (1876-1931): Crisis y Declive de un Sistema

La restauraciôn borbónica (1876-1931) fue un periodo iniciado tras la firma del manifiesto de Sandhurst por parte de Alfonso XII, en el cual, en plena primera república, zeconecia su voluntad de ser el y en una monarquía católica, constitucional y liberal Finalmente el prncjamiento del general Martínez Campos en Sagunto el 29-12-1874 daría origen a la restauración, curve principal artífice fue Canovas del Castillo

La primera crisis que sobre el sistema cangista fue la muerte prematura del Seguir leyendo “La Restauración borbónica en España (1876-1931): Crisis y Declive de un Sistema” »

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. Las Causas y el Detonante de la Guerra

La Expansión de los Fascismo

Tras la Guerra Civil (1929), Japón, Alemania e Italia iniciaron políticas exteriores agresivas y expansionistas para controlar mercados y materias primas básicas. Así, Japón ocupó Manchuria.

Hitler tenía un programa político basado en el pangermanismo. Alemania abandonó la Sociedad de Naciones.

Italia invadió Etiopía y reorientó su política hacia la colaboración con la Alemania nazi. Alemania incorporó el Sarre y Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Dictadura de Primo de Rivera y el Final del Reinado de Alfonso XIII

La Dictadura de Primo de Rivera. El Final del Reinado de Alfonso XIII

SITUACIÓN EN LA DÉCADA DE 1920: GOLPE MILITAR

1920, situación difícil:

  • Gobiernos ineficaces.
  • División interna de los partidos turnistas y corrupción.
  • Radicalización del movimiento obrero.
  • Ejército débil por el desastre de Annual y petición de responsabilidades con el Expediente Picasso.
  • Auge del nacionalismo y mejora en los resultados electorales de republicanos y socialistas.

1923, crisis insostenible:

La Guerra Civil Española: Hechos Clave y Personajes Destacados

Presidencia del Gobierno Republicano

a) Sustituto de Largo Caballero

Negrín

b) Estrategia y Resultados

Negrín abogó por prolongar la guerra con la esperanza de que los aliados intervinieran tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, esta estrategia fracasó debido a la falta de apoyo aliado y a un golpe de Estado interno que derrocó a los partidarios de Negrín.

Fin de la República

a) Suceso Aniquilador

Golpe de Estado de los partidarios de Franco

b) Descripción

Una facción republicana, Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Hechos Clave y Personajes Destacados” »

La Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Etapas y Oposición

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930″

Causas del Golpe de Estado

El 13 de septiembre de 1923, el Capitán General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, dio un golpe de estado justificándolo con las siguientes causas:

Causas del Golpe de Estado de Primo de Rivera

Las instrucciones del expediente Picasso sobre el desastre de Annual provocaron malestar en el estamento militar, que quería echar tierra sobre el asunto para evitar que salieran a la luz las negligencias o que se conociera la amistad del rey con los principales responsables. Esto hizo que los militares se sumaran al golpe.

Auge del Nacionalismo y Crisis Política

El auge del nacionalismo en Cataluña y el País Vasco era visto con recelo por los grupos más derechistas, que veían una amenaza para Seguir leyendo “Causas del Golpe de Estado de Primo de Rivera” »

La Dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República Española

Introducción

Aunque el comienzo de la dictadura del general Miguel Primo de Rivera en España (1923) coincide con la aparición de otros autoritarismos en la Europa de entreguerras, sus causas fueron cuestiones propias de la política española: factores políticos, sociales y económicos que entre 1909 y 1923 provocaron graves crisis.
Tras el golpe militar se iniciará un régimen dictatorial que tendrá como máxima consecuencia el descrédito de la monarquía y el fin del sistema de la Restauración. Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República Española” »

La Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Caída

Introducción

La Dictadura de Primo de Rivera se instauró en España en 1923, en un contexto de crisis política y social. El ascenso de Mussolini en Italia y la crisis de las democracias en Europa influyeron en su surgimiento.

1. Las causas del golpe de Estado

El desastre de Annual (1921) provocó la exigencia de un cambio político por parte del Ejército. El expediente Picasso, que investigaba la responsabilidad de los militares en el desastre, generó fuertes enfrentamientos.

El auge del nacionalismo Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Caída” »