Archivo de la etiqueta: Gran depresion

Características y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

Características: Nuevas armas, la guerra psicológica, gran extensión y transformaciones económicas y sociales.

Etapas de la Guerra

  • La guerra de movimientos (1914): Alemania intentó una rápida victoria sobre Francia con el fin de concentrar sus fuerzas en el frente oriental y derrotar a Rusia, pero el plan fracasó ante la resistencia en el Marne y el rápido ataque ruso, lo que obligó a Alemania a enviar tropas a este frente.
  • La guerra de trincheras o de posiciones (1915-1918): Ante la falta Seguir leyendo “Características y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial” »

Consecuencias Económicas de la Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión

Consecuencias Económicas de la Primera Guerra Mundial

Impacto Inicial Negativo

Aunque los «felices años 20» experimentaron prosperidad económica, las consecuencias inmediatas de la Primera Guerra Mundial fueron devastadoras. La mayoría de los países, empobrecidos tras invertir sus riquezas en la guerra, quedaron arruinados. El impacto demográfico negativo dificultó la recuperación, y los gastos estatales aumentaron para reorganizar la economía y la administración.

Causas del Desorden Económico

Crisis de 1929 y Totalitarismos: Causas, Consecuencias y Desarrollo

El Mundo entre Guerras: Crisis y Totalitarismos

Las Democracias

  • Alemania: Tras la proclamación de la República de Weimar, Alemania vivió una compleja situación económica debido al pago de las reparaciones de guerra y a la hiperinflación. La situación política también era difícil debido a los intentos revolucionarios de partidos extremistas. A pesar de ello, entre 1925 y 1929 se produjo una cierta mejora económica y una momentánea consolidación democrática.
  • Francia y Reino Unido: Ambos Seguir leyendo “Crisis de 1929 y Totalitarismos: Causas, Consecuencias y Desarrollo” »

Impacto de la Gran Depresión y el Estalinismo en la Historia

4.1. En octubre de 1929, el valor de las acciones en la Bolsa de NY había alcanzado su máximo, y la desconfianza comenzó a cundir entre los inversores. El día 24, el denominado jueves negro, se produjo una gran oleada de ventas que provocó la caída de las cotizaciones. La compra de miles de acciones por parte de algunos bancos no frenó la tendencia, y el martes 29 de octubre, nuevas ventas desplomaron el precio de las acciones, dando lugar a un colapso bursátil (crack) que provocó la ruina Seguir leyendo “Impacto de la Gran Depresión y el Estalinismo en la Historia” »

La Gran Depresión y el Auge de los Totalitarismos

Contexto Histórico

República de Weimar (1919-1933)

Régimen impuesto en Alemania tras la Primera Guerra Mundial (1919), hasta la entrada de Hitler al poder en 1933.

Sociedad de Naciones

Organismo creado tras la Primera Guerra Mundial para garantizar la paz y evitar conflictos como la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial, objetivo que no se consiguió.

Tratado de Locarno (1925)

Mejoró las relaciones entre las naciones europeas occidentales.

Crisis Económica y Social

Superproducción

Originada Seguir leyendo “La Gran Depresión y el Auge de los Totalitarismos” »

La Revolución Rusa y la Gran Depresión: Causas, Consecuencias y Medidas

La Revolución Rusa de 1917

Antecedentes

  • Derrota del Imperio Ruso en la Primera Guerra Mundial
  • Hambre y descontento social
  • Huelgas y protestas de 1905

El derrocamiento del zarismo

  • Febrero de 1917: Fin del zarismo
  • Kerensky nombrado presidente del gobierno provisional

El ascenso de los bolcheviques

  • Lenin promulga las Tesis de Abril
  • Enfrentamientos entre soviets y gobierno
  • Persecución de líderes bolcheviques
  • Intento de golpe de estado para restaurar al zar

La toma del poder

Crisis de 1929 y sus Consecuencias en Argentina

Crisis 1929:

La crisis de 1929 se caracterizó por la caída del valor de las acciones en compañías americanas. El 24 de octubre de 1929, conocido como el jueves negro, se produjo un pánico financiero en la bolsa de Nueva York. Comenzaron a caer las cotizaciones y los poseedores quisieron venderlas antes de que siguieran perdiendo más valor. Esto llevó a un derrumbe financiero en Wall Street y a la Gran Depresión. La crisis provocó una desarticulación del sistema económico internacional, Seguir leyendo “Crisis de 1929 y sus Consecuencias en Argentina” »

La Crisis de 1929, el Auge de los Totalitarismos y la Segunda Guerra Mundial

Las Consecuencias de la Crisis de 1929

Las consecuencias del crack de 1929 fueron desastrosas. La crisis se transmitió rápidamente desde la Bolsa y los bancos a la industria y los servicios, y más tarde a la agricultura. 10 millones de obreros quedaron en paro en EEUU, teniendo que acudir a la beneficencia o recurrir a la mendicidad para subsistir. Los efectos acabaron trasladándose desde EEUU al resto del mundo (Gran Depresión), que afectó también a la política, sociedad, ideologías, valores Seguir leyendo “La Crisis de 1929, el Auge de los Totalitarismos y la Segunda Guerra Mundial” »

Desequilibrios y Crisis de la Economía Mundial entre Guerras (1918-1939)

1. Desequilibrios de la Economía Mundial tras la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial tuvo profundos efectos económicos que se sintieron durante todo el período de entreguerras. Al terminar el conflicto, los países europeos enfrentaron tres problemas principales:

  1. El pago de las deudas contraídas por los países beligerantes.
  2. Las reparaciones de guerra exigidas por las potencias vencedoras a las vencidas.
  3. Las modificaciones territoriales.

La guerra supuso la pérdida de millones de vidas, Seguir leyendo “Desequilibrios y Crisis de la Economía Mundial entre Guerras (1918-1939)” »

La Revolución Rusa, la Gran Depresión y el Auge del Estado del Bienestar

La Revolución Rusa (1917)

La Revolución Rusa fue una revolución proletaria socialista victoriosa que expulsó al gobierno provisional. Este gobierno, formado por partidos de oposición, quería continuar con la guerra, pero los soviets, los bolcheviques y las fuerzas de la libertad tomaron el poder, sustituyendo el sistema zarista por un vacío de poder.

Facciones en la Revolución Rusa

En la Revolución Rusa se distinguían tres facciones principales: