Archivo de la etiqueta: Guerra civil española

Segunda República Española: Bienio Negro, Cataluña y Crisis del Frente Popular

El Bienio Negro o de Derechas (1933-1936)

El triunfo electoral de las derechas en España

El resultado de las elecciones del 33 fue un giro parlamentario hacia la derecha.

Los gobiernos de las derechas

Gobierna el Partido Radical con jefe de gobierno Lerroux, que proponía neutralizar el reformismo de las izquierdas.

Los temas que centraron la atención del nuevo gobierno fueron el religioso, laboral y agrario.

El 4 de octubre del 34 se formó un nuevo gobierno en que la CEDA tenía tres ministros.

Asturias Seguir leyendo “Segunda República Española: Bienio Negro, Cataluña y Crisis del Frente Popular” »

Sublevación Militar y Transición Política en España: Un Análisis Histórico

La Sublevación Militar: Preparativos y Desarrollo

A principios de marzo de 1936, los factores que propiciaron los abundantes contactos entre altos mandos militares fueron:

  1. Las manifestaciones callejeras de los milicianos comunistas y socialistas uniformados, dando vítores a la Rusia comunista y exigiendo a Azaña la depuración del ejército y la creación de la milicia obrera armada.
  2. El arresto del general López Ochoa, de intachable historial republicano, al que la izquierda frentepopulista acusaba Seguir leyendo “Sublevación Militar y Transición Política en España: Un Análisis Histórico” »

Oposición a la República, Bienio Radical-Cedista y Revolución de 1934: El Camino a la Guerra Civil Española

La Oposición a la República y la Crisis Política

La oposición a la República se manifestó en varios frentes. El Partido Radical, liderado por Lerroux, dirigió la oposición contra el gobierno en las Cortes. La izquierda revolucionaria, con la CNT y la FAI siguiendo un modelo extremista, y el minoritario PCE en primera línea radical, defendido por Stalin, intensificaron las tensiones.

Tensiones Sociales y Políticas

La crisis económica, junto con la línea radical de la CNT y la negativa de Seguir leyendo “Oposición a la República, Bienio Radical-Cedista y Revolución de 1934: El Camino a la Guerra Civil Española” »

La Guerra Civil Española: Revolución, Conflicto Internacional y Transformación

El Estallido de la Guerra Civil (1936)

Del Golpe de Estado a la Guerra Civil

La sublevación militar del 18 de julio de 1936 se extendió rápidamente, y numerosas guarniciones militares se unieron al golpe de Estado. El gobierno de la República tardó en reaccionar, lo que permitió a los sublevados consolidar sus posiciones. José Giral sustituyó a Casares Quiroga como jefe de gobierno y tomó la decisión de entregar armas a las milicias de los sindicatos y de los partidos del Frente Popular. Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Revolución, Conflicto Internacional y Transformación” »

Causas, Fases y Consecuencias de la Guerra Civil Española y el Franquismo

Causas de la Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española (1936-1939) fue el resultado de una serie de tensiones y conflictos acumulados durante la Segunda República Española. Las causas principales fueron:

Conflicto Español de 1936-1939: Causas, Fases y Repercusiones Globales

Los inicios del conflicto: De la sublevación militar a la guerra civil

Desde la proclamación de la República y la victoria de la coalición de izquierdas del Frente Popular en febrero de 1936, se había iniciado en España un proceso de revolución democrática que ponía en peligro los intereses y los privilegios de las fuerzas tradicionalmente dominantes: la oligarquía agraria y financiera, la Iglesia y el ejército.

El 18 de julio de 1936, un golpe militar fracasó debido a la movilización Seguir leyendo “Conflicto Español de 1936-1939: Causas, Fases y Repercusiones Globales” »

Conflicto Español: Un Análisis Detallado de la Guerra Civil

Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española comenzó con una sublevación militar que pretendía acabar con la República y se prolongó durante tres años. Los historiadores la analizan desde dos enfoques principales:

  1. La Guerra Civil fue un conflicto marginal con interés secundario para las grandes potencias.
  2. Fue un prólogo de la Segunda Guerra Mundial, donde se enfrentaron el fascismo, el comunismo y la democracia.

Evolución Política Durante la Guerra

La Seguir leyendo “Conflicto Español: Un Análisis Detallado de la Guerra Civil” »

Conflicto Español 1936-1939: Causas, Etapas y Legado

La Guerra Civil Española (1936-1939)

En 1936, las grandes contradicciones de la sociedad española desembocaron en un enfrentamiento armado que supuso la mayor tragedia de la historia contemporánea. El proceso de reformas de la Segunda República quedó truncado por la violenta reacción de las clases que veían en peligro sus privilegios. Hubo un enfrentamiento entre dos concepciones del mundo: autoritarismo fascista y democracia. Tuvo repercusiones internacionales y dio lugar a la victoria de Seguir leyendo “Conflicto Español 1936-1939: Causas, Etapas y Legado” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Orígenes, Fases y Repercusiones

El Inicio del Conflicto: El Alzamiento Militar de 1936

El alzamiento militar contra la República, inicialmente previsto para el 18 de julio, comenzó de forma imprevista en Melilla el 17 de julio. El general Franco se trasladó a Marruecos para asumir el mando del ejército de África. Entre el 18 y el 20 de julio, el alzamiento se extendió al resto del territorio español, con resultados dispares. Triunfó en parte de Andalucía y se ocupó Navarra, el centro de la conspiración. La rebelión Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Orígenes, Fases y Repercusiones” »

Análisis Detallado de la Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

La guerra se estancó durante el gobierno del Frente Popular, cuyo presidente de la República era Azaña, y del gobierno de Quiroga. Estalló la guerra ya que había habido tensiones sociales durante la II República. Desde el 16 de febrero se estaba preparando un golpe de Estado. En julio asesinaron a Sotelo. En el desarrollo destacó la trama militar y civil.

Trama Militar

Unión Militar Española: Fue una asociación de militares Seguir leyendo “Análisis Detallado de la Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias” »