Archivo de la etiqueta: Guerra civil española

España bajo el Franquismo: Un Estudio de su Génesis y Desarrollo

1. Bases de Partida y Fundamentos del Nuevo Estado

Hablar sobre la España de Franco resulta muy complicado al estar los hechos tan próximos, ya que es muy difícil contar con la perspectiva que exigen los estudios históricos.

1.1. La Huella de la Guerra

La Guerra Civil no se saldó sin dejar una terrible huella de destrucción humana y material, que podemos apreciar en múltiples aspectos:

El Estallido de la Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1936-1939)

La Conspiración y el Alzamiento

La victoria del Frente Popular en las elecciones de 1936 desencadenó una serie de acciones conspirativas orquestadas por la Unión Militar Española, liderada por el general Sanjurjo desde su exilio en Portugal. A pesar de que el gobierno republicano estaba al tanto de esta situación, su respuesta fue tibia. El apoyo de la oligarquía a este movimiento consolidó una situación favorable para la sublevación.

El general Mola en Pamplona, apoyado por los carlistas, Seguir leyendo “El Estallido de la Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1936-1939)” »

Sublevación Militar y Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

Sublevación Militar y Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española constituye, sin duda, el acontecimiento más dramático de nuestra historia reciente.

La Sublevación

Tras el triunfo del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936, algunos generales iniciaron los preparativos para un golpe de Estado. El general Mola procuró atraerse a sectores políticos de la derecha y contactó con otros generales como Goded, Franco y Sanjurjo.

La sublevación se inició en Melilla el 17 Seguir leyendo “Sublevación Militar y Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Etapas y Evolución Política de la Guerra Civil Española (1936-1939)

Fases del Conflicto

  1. El Avance y las Batallas en Torno a Madrid (Julio de 1936 – Marzo de 1937)

    Tras cruzar el Estrecho, las tropas sublevadas de África avanzaron hacia Madrid para tomar la capital, símbolo del poder republicano. Franco, convertido en jefe del ejército del Sur, decidió ocupar Toledo y liberar el Alcázar.

    El acontecimiento se utilizó para realzar la figura de Franco y así demostrar que el ejército de África no dejaba focos de resistencia en la retaguardia.

    A finales de octubre, Seguir leyendo “Etapas y Evolución Política de la Guerra Civil Española (1936-1939)” »

Conflicto y División: La Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1936-1939)

El Inicio del Conflicto

El 18 de julio de 1936, un grupo de generales se rebeló contra la Segunda República Española. Aunque esperaban un rápido triunfo del pronunciamiento militar, la resistencia de las fuerzas de seguridad de la República y de las milicias populares frustró sus planes en gran parte del país. Este fallido golpe de Estado desembocó en una cruenta guerra civil que se prolongó durante tres años. El general Seguir leyendo “Conflicto y División: La Guerra Civil Española (1936-1939)” »

Análisis Detallado de la Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. Introducción

El sistema de gobierno en España antes de la Guerra Civil era la República, liderada por el presidente Juan Negrín. Este régimen se oponía a la dictadura que Francisco Franco pretendía imponer mediante una sublevación militar.

Ante esta sublevación, España se dividió en dos bandos:

España en la Segunda República: Del Bienio Conservador al Frente Popular

La Deriva Conservadora y la Radicalización Social (1933-1935)

La reforma religiosa se frenó, estableciéndose un presupuesto para el culto y el clero, y se intentó firmar un Concordato con la Santa Sede. Se concedió amnistía a los sublevados en el golpe de Sanjurjo y a los colaboradores de la dictadura de Primo de Rivera. La reforma militar y la educativa continuaron, aunque con recortes presupuestarios.

Ante este giro conservador, la CNT y la UGT radicalizaron sus posturas. Francisco Largo Caballero, Seguir leyendo “España en la Segunda República: Del Bienio Conservador al Frente Popular” »

Evolución Política y Social de España: Reinado de Alfonso XIII a la Transición Democrática

Panorama general del reinado de Alfonso XIII e intentos de modernización

Tras el fallecimiento de Alfonso XII, María Cristina de Habsburgo asumió la regencia. Se abrió un panorama de incertidumbre sobre la supervivencia del sistema de la Restauración. Para calmar la situación, Cánovas y Sagasta llegaron a un acuerdo para apoyar a la regente y facilitar el turno cuando cualquiera de los gobernantes perdiera prestigio.

En 1902, subió al trono Alfonso XIII, con el que seguía vigente el sistema Seguir leyendo “Evolución Política y Social de España: Reinado de Alfonso XIII a la Transición Democrática” »

Evolución Política y Económica de España: Desde la Guerra Civil hasta la Autonomía Extremeña

Texto 11: Ley de Responsabilidades Políticas de 1939

1. Localización y Contexto

Este texto es una fuente histórica primaria de carácter político-jurídico. Se trata de un documento oficial cuyo autor es Francisco Franco, General de los ejércitos de tierra, mar y aire y Jefe de Estado desde 1936 hasta su muerte en 1975. Franco impulsó un golpe de Estado en 1936, estableciendo una dictadura basada en sus ideales. El destinatario del documento es la nación española. En él se establecen penas Seguir leyendo “Evolución Política y Económica de España: Desde la Guerra Civil hasta la Autonomía Extremeña” »

Causas y Desarrollo de la Guerra Civil Española: Sublevación Militar y Repercusiones Internacionales

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Repercusiones

La Sublevación Militar y el Estallido de la Guerra

La Guerra Civil Española es el acontecimiento más relevante y trágico ocurrido en España en el siglo XX. La oposición de los sectores conservadores de la sociedad a la democratización política y al reformismo social de la Segunda República, junto al violento enfrentamiento entre ideologías opuestas y a los conflictos que el nacionalismo y los temas religiosos provocaban, se tradujo Seguir leyendo “Causas y Desarrollo de la Guerra Civil Española: Sublevación Militar y Repercusiones Internacionales” »