Archivo de la etiqueta: Guerra de independencia

La Constitución de 1812 y la Ilustración: Pilares del Liberalismo Español

Comenta las características de la Constitución de 1812

En los primeros años del siglo XIX, la monarquía española entró en crisis (Motín de Aranjuez). Esta circunstancia fue aprovechada por Napoleón Bonaparte, quien, mediante el Tratado de Fontainebleau, había introducido tropas francesas en España para ocupar Portugal. Atrajo a Bayona, en el sur de Francia, a Carlos IV y Fernando VII y les obligó a abdicar en favor de su hermano José como rey. Allí mismo se establecieron las bases del Seguir leyendo “La Constitución de 1812 y la Ilustración: Pilares del Liberalismo Español” »

España en el Siglo XIX: Crisis Borbónica, Guerra de Independencia y la Constitución de Cádiz

Crisis de la Monarquía Borbónica

El paso del Antiguo Régimen al Liberalismo coincide con la Guerra de la Independencia.

Los inicios los encontramos en el reinado de Carlos IV, quien nombra como primer ministro a Godoy en 1792 y suprime las ideas ilustradas de Carlos III.

La ejecución de Luis XVI llevó a Carlos IV a unirse a una coalición internacional y a declarar la guerra a Francia. Pero la derrota provocó que España volviese a ser aliada de Francia contra Inglaterra, sellándose el Tratado Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Crisis Borbónica, Guerra de Independencia y la Constitución de Cádiz” »

Panorama Histórico de España: Siglo XIX y sus Transformaciones Políticas

La Guerra de Independencia Española (1808-1814)

El conflicto se inició con la intervención de **España e Inglaterra** contra las fuerzas napoleónicas.

Fases de la Guerra

La Constitución de Cádiz de 1812: Un Hito en la Historia Constitucional Española

Las Cortes de Cádiz: Un Hito en la Historia de España

Introducción

Durante la Guerra de Independencia, una minoría de intelectuales liberales, aprovechando que Fernando VII se encontraba exiliado en Francia, se enfrentó a los estamentos privilegiados para acabar con el Antiguo Régimen. La mayoría de los españoles se mantuvo al margen de este debate político, inclinándose hacia posturas absolutistas.

Tras los sucesos del 2 de mayo de 1808, surgieron Juntas provinciales para coordinar la resistencia Seguir leyendo “La Constitución de Cádiz de 1812: Un Hito en la Historia Constitucional Española” »

España entre el Absolutismo y el Liberalismo: El Reinado de Fernando VII y la Constitución de 1812

Introducción: España en la Encrucijada del Siglo XIX

El siglo XIX se inicia en España con profundas transformaciones políticas y sociales, marcadas por la irrupción del liberalismo y la resistencia del absolutismo. Este periodo crucial abarca desde la crisis del Antiguo Régimen y la Guerra de la Independencia hasta el complejo reinado de Fernando VII, un tiempo de constantes vaivenes entre la modernidad y la tradición que sentaría las bases de la España contemporánea.

La Guerra de la Independencia Seguir leyendo “España entre el Absolutismo y el Liberalismo: El Reinado de Fernando VII y la Constitución de 1812” »

España en Crisis y Transformación: Del Reinado de Carlos IV a la Constitución de 1812

La Crisis del Reinado de Carlos IV (1788-1808)

El Reinado de Carlos IV y la Política Exterior

Transformaciones Políticas y Sociales en la España Contemporánea (1808-1843)

Revolución Liberal Española: Orígenes y Fundamentos

Se entiende como un cambio brusco del sistema político, económico y social, resultado de un proceso político violento. El liberalismo, inspirado por los ilustrados y puesto en práctica durante la Revolución Francesa, fue la corriente que influyó en las Cortes de Cádiz. Allí, los diputados actuaron en nombre de Fernando VII, quien se encontraba prisionero en Francia. Aunque muchos diputados defendieron el poder absoluto del rey, estos Seguir leyendo “Transformaciones Políticas y Sociales en la España Contemporánea (1808-1843)” »

Transformaciones Políticas en España: 1808-1868

La España del Siglo XIX: De la Guerra de Independencia al Reinado de Isabel II (1788-1868)

La Guerra de la Independencia: Causas, Bandos y Fases (1788-1814)

Entre 1793 y 1795, España y Francia estuvieron en guerra bajo el reinado de Carlos IV, quien temía la expansión francesa. En 1795, Francia y España firmaron la Paz de Basilea, lo que implicó un periodo de alianzas entre ambas potencias que dirigieron sus esfuerzos contra Portugal e Inglaterra. En este contexto se produjo la Revolución Francesa Seguir leyendo “Transformaciones Políticas en España: 1808-1868” »

El Legado de Cádiz: Cortes y Constitución de 1812 en la España Liberal

Las Cortes de Cádiz y la Revolución Liberal Española

Durante la Guerra de la Independencia, no solo se resistió al invasor, sino que también se trató de organizar un sistema de monarquía constitucional para que, cuando el rey volviera del exilio, solo tuviera que aplicarlo. Ante el vacío de poder creado por la ausencia de Fernando VII y la colaboración del Gobierno provisional con los invasores, surgieron las juntas, primero locales y luego provinciales, que asumieron la soberanía para Seguir leyendo “El Legado de Cádiz: Cortes y Constitución de 1812 en la España Liberal” »

Fernando VII y la Lucha por el Poder en la España Decimonónica

Los años en que Fernando VII estuvo al frente de la monarquía española son definidos por muchos como la agonía del absolutismo. Fueron los últimos años de la lucha entre absolutistas y liberales por imponer sus ideas. Una vez finalizado el reinado y tras la Guerra Carlista, el dilema entre absolutistas y liberales se consolidaría como una alternativa política.

Al finalizar la Guerra de Independencia, Napoleón reconoció a Fernando VII como rey, y este decidió regresar a España, que en Seguir leyendo “Fernando VII y la Lucha por el Poder en la España Decimonónica” »