Archivo de la etiqueta: Guerra de independencia

El Nacimiento de la España Liberal: De la Guerra de Independencia a las Desamortizaciones (1808-1868)

La Guerra de Independencia Española (1808-1814): Antecedentes y Causas

La crisis del Antiguo Régimen se manifestó a través de:

  • El aumento incontrolado de los precios.
  • El comercio exterior colapsado tras la destrucción de la flota en **Trafalgar**.
  • El endeudamiento del Estado por la financiación de la guerra.

Gracias a esta situación, surgió un grupo de oposición al rey y al Gobierno, organizado en torno al Príncipe de Asturias, **Fernando**.

El Tratado de Fontainebleau y el Motín de Aranjuez

El Seguir leyendo “El Nacimiento de la España Liberal: De la Guerra de Independencia a las Desamortizaciones (1808-1868)” »

La España del Siglo XIX: De la Invasión Napoleónica a la Restauración Borbónica

1. La Invasión de España por Napoleón (1808)

El reinado de Carlos IV (1788-1808) estuvo condicionado por el estallido de la Revolución Francesa (1789).

El Tratado de Fontainebleau (1807)

Manuel Godoy, primer ministro de Carlos IV, permitió a Napoleón el paso de tropas francesas por España para atacar Portugal.

La Construcción del Estado Liberal en España (1808-1868): De la Guerra de Independencia a la Revolución Gloriosa

Contexto Histórico: El Fin del Antiguo Régimen

En 1789, en Francia, estalla la Revolución Francesa. Esta acaba con Napoleón en el trono de Francia y sustituye el Antiguo Régimen por el liberalismo, lo que trajo derechos y deberes para los ciudadanos. En España, gobernaba Carlos IV, pero este delegaba sus responsabilidades en el valido, Manuel Godoy, cuya política de acercamiento a Francia llevó a la guerra contra Inglaterra.

El Bloqueo Continental y la Crisis de la Monarquía

Napoleón había Seguir leyendo “La Construcción del Estado Liberal en España (1808-1868): De la Guerra de Independencia a la Revolución Gloriosa” »

La Transición Política Española: Del Absolutismo al Liberalismo (1808-1834)

Absolutismo y Liberalismo en España: 1808-1834

Durante la primera mitad del siglo XIX, España experimentó el paso del Antiguo Régimen hacia la nueva sociedad liberal. Se distinguieron períodos de avances y retrocesos que podemos resumir en:

  1. La Guerra de Independencia (1808-1814)

    Fue un conflicto bélico contra Napoleón, quien ocupó el territorio, retuvo a los reyes de España en Bayona y nombró a su hermano, José Bonaparte, rey de España. Los españoles se rebelaron. El levantamiento popular Seguir leyendo “La Transición Política Española: Del Absolutismo al Liberalismo (1808-1834)” »

La Transición Española: Del Antiguo Régimen a la Constitución de 1812 y el Reinado de Fernando VII

El Fin del Antiguo Régimen en España: La Guerra de la Independencia (1808-1814)

Desarrollo del Conflicto

España en el Siglo XIX: De la Crisis de 1808 al Reinado de Fernando VII

La Crisis de 1808 y la Guerra de la Independencia (1808-1814)

1.1. La Crisis de 1808

Situación Previa

Tras el fallecimiento de Carlos III, Carlos IV (1788-1808) ascendió al trono. Su reinado no fue fácil y llevó al país a la bancarrota. En este contexto, Manuel Godoy consiguió entrar en la Corte y llegó al poder en 1792.

Causas y Desarrollo

La Constitución de 1812 y la Ilustración: Pilares del Liberalismo Español

Comenta las características de la Constitución de 1812

En los primeros años del siglo XIX, la monarquía española entró en crisis (Motín de Aranjuez). Esta circunstancia fue aprovechada por Napoleón Bonaparte, quien, mediante el Tratado de Fontainebleau, había introducido tropas francesas en España para ocupar Portugal. Atrajo a Bayona, en el sur de Francia, a Carlos IV y Fernando VII y les obligó a abdicar en favor de su hermano José como rey. Allí mismo se establecieron las bases del Seguir leyendo “La Constitución de 1812 y la Ilustración: Pilares del Liberalismo Español” »

España en el Siglo XIX: Crisis Borbónica, Guerra de Independencia y la Constitución de Cádiz

Crisis de la Monarquía Borbónica

El paso del Antiguo Régimen al Liberalismo coincide con la Guerra de la Independencia.

Los inicios los encontramos en el reinado de Carlos IV, quien nombra como primer ministro a Godoy en 1792 y suprime las ideas ilustradas de Carlos III.

La ejecución de Luis XVI llevó a Carlos IV a unirse a una coalición internacional y a declarar la guerra a Francia. Pero la derrota provocó que España volviese a ser aliada de Francia contra Inglaterra, sellándose el Tratado Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Crisis Borbónica, Guerra de Independencia y la Constitución de Cádiz” »

Panorama Histórico de España: Siglo XIX y sus Transformaciones Políticas

La Guerra de Independencia Española (1808-1814)

El conflicto se inició con la intervención de **España e Inglaterra** contra las fuerzas napoleónicas.

Fases de la Guerra

La Constitución de Cádiz de 1812: Un Hito en la Historia Constitucional Española

Las Cortes de Cádiz: Un Hito en la Historia de España

Introducción

Durante la Guerra de Independencia, una minoría de intelectuales liberales, aprovechando que Fernando VII se encontraba exiliado en Francia, se enfrentó a los estamentos privilegiados para acabar con el Antiguo Régimen. La mayoría de los españoles se mantuvo al margen de este debate político, inclinándose hacia posturas absolutistas.

Tras los sucesos del 2 de mayo de 1808, surgieron Juntas provinciales para coordinar la resistencia Seguir leyendo “La Constitución de Cádiz de 1812: Un Hito en la Historia Constitucional Española” »