Archivo de la etiqueta: Guerra de independencia

Historia de España en el Siglo XIX: Conflictos, Restauración y el Fin del Imperio

La España del Siglo XIX: De la Guerra de Independencia a la Restauración

En 1788 fallecía el rey Carlos III y subía al trono su hijo, el temeroso Carlos IV. Apenas un año después, se producía el estallido de la Revolución Francesa y, con ello, la alteración del statu quo en Europa. En 1799 llegaba al poder Napoleón Bonaparte y España pasó a temer un ataque directo de Francia. La mejor forma de evitar dicho ataque era aliarse con ella. El primer fruto de esta alianza fue la Guerra de las Seguir leyendo “Historia de España en el Siglo XIX: Conflictos, Restauración y el Fin del Imperio” »

Crisis del Antiguo Régimen en España (1808-1833): De la Guerra de Independencia al Liberalismo

Crisis del Antiguo Régimen en España (1808-1833)

1. Introducción

El Antiguo Régimen fue el sistema político, social y económico vigente en Europa desde el siglo XV hasta la Revolución Francesa (finales del siglo XVIII). Se basaba en una economía agraria, una sociedad estamental y una monarquía absoluta. A finales del siglo XVIII, las ideas ilustradas y el liberalismo comenzaron a cuestionar sus fundamentos. Esta tensión entre lo viejo y lo nuevo desencadenó una profunda crisis que marcó Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen en España (1808-1833): De la Guerra de Independencia al Liberalismo” »

España en el Siglo XIX: De la Guerra de Independencia a la Consolidación Liberal

La Guerra de Independencia: Antecedentes y Causas (1808-1814)

El reinado de Carlos IV (1788-1808) transcurrió en un periodo marcado por la Revolución Francesa y la profunda crisis del Antiguo Régimen en España. Durante la Convención, el ejército francés ocupó territorios de Cataluña y el País Vasco. Carlos IV y Godoy firmaron la Paz de Basilea (1795) y, al año siguiente, el Tratado de San Ildefonso (Pactos de Familia). Así, España apoyó a Francia contra Inglaterra, pero su potencia Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: De la Guerra de Independencia a la Consolidación Liberal” »

Eventos Clave en la Historia Contemporánea de España

En la Guerra de Independencia: Composición e Ideología

El 2 de mayo de 1808 comienza el levantamiento popular contra los franceses. La población se organiza en Juntas revolucionarias, como una red paralela de poder. Estas Juntas, primero locales, se agruparon después en Juntas Provinciales. Para coordinar todas esas Juntas, surge la Junta Central. Debilitada por las derrotas militares, la Junta Central se convierte en un Consejo de Regencia, representando al legítimo rey Fernando VII. El Consejo Seguir leyendo “Eventos Clave en la Historia Contemporánea de España” »

España: Transformaciones y Conflictos del Siglo XIX

Cambios Revolucionarios y Limitaciones en la España del Siglo XIX

En España, el siglo XIX fue un periodo de transformaciones en el que desaparecieron las estructuras políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen.

España: De la Revolución Liberal de Cádiz a la Restauración Absolutista (1808-1833)

Sin embargo, el poder de la monarquía se vio mermado a finales del siglo XIII, y el rey Pedro III se vio obligado a conceder el Privilegio General a la Unión Aragonesa. A la muerte de Martín I el Humano sin descendencia, se acuerda que sean los Trastámara los que reinen en ambas coronas.

Introducción

El reinado de Carlos IV rompió con el reformismo iniciado por los Borbones en España y supuso el paso a una etapa conservadora y de crisis institucional, que se agravó con el acercamiento de Godoy Seguir leyendo “España: De la Revolución Liberal de Cádiz a la Restauración Absolutista (1808-1833)” »

Momentos Clave de la Historia de España: De la Prehistoria a la Edad Contemporánea

La Guerra de Independencia Española

Antecedentes: El Reinado de Carlos IV (1788-1808)

Los inicios del reinado de Carlos IV (1788-1808) coincidieron con el estallido de la Revolución Francesa. El impacto de la revolución condicionó la política interior y exterior del reinado: se paralizó la política de reformas y España pasó a formar parte de la primera coalición europea contra la Francia revolucionaria. Pero Manuel Godoy firmó con Francia la Paz de Basilea (1795) y, en los Tratados de San Seguir leyendo “Momentos Clave de la Historia de España: De la Prehistoria a la Edad Contemporánea” »

Transformaciones del Antiguo Régimen en España: De la Revolución Francesa a la Independencia

El Antiguo Régimen en Europa

El Antiguo Régimen es el sistema de organización política, social, económica y poblacional que rige en los gobiernos europeos desde el siglo XV hasta la Revolución Francesa en 1789 y las revoluciones burguesas del siglo XIX. Durante el reinado de Carlos IV y de Fernando VII se dio la crisis del Antiguo Régimen.

En 1788, Carlos IV accede al trono después de la muerte de su padre, y España entra en conflicto ya que el nuevo rey era beato, y el reino lo controlaba Seguir leyendo “Transformaciones del Antiguo Régimen en España: De la Revolución Francesa a la Independencia” »

Historia de España: Crisis del Antiguo Régimen y Al-Ándalus

Antecedentes de la Guerra de Independencia

El reinado de Carlos IV (1788-1808) coincidió con la Revolución Francesa, lo que provocó la paralización de las reformas ilustradas y el enfrentamiento con Francia. Sin embargo, Manuel Godoy, su ministro, cambió la política exterior aliándose con Francia mediante la Paz de Basilea (1795) y los Tratados de San Ildefonso (1796 y 1800), lo que llevó a España al desastre naval de Trafalgar (1805) frente a Inglaterra. La derrota aumentó la impopularidad Seguir leyendo “Historia de España: Crisis del Antiguo Régimen y Al-Ándalus” »

Guerra de Independencia y Constitución de 1812: Orígenes del Liberalismo Español

Guerra de Independencia contra la invasión francesa (1808-1813)

a) La Guerra de Independencia contra la invasión francesa (1808-1813)

b) Una de las ideas principales del texto es el Tratado de Fontainebleau, el cual fue firmado en 1807 entre Godoy y Napoleón para repartirse Portugal, donde una parte pertenecería a Francia, otra a España y la tercera como principado personal para Godoy, con el objetivo de ocupar la Península. Otra de las ideas principales sería el objetivo de Napoleón de bloquear Seguir leyendo “Guerra de Independencia y Constitución de 1812: Orígenes del Liberalismo Español” »