Archivo de la etiqueta: Guerra fria

La Configuración del Mundo Contemporáneo: De la Revolución China a la Descolonización de África y Oriente Medio

El Nacimiento de la República Popular China

China se Convierte en República

Fue proclamada en 1911 por Sun Yat-sen, fundador del Kuomintang. El periodo de gobierno de Chiang Kai-shek a partir de 1927 tuvo un tono autoritario y nacionalista, evolucionando hacia una dictadura (se enfrentó al Partido Comunista, dirigido por Mao Zedong).

La Invasión Japonesa y la Revolución Comunista

La invasión japonesa de 1937 unió a nacionalistas y comunistas frente al enemigo común. Tras la derrota en 1945, Seguir leyendo “La Configuración del Mundo Contemporáneo: De la Revolución China a la Descolonización de África y Oriente Medio” »

El Siglo XX en Conflicto: De la Segunda Guerra Mundial a la Era de la Guerra Fría

La Segunda Guerra Mundial: Un Conflicto Global (1939-1945)

Fases Iniciales y Avance Alemán (1939-1940)

La Segunda Guerra Mundial estalló el 1 de septiembre de 1939 cuando Alemania invadió Polonia. En respuesta, los aliados (Francia y Gran Bretaña) declararon la guerra a Alemania. Las tropas alemanas ocuparon rápidamente todo el país, eliminando toda resistencia y utilizando la Blitzkrieg o guerra relámpago, una táctica militar que combina el uso de tanques y tropas con el apoyo de la aviación Seguir leyendo “El Siglo XX en Conflicto: De la Segunda Guerra Mundial a la Era de la Guerra Fría” »

La Transformación Económica Global: Reconstrucción, Auge y Desafíos (1945-1980)

1. Los años de la reconstrucción, 1945-1950.

1.1. La guerra y sus consecuencias.

La marcha de Hitler a través del continente continuó sin impedimentos y en la segunda mitad de 1942 el nuevo imperio alemán abarcaba casi toda la Europa continental. El proyecto nazi contemplaba la formación de una sola comunidad económica para el conjunto del continente, trabajando bajo dirección alemana y con el Reich como centro industrial del sistema. Las necesidades inmediatas de una larga guerra generalizada Seguir leyendo “La Transformación Económica Global: Reconstrucción, Auge y Desafíos (1945-1980)” »

Argentina Post-Peronista: Inestabilidad Política y Transformaciones Sociales (1955-1966)

El período comprendido entre 1955 y 1966 en Argentina se caracterizó por un complejo entramado de inestabilidad política, intentos de exclusión del peronismo y los sindicatos, y una búsqueda de integración en la economía mundial de posguerra y la Guerra Fría. Los debates giraron en torno a la aceptación de la inversión extranjera y la gestión del fenómeno peronista. Esta etapa estuvo marcada por un “empate” político, donde ninguna fuerza lograba imponer su proyecto, pero todas se Seguir leyendo “Argentina Post-Peronista: Inestabilidad Política y Transformaciones Sociales (1955-1966)” »

El Mundo Globalizado: Conceptos Clave, Actores y Bloques Económicos

Características del Mundo Global

La globalización es una construcción social donde convergen avances culturales, económicos, políticos, sociales y tecnológicos. Se manifiesta como un conjunto de procesos económicos, tecnológicos, políticos, empresariales y sociales a nivel mundial, caracterizado por una creciente comunicación e interdependencia entre diferentes países, mercados, sociedades y culturas.

Componentes Fundamentales de la Globalización

Componente Tecnológico

La evolución de Seguir leyendo “El Mundo Globalizado: Conceptos Clave, Actores y Bloques Económicos” »

El Ocaso del Comunismo: Perestroika, Glasnost y la Reconfiguración Global

1. Introducción al Colapso Comunista

La llegada al poder en 1985 de Mijaíl Gorbachov supuso un cambio radical con el pasado. Por primera vez, un hombre relativamente joven se hizo cargo de un gigante enfermo e intentó su curación. La economía soviética estaba estancada desde la década de los setenta; ese dato se confirmaba por el descenso de la producción, la reducción de la productividad y un gigantesco retraso tecnológico respecto a Occidente. Gorbachov pondría en marcha un plan de reestructuración Seguir leyendo “El Ocaso del Comunismo: Perestroika, Glasnost y la Reconfiguración Global” »

Historia Post-1945: De la Segunda Guerra Mundial a la Descolonización y la Guerra Fría

La Segunda Guerra Mundial y sus Consecuencias

Desde 1945 hasta 1990, el mundo estuvo dividido en dos bloques antagónicos: el socialista, dirigido por la URSS, y el capitalista, liderado por EE. UU. La tensión permanente entre estos dos mundos se tradujo en una situación de constante confrontación, la llamada Guerra Fría. En la década de 1960, la tensión disminuyó y se inauguró un nuevo marco de relaciones internacionales: la coexistencia pacífica.

Las Causas del Conflicto

Los orígenes remotos Seguir leyendo “Historia Post-1945: De la Segunda Guerra Mundial a la Descolonización y la Guerra Fría” »

Regímenes Autoritarios y Políticas Económicas en América Latina: Siglo XX

Contexto y Características de los Regímenes Autoritarios en América Latina

La Doctrina de Seguridad Nacional fue una «misión» (otorgada por Estados Unidos y enseñada en la Escuela de las Américas) que los países latinoamericanos asumieron para mantener un control y orden interno contra ideologías amenazantes como el comunismo, o cualquier movimiento que apoyara dicha ideología. El rol de seguridad lo asumieron directamente las fuerzas armadas bajo un marco de violación de los derechos Seguir leyendo “Regímenes Autoritarios y Políticas Económicas en América Latina: Siglo XX” »

La Guerra Fría: Cronología y Eventos Clave de la Época Bipolar

La Guerra Fría: Un Recorrido Histórico

1. Primera Fase (1945-1950): La Configuración del Orden Bipolar

  • Conferencia de Yalta

    Se conforma la ONU, organismo cuya misión principal es mantener la paz y seguridad mundiales, y evitar que el poder nuclear vuelva a ser utilizado contra la humanidad. La ONU está conformada por diversos organismos, como el Tribunal de La Haya, la OMS, la UNICEF, el FMI, la FAO y la UNESCO. Esta conferencia, además, reparte Alemania en tres sectores (EE.UU., URSS, Francia) Seguir leyendo “La Guerra Fría: Cronología y Eventos Clave de la Época Bipolar” »

Grandes Conflictos y Transformaciones del Siglo XX: Segunda Guerra Mundial, Guerra Fría y Peronismo Argentino

La Segunda Guerra Mundial: El Conflicto Global Más Devastador

La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto más grande y destructivo de toda la historia. Fue la primera guerra moderna, tanto técnica como tácticamente, en la que se pusieron en servicio todos los adelantos tecnológicos y se invirtieron grandes sumas de dinero en destrucción, espionaje, armamento, etc.

Inicio y Protagonistas

Tuvo comienzo el 1 de septiembre de 1939, cuando Alemania invadió Polonia, y como consecuencia, Gran Bretaña Seguir leyendo “Grandes Conflictos y Transformaciones del Siglo XX: Segunda Guerra Mundial, Guerra Fría y Peronismo Argentino” »