Un sistema económico se basa en la estructura económica surgida de las necesidades humanas (biológicas, físicas, psíquicas, culturales) que plantean los problemas económicos básicos (qué, cuánto, cómo y para quién producir). Las estructuras económicas están delimitadas por la propiedad de los medios de producción, y estos problemas se resuelven a través de las actividades económicas fundamentales (producción, cambio, distribución, consumo), realizadas gracias a la existencia de Seguir leyendo “Sistemas Económicos: Capitalismo, Socialismo y el Contexto Histórico” »
Archivo de la etiqueta: Guerra fria
La Guerra Fría: Orígenes, Conflictos Clave y Características de los Bloques
¿Qué fue la Guerra Fría?
La Guerra Fría fue el conflicto que surgió tras la Segunda Guerra Mundial, marcado por el antagonismo político, ideológico y económico entre Estados Unidos (EE. UU.) y la Unión Soviética (URSS). Desde 1945, cuando comenzó, hasta 1991, con la desaparición de la URSS, el mundo quedó dividido en dos grandes bloques: el occidental y el comunista. La Guerra Fría no fue un conflicto de frentes directos, sino de espionaje, tensión permanente y conflictos subsidiarios. Seguir leyendo “La Guerra Fría: Orígenes, Conflictos Clave y Características de los Bloques” »
Nazismo, Fascismo y la Configuración Mundial de Posguerra: Ideologías y Bloques de Poder
El Nazismo: Orígenes, Ideología y Ascenso al Poder en Alemania
Contexto Histórico y Geográfico
- Periodo Clave: 1918 – 1933 (periodo de entreguerras, ascenso al poder en 1933)
- Epicentro: Alemania
- Figura Central: Adolf Hitler (líder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán)
Llegada al Poder de Hitler
Adolf Hitler se afilió al Partido Obrero Alemán, que posteriormente, en 1920, cambió su nombre a Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP). Así fue creciendo la importancia y el poder Seguir leyendo “Nazismo, Fascismo y la Configuración Mundial de Posguerra: Ideologías y Bloques de Poder” »
La Guerra Fría: Tensión Global y Mundo Bipolar
La Guerra Fría (1945-1990)
La Guerra Fría (1945-1990) fue un periodo de gran tensión, donde dos bloques opuestos en ideologías se preparaban para una posible Tercera Guerra Mundial, configurando un mundo bipolar.
Los Bloques Enfrentados
Durante este periodo, el mundo se dividió principalmente en dos grandes bloques:
- Bloque Occidental: Liderado por EE.UU., representaba la democracia y el capitalismo (con economías mixtas). Sus principales herramientas e iniciativas incluyeron el Plan Marshall, Seguir leyendo “La Guerra Fría: Tensión Global y Mundo Bipolar” »
Tensiones Globales: Hitos y Consecuencias de la Guerra Fría y la Descolonización
Conflictos Durante la Guerra Fría
En 1949, el bloque de países liderado por EE. UU. se agrupó en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), una alianza militar defensiva cuya finalidad era contrarrestar el avance y la influencia de la URSS. Esta última, tras la Segunda Guerra Mundial, había forzado el establecimiento de dictaduras prosoviéticas en los países de Europa Oriental ocupados por sus ejércitos.
La respuesta del bloque soviético fue la creación, en 1955, de otra alianza Seguir leyendo “Tensiones Globales: Hitos y Consecuencias de la Guerra Fría y la Descolonización” »
El Convenio España-EE. UU. de 1953: Claves de la Política Exterior Franquista
El Convenio entre España y EE. UU.: Evolución Histórica y Cláusulas (1945-1975)
Gobierno autárquico y aislamiento (1945-1949)
La victoria de los Aliados obligó al Caudillo a cambiar su discurso y disimular los rasgos fascistas de su política. Se produjo una pérdida relativa de importancia de la Falange. Paralelamente, se intentó dar una imagen más próxima a las democracias occidentales y, para ello, se abandonó la simbología fascista y se aprobaron dos nuevas leyes orgánicas: la Ley Seguir leyendo “El Convenio España-EE. UU. de 1953: Claves de la Política Exterior Franquista” »
Historia Reciente: España, Transición, Democracia y Eventos Globales Clave
Eventos Clave de la Historia Reciente
- Crisis del Petróleo (1973)
- Guerra del Yom Kippur (1973)
- Muerte de Franco (1975)
- Proclamación del Rey Don Juan Carlos I (1975)
- Dimisión de Arias Navarro (1976)
- Ley para la Reforma Política (1976)
- Ley de Amnistía (1977)
- Primeras Elecciones Generales Democráticas (1977)
- Primer Estatuto de Autonomía (1979)
- Conflicto Árabe-Israelí (1948-1949)
- Guerra de los Seis Días (1967)
- Tratado de Roma (1957)
- España en la OTAN (1982)
- Tratado de Adhesión de España a la CEE (1985) Seguir leyendo “Historia Reciente: España, Transición, Democracia y Eventos Globales Clave” »
El Orden Internacional Contemporáneo: Divisiones, Cambios y Desafíos
La Sociedad Internacional Post-Segunda Guerra Mundial
La sociedad internacional resultante de la Segunda Guerra Mundial era verdaderamente universal.
Sin embargo, también era heterogénea por dos razones:
Por la escisión Este-Oeste, que comienza con la Revolución bolchevique y se consolida tras la Segunda Guerra Mundial con el enfrentamiento entre Estados Unidos y la Unión Soviética. En el fondo, no solo se enfrentan dos potencias hegemónicas, sino dos maneras de ver el mundo en lo político, Seguir leyendo “El Orden Internacional Contemporáneo: Divisiones, Cambios y Desafíos” »
La Guerra Fría: Orígenes, Características y Conflictos Principales
Con el lanzamiento de la bomba atómica se pone fin a la Segunda Guerra Mundial.
La Guerra Fría (1947-1991)
Se trata de un conflicto global de carácter político, económico, ideológico y cultural entre dos bloques antagónicos: EE.UU. y la URSS.
Principales Características de la Guerra Fría
- Diferencias entre los modelos políticos y económicos: Capitalismo y Democracia liberal vs. Socialismo y Democracia popular.
- Manifestación de las hostilidades a partir del apoyo económico y militar a terceros Seguir leyendo “La Guerra Fría: Orígenes, Características y Conflictos Principales” »
La Guerra Fría: Conflicto Global y Fundamentos Económicos Esenciales
La Guerra Fría (1945-1991)
Periodo histórico que abarca desde 1945 hasta 1991, caracterizado por una tensión internacional constante. Se trató de un conflicto global de carácter económico, político, ideológico y cultural entre dos bloques antagónicos liderados por Estados Unidos (EE. UU.) y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
El año que marca el comienzo de la Guerra Fría es 1947, fecha en la que el presidente estadounidense Harry S. Truman pidió al Congreso autorización Seguir leyendo “La Guerra Fría: Conflicto Global y Fundamentos Económicos Esenciales” »