Archivo de la etiqueta: Guerra fria

La Guerra Fría: Orígenes, Desarrollo y Conflictos Clave del Siglo XX

La Guerra Fría

La Segunda Guerra Mundial terminó en septiembre de 1945. Fue el mayor conflicto bélico de la historia.

Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

Política Exterior de EE.UU. tras Reagan y la Transformación de Irán

Los Estados Unidos en el post-reaganismo

En 1988, George H. W. Bush fue elegido presidente, sucediendo a Ronald Reagan, por lo que este último no vio el fin de la Guerra Fría como presidente.

Política Exterior

En política exterior, el presidente Bush había demostrado poseer una capacidad de actuación más sutil y meditada que la de Reagan. Esto se apreció en las reuniones con Gorbachov (que acabaron definitivamente con la Guerra Fría), y en la intervención en Panamá para derrocar y detener Seguir leyendo “Política Exterior de EE.UU. tras Reagan y la Transformación de Irán” »

Del Holocausto a la caída del Muro de Berlín: Un recorrido por el siglo XX

1. Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

Más de 50.000 muertos, con un número de civiles superior al de militares. Otras características destacables:

  • Materiales: Destrucción de ciudades.
  • Territoriales: Cambios en las fronteras.
  • Demográficas: Expulsión de 13.000.000 de alemanes de sus territorios.

2. La Organización de la Paz: Un Nuevo Orden Mundial

EEUU y la URSS lideraron las conferencias de paz que dieron forma al nuevo orden mundial:

Transformaciones Socioeconómicas y Políticas en Europa y la URSS (1970-1980)

La crisis del modelo

Este modelo de capitalismo funcionó relativamente bien hasta principios de la década de 1970, debido principalmente al desarrollo económico que permitió un fuerte crecimiento del empleo y contribuyó a mejorar las condiciones de vida de muchos sectores sociales. Pero, como consecuencia de las convulsiones monetarias y de la crisis energética de 1973, se disparó la inflación y aumentó el desempleo. La disminución de los ingresos fiscales por la crisis de las empresas Seguir leyendo “Transformaciones Socioeconómicas y Políticas en Europa y la URSS (1970-1980)” »

Reconstrucción Económica Postguerra y el Camino hacia la Integración Europea

El Programa de Recuperación Económica (Plan Marshall)

En 1942, la mayoría de las naciones, excepto Alemania, habían vuelto a sus niveles de producción industrial previos a la guerra, aunque estos no eran satisfactorios. En medio del caos derivado de la crisis del 29, los países adoptaron controles de cambio, lo que significaba que sus monedas no eran libremente convertibles, excepto mediante licencia estatal y a través de transacciones bilaterales. Después de la contienda, la escasez parecía Seguir leyendo “Reconstrucción Económica Postguerra y el Camino hacia la Integración Europea” »

Conflictos de la Guerra Fría: Corea, Vietnam, Oriente Medio y Cuba

Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo se polarizó en dos bloques ideológicos: el capitalista, liderado por Estados Unidos, y el comunista, encabezado por la Unión Soviética. Esta tensión, conocida como la Guerra Fría, se manifestó en diversos conflictos alrededor del mundo.

1. Guerra de Corea (1950-1953)

Corea, liberada del dominio japonés al final de la Segunda Guerra Mundial, fue dividida en dos zonas de influencia: el norte, bajo administración soviética, y el sur, bajo administración Seguir leyendo “Conflictos de la Guerra Fría: Corea, Vietnam, Oriente Medio y Cuba” »

Marxismo, Sufragismo y Guerra Fría: Un Recorrido Histórico

) **Marxismo (Socialismo Científico)**

**Karl Marx** y **Friedrich Engels** son sus teóricos al publicar las obras: *El Manifiesto Comunista* (1848) y *El Capital* (1867).

La teoría marxista se fundamenta en tres bases:

  1. Análisis del pasado: La **lucha de clases** (oprimidos contra opresores) es el motor de la Historia.
  2. Crítica del presente: Analiza el funcionamiento del **Sistema Capitalista**: Explotación, injusticia (**plusvalía**) y tendencia a la concentración del capital (las empresas más Seguir leyendo “Marxismo, Sufragismo y Guerra Fría: Un Recorrido Histórico” »

Historia del Mundo Actual: Del Fin de la Guerra Fría al Siglo XXI

Proyecciones Globales para el Siglo XXI

El futuro que nos espera está marcado por el crecimiento exponencial de la población. Hacia el año 2100, se estima que habrá 9.000 millones de personas, lo que probablemente provocará una disminución de la oferta de recursos y un aumento significativo de la demanda.

Otros cambios proyectados incluyen:

La Ruptura de la Gran Alianza y el Inicio de la Guerra Fría (1945-1956)

La Gran Alianza que había derrotado al Eje en una cruenta guerra de casi seis años se rompió en el corto plazo de unos meses. La Guerra Fría entre Estados Unidos y el bloque que dirigirá, y la URSS y sus aliados, marcará la escena internacional por casi medio siglo.

La efímera concordia

La ruptura no fue, sin embargo, inmediata ni inevitable. Roosevelt había soñado en Yalta un mundo en el que las dos superpotencias que surgían de la guerra, los EE. UU. y la URSS, pudieran colaborar pese Seguir leyendo “La Ruptura de la Gran Alianza y el Inicio de la Guerra Fría (1945-1956)” »

Asia y el Escenario Mundial Post-Guerra Fría: Conflictos, Desarrollo y Relaciones Internacionales

Asia: Desarrollo y Conflictos en la Era Post-Bandung

A partir de la segunda mitad del siglo XX, no solo se ha producido el despertar del gigante asiático, sino también la puesta en marcha de un proceso de autoafirmación nacional (iniciado simbólicamente en la Conferencia de Bandung, 1955) frente al Primer y Segundo Mundo. Sin embargo, más allá de las buenas intenciones establecidas en Bandung, todavía en la actualidad la inmensa mayoría de los países asiáticos no han avanzado lo deseable Seguir leyendo “Asia y el Escenario Mundial Post-Guerra Fría: Conflictos, Desarrollo y Relaciones Internacionales” »