Archivo de la etiqueta: Guerras carlistas

El Reinado de Isabel II: Guerras Carlistas, Regencias y Consolidación Liberal en España (1833-1868)

Conflicto Dinástico y Guerras Carlistas

Origen del Conflicto

Fernando VII no tuvo hijos varones. Este hecho, de acuerdo con la Ley Sálica vigente, hacía de Carlos María Isidro, hermano del rey, el legítimo heredero del trono español. En abril de 1830, meses después del nacimiento de Isabel, primera hija de Fernando VII, la Ley Sálica fue derogada mediante una Pragmática Sanción. Esto frustraba las expectativas de Carlos y de los tradicionalistas (más tarde conocidos como carlistas), que Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Guerras Carlistas, Regencias y Consolidación Liberal en España (1833-1868)” »

El Reinado de Isabel II: Liberalismo, Carlismo y Construcción del Estado en España

Introducción

Al final del reinado de Fernando VII se planteó el problema sucesorio. Felipe V, el primer Borbón, había introducido en España la llamada Ley Sálica francesa, que impedía reinar a las mujeres. Pero Fernando VII carecía aún de descendencia, por lo que era aconsejable derogar dicha norma en previsión de que el fruto de su matrimonio con su cuarta esposa y sobrina, María Cristina de Borbón, fuera una niña, como de hecho ocurrió.

El hermano de Fernando VII, el infante Carlos Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Liberalismo, Carlismo y Construcción del Estado en España” »

El Reinado de Isabel II: Conflictos Carlistas y la Construcción de la España Liberal (1833-1868)

Introducción: La Crisis Sucesoria y el Inicio del Conflicto

A la muerte de Fernando VII en 1833 se instaura la regencia de María Cristina, su esposa y madre de la futura reina Isabel II. Sin embargo, el hermano de Fernando VII, Carlos María Isidro, y sus partidarios deciden levantarse en armas para intentar proclamarlo rey de España. Este levantamiento da lugar al conflicto armado denominado Guerras Carlistas. En las Guerras Carlistas, además de una lucha por el trono, se enfrentaban dos ideologías: Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Conflictos Carlistas y la Construcción de la España Liberal (1833-1868)” »

España en el Siglo XIX: Liberalismo, Revolución y Restauración (1833-1902)

El Reinado de Isabel II (1833-1868): La Primera Guerra Carlista, Evolución Política, Partidos y Constituciones

El reinado de Isabel II (1833-1868) se divide en dos grandes etapas: la minoría de edad (1833-1843), durante la cual ejercieron la regencia su madre María Cristina (1833-1840) y el general Espartero (1840-1843), y el reinado efectivo (1843-1868) tras ser declarada mayor de edad.

Minoría de Edad de Isabel II (1833-1843)

Este periodo comenzó con el estallido de la Primera Guerra Carlista Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Liberalismo, Revolución y Restauración (1833-1902)” »

Historia de España: Reinado de Isabel II y la I República

La Guerra Carlista (1833-1839)

La Guerra Carlista se originó tras la aprobación de la Pragmática Sanción por el rey, aboliendo la Ley Sálica. Esta decisión permitió que Isabel II fuera considerada heredera al trono, en perjuicio de Carlos María Isidro. El conflicto tuvo lugar durante la primera mitad del siglo XIX.

Bando Isabelino (Liberales): Defendían el liberalismo.

Bando Carlista (Absolutistas): Defendían el Antiguo Régimen bajo el lema «Dios, Patria, Rey y Fueros». Recibieron el Seguir leyendo “Historia de España: Reinado de Isabel II y la I República” »

España Siglo XIX: Oposición Liberal, Guerras Carlistas y Reinado de Isabel II (1833-1868)

La Oposición al Liberalismo: Guerras Carlistas y Cuestión Foral

Bandos Enfrentados

En 1833, a la muerte de Fernando VII, los insurrectos proclamaron rey al infante Carlos María Isidro, quien defendía el absolutismo y la sociedad tradicional. Se inicia así una guerra civil entre dos ideologías:

España Liberal: Orígenes y Desarrollo (1833-1874)

Construcción del Estado Liberal (1833-1874)

Este período se caracteriza por la sustitución de la sociedad del Antiguo Régimen por una sociedad capitalista, liberal y burguesa. Se establece una monarquía constitucional con separación de poderes del Estado y una cámara parlamentaria. Los derechos señoriales y privilegios fiscales del Antiguo Régimen son anulados.

El enfrentamiento ideológico entre los partidos del Estado liberal y los que apoyan a Carlos María Isidro desemboca en la **Guerra Seguir leyendo “España Liberal: Orígenes y Desarrollo (1833-1874)” »

La Formación del Estado Liberal en España: Del Carlismo a la Restauración (Siglo XIX)

La Construcción del Estado Liberal en España (Siglo XIX)

El Reinado de Isabel II: Oposición, Carlismo y Guerra Civil

Entre 1833 y 1868 se consolidan en España las estructuras del Estado liberal y se rompe definitivamente con el absolutismo propio del Antiguo Régimen. La transición del absolutismo al liberalismo está llena de altibajos, de avances muy rápidos que no se consolidan y de retrocesos fulminantes. En todo el periodo se da en España una muy clara preponderancia del poder militar Seguir leyendo “La Formación del Estado Liberal en España: Del Carlismo a la Restauración (Siglo XIX)” »

España Siglo XIX: Revolución Francesa, Cortes de Cádiz, Fernando VII, Guerras Carlistas y Desamortizaciones

Revolución Francesa y España (1827)

La Revolución Francesa impactó las relaciones internacionales de Francia, en las que España intervino.

Fases de la Revolución Francesa y Reacción Internacional

  • 1ª Fase: Censura e incomunicación (Luis XVI acepta la constitución francesa de 1791).
  • 2ª Fase: En 1792, Luis XVI es ejecutado.

Reacción internacional:

Se forma la 1ª coalición contra la República Francesa, en la que España participa y firma dos acuerdos:

España en el Siglo XIX: Guerras Carlistas, Estado Liberal y Reinado de Isabel II

Las Guerras Carlistas (1833-1876)

El carlismo apoyó la pretensión al trono de Carlos María Isidro y sus descendientes frente a Isabel II, pero más allá del conflicto sucesorio, representó la defensa de los valores del Antiguo Régimen contra la revolución liberal. Las guerras carlistas fueron tres conflictos armados que desestabilizaron España en el siglo XIX.