Archivo de la etiqueta: historia moderna

Grandes Épocas de la Historia Moderna: Descubrimientos, Humanismo, Reforma e Ilustración

La Era de los Descubrimientos y Transformaciones del Siglo XV

1. Europa a Finales del Siglo XV

Las Grandes Revoluciones del Siglo XVIII y XIX: Transformación de Europa y América

1. Los Procesos Revolucionarios y el Fin del Antiguo Régimen

Las reformas ilustradas no solucionaron los problemas del Antiguo Régimen. Por eso, el final de este sistema se produjo por la vía de la revolución, entendida, en general, como un cambio rápido y profundo respecto a una situación precedente.

Revoluciones Burguesas y el Fin del Antiguo Régimen

Las revoluciones reciben el nombre de revoluciones burguesas, estuvieron protagonizadas por la burguesía. También participaron y se beneficiaron Seguir leyendo “Las Grandes Revoluciones del Siglo XVIII y XIX: Transformación de Europa y América” »

Claves de la Historia Moderna: Antiguo Régimen, Revoluciones y Unificaciones Nacionales

El Antiguo Régimen: Sociedad, Economía y Política

El Antiguo Régimen fue el sistema político, social y económico que predominó en Europa desde mediados del siglo XII hasta finales del siglo XVIII. Sus características principales fueron:

Conceptos Clave del Antiguo Régimen y la Ilustración: Historia y Sociedad

El Antiguo Régimen: Estructuras Sociales y Económicas

Antiguo Régimen

Era un sistema económico, social y político, heredero del feudalismo medieval, aún vigente en la Europa del siglo XVIII, excepto en Inglaterra.

Régimen Señorial

Predominaba aún en buena parte de Europa. En el régimen señorial, una minoría social, los señores (nobleza y clero), se apropiaba de parte de la producción de los campesinos que vivían en sus señoríos, es decir, les obligaban a pagar unas rentas. Este sistema Seguir leyendo “Conceptos Clave del Antiguo Régimen y la Ilustración: Historia y Sociedad” »

El Antiguo Régimen: Concepto y Características Históricas

El Antiguo Régimen: Concepto y Contexto Histórico

El Antiguo Régimen fue definido por los historiadores como el sistema político, económico y social predominante en Europa y sus colonias entre los siglos XV y XVIII.

En Europa, hasta mediados del siglo XVII, la hegemonía correspondió a España, bajo el reinado de Carlos I. Esta situación propició numerosos enfrentamientos con Francia y otros estados europeos, que culminaron con la pérdida de parte de las posesiones españolas en el continente Seguir leyendo “El Antiguo Régimen: Concepto y Características Históricas” »

La Cancillería Castellana: Estructura, Funcionarios y Procesos Documentales

Según Paoli, la Cancillería es la institución u organismo estatal encargado de la elaboración y emisión de los documentos emanados de la autoridad soberana. No hay que confundirlo con el término de Chancillería, el cual se emplea con dos acepciones:

Grandes Transformaciones del Siglo XVIII y XIX: Ilustración, Revoluciones y Reacción

La Ilustración: El Siglo de las Luces

La Ilustración fue un movimiento intelectual desarrollado en Europa durante el siglo XVIII que cuestionó las bases del Antiguo Régimen y propuso cambios fundamentales en la economía, la sociedad y la política.

Características de la Ilustración

Antiguo Régimen e Ilustración: Claves de la Transformación Europea (Siglos XVI-XVIII)

El Antiguo Régimen: Estructura y Transformación en la Europa Moderna

El Antiguo Régimen es el conjunto de características que definieron a Europa y sus colonias a lo largo de los siglos XVI, XVII y XVIII. En el transcurso del siglo XIX, estas estructuras fueron sustituidas por otras, dando origen a la sociedad capitalista de clases.

Características del Antiguo Régimen

Economía Preindustrial

Glosario de Términos Históricos: Siglos XVI-XIX

Conceptos Clave de la Historia Moderna

Antiguo Régimen

Sistema político, económico y social que se da en Europa entre los siglos XVI y XVIII y que se caracteriza por tener una monarquía absoluta, una economía agraria y señorial y una sociedad estamental.

Monarquía Absoluta

Monarquía o forma de gobierno en la que el rey ejerce todos los poderes del Estado (legislativo, ejecutivo y judicial), sin ninguna limitación porque considera que su autoridad le ha sido otorgada por Dios.

Sociedad Estamental

Tipo Seguir leyendo “Glosario de Términos Históricos: Siglos XVI-XIX” »

El Siglo XVII en Europa y España: Conflictos, Sociedad y Cultura

Conflictos Europeos en el Siglo XVII

Hubo dos importantes conflictos europeos:

  • La Guerra de los Treinta Años. Se inicia como un conflicto alemán entre el emperador, católico y partidario de la unidad del imperio, y los príncipes alemanes, protestantes y defensores de su autonomía. El emperador recibió el apoyo de España y los príncipes alemanes el de las potencias enemigas de España, como Francia, Suecia, etc.
  • La Guerra entre España y Francia. En estos conflictos, los dos países lucharon Seguir leyendo “El Siglo XVII en Europa y España: Conflictos, Sociedad y Cultura” »