Archivo de la etiqueta: Historia

El Segundo Franquismo (1959-1975): Economía, Política y Oposición

Segundo Franquismo (1959-1975)

Plan de Estabilización: El Desarrollismo

En 1959, bajo la dirección de los nuevos ministros tecnócratas, presididos por Laureano López Rodó, se puso en marcha el Plan de Estabilización que pretendía liberalizar la economía y conseguir una integración en la economía europea. Para ello, era necesario reducir la deuda estatal y favorecer las exportaciones. Se redujo el gasto público, las subvenciones a empresas privadas y se devaluó la peseta.

La aparición del Seguir leyendo “El Segundo Franquismo (1959-1975): Economía, Política y Oposición” »

La Guerra Fría: Tensión Global y Mundo Bipolar

La Guerra Fría (1945-1990)

La Guerra Fría (1945-1990) fue un periodo de gran tensión, donde dos bloques opuestos en ideologías se preparaban para una posible Tercera Guerra Mundial, configurando un mundo bipolar.

Los Bloques Enfrentados

Durante este periodo, el mundo se dividió principalmente en dos grandes bloques:

El Período de Entreguerras: Respuestas a la Crisis, Fascismo Italiano y Ascenso del Nazismo

La Lucha Contra la Crisis en Estados Unidos: El New Deal

La respuesta en Estados Unidos ante la Gran Depresión vino de la mano del nuevo presidente Franklin D. Roosevelt, elegido en 1932, quien propuso el New Deal (Nuevo Acuerdo). Este programa consistía en diversas medidas:

Economía, Política y Poder: Conceptos Fundamentales del Siglo XX

John Maynard Keynes

John Maynard Keynes, Primer barón Keynes (5 de junio de 1883 – 21 de abril de 1946), fue un economista británico, considerado como uno de los más influyentes del siglo XX. Sus ideas tuvieron una fuerte repercusión en las teorías y políticas económicas.

La principal novedad de su pensamiento radica en plantear que el sistema capitalista no tiende a un equilibrio de pleno empleo de los factores productivos, sino hacia un equilibrio que solo de forma accidental coincidirá Seguir leyendo “Economía, Política y Poder: Conceptos Fundamentales del Siglo XX” »

España 1808-1868: De la Guerra de Independencia a la Revolución Liberal

Evolución Política (1808 – 1868)

Reinado de Carlos IV (1788 – 1808)

Referencia: La Revolución Francesa (1789), la República y Napoleón emperador de los franceses.

La Primera Guerra Mundial: Causas, Fases y Consecuencias Históricas

Conceptos Clave

Librecambismo: Es una doctrina económica que propugna la no intervención estatal en el comercio internacional.

Mercantilismo: Es una doctrina económica que promulga que el Estado debe ejercer un férreo control sobre la industria y el comercio para aumentar el poder de la nación.

Mencheviques: Facción moderada del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia. Aunque el término significa minoría, en un principio eran mayoría en el partido. Su líder era Martov.

Bolcheviques: Sector Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Causas, Fases y Consecuencias Históricas” »

Las Etapas Fundamentales de la Primera Guerra Mundial

Introducción a la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, un conflicto global que se extendió de 1914 a 1918, se desencadenó tras el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria en Sarajevo el 28 de junio de 1914. Este evento precipitó la declaración de guerra de Austria-Hungría a Serbia, activando una compleja red de alianzas que involucró a las principales potencias mundiales.

Alemania, aliada de Austria-Hungría, había anticipado un conflicto en dos frentes contra Francia Seguir leyendo “Las Etapas Fundamentales de la Primera Guerra Mundial” »

Conceptos Fundamentales de Historia, Arte y Economía

Historia de España: De los Reyes Católicos a los Austrias

La Unión Dinástica de los Reyes Católicos

  • 1469: La princesa Isabel contrae matrimonio con el príncipe Fernando.
  • 1474: Falleció Enrique IV; Isabel fue proclamada reina de Castilla, lo que provocó una guerra civil contra Juana.
  • 1479: Fernando heredó la Corona Aragonesa al morir su padre Juan II.
  • El matrimonio no supuso la unificación de los reinos, fue una unión dinástica. Las dos Coronas mantuvieron sus leyes.

Instrumentos de la Monarquía Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Historia, Arte y Economía” »

Transformaciones Históricas en Europa: Del Siglo XIX a Mediados del XX

La Era Victoriana en el Reino Unido (1837-1901)

El reinado de Victoria I comenzó en 1837 y se prolongó hasta 1901; a esta etapa se la conoce como Era Victoriana. En este periodo el Reino Unido alcanzó su máxima expansión territorial, consolidó su desarrollo industrial y mantuvo las instituciones tradicionales basadas en la monarquía parlamentaria.

Desarrollo Económico y Crisis

El desarrollo económico se vio afectado por una prolongada crisis desde 1873 hasta 1895. Esta crisis afectó sobre Seguir leyendo “Transformaciones Históricas en Europa: Del Siglo XIX a Mediados del XX” »

Diccionario Histórico: Conceptos Clave de la España Contemporánea

Conceptos Clave del Sexenio Democrático y la Restauración

Revolución Gloriosa

Sublevación militar que se produjo en septiembre de 1868 en Cádiz, cuando los generales Prim y Serrano, contando con la escuadra del almirante Topete, se enfrentaron contra las tropas de la reina Isabel II. Al pronunciamiento de Topete se le unieron rápidamente levantamientos populares en diversas zonas del país, que en menos de diez semanas obligaron a Isabel II a abandonar España. Este hecho inició el periodo Seguir leyendo “Diccionario Histórico: Conceptos Clave de la España Contemporánea” »