Archivo de la etiqueta: Historia

Evolución y Legado de Al-Ándalus: Política, Economía y Cultura

Evolución Política de Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

En el año 711, un destacamento musulmán, al mando de los generales Tariq y Muza, con unos 11.000 efectivos, cruzó el estrecho para intervenir en los conflictos entre los visigodos: los partidarios de los hijos de Witiza y los seguidores del rey Rodrigo. Este último fue derrotado en la batalla de Guadalete y, en pocos años, los musulmanes conquistaron la mayor parte de la Península, estableciendo su frontera en los Seguir leyendo “Evolución y Legado de Al-Ándalus: Política, Economía y Cultura” »

Evolución de la Comunicación: Desde la Edad Media hasta la Revolución Francesa

La Comunicación a Través de la Historia

La Comunicación en la Edad Media

En el año 410 d.C., Roma cae ante el rey visigodo Alarico, marcando el inicio de un deterioro del imperio en todos los ámbitos: económico, social y político. En el 768 d.C., Carlomagno divide el imperio, surgiendo una lucha de poder entre el Papado y el propio Carlomagno. Tras la muerte de Carlomagno, el Papado se consolida como la principal autoridad, monopolizando la comunicación y provocando un retroceso hacia la comunicación Seguir leyendo “Evolución de la Comunicación: Desde la Edad Media hasta la Revolución Francesa” »

Preguntas y Respuestas sobre la Historia de México: Siglo XIX

Elecciones de 1828 y Vicente Guerrero

1.- ¿En 1828 hubo elecciones? ¿Quién fue el presidente ilegítimo?

Vicente Guerrero

Logias Masónicas y sus Conflictos

2.- ¿Por qué se enfrentaban las logias masónicas?

Por los cargos públicos, los gobiernos estatales le negaban su respaldo al gobierno federal, y con la expulsión de los peninsulares, la sociedad se hallaba dividida.

Expedición de Barradas y sus Consecuencias

3.- El fracaso de la expedición de Barradas tuvo consecuencias importantes tanto Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas sobre la Historia de México: Siglo XIX” »

Glosario de Términos Históricos: Desde la Edad Media hasta la Conquista de América

Sentencia Arbitral de Guadalupe (1486)

Sentencia que abolió definitivamente la redimença y los malos usos, pero confirmó el régimen señorial.

Feria

Mercado celebrado al aire libre en determinadas fechas, generalmente una vez al año, y donde se reúnen comerciantes de toda una región, de una nación o incluso de muchas naciones diferentes. Las ferias tuvieron gran importancia en la economía de la Edad Media y algunas se convirtieron en verdaderos motores de la economía de la región donde se Seguir leyendo “Glosario de Términos Históricos: Desde la Edad Media hasta la Conquista de América” »

Conflictos Clave de la Guerra Fría y el Mundo Bipolar: Capitalismo vs. Comunismo

Los Conflictos de la Guerra Fría

La Guerra Fría fue un periodo histórico de tensión entre dos superpotencias, que dio lugar a un conflicto global entre el bloque occidental, liderado por EE. UU., y el bloque oriental, por la URSS.

Alemania

La división de Alemania se materializó en dos estados diferentes:

  • República Federal: Capitalista (británicos, franceses y estadounidenses)
  • República Democrática: Comunista (Unión Soviética)

En 1961, las autoridades de la Alemania Oriental decidieron construir Seguir leyendo “Conflictos Clave de la Guerra Fría y el Mundo Bipolar: Capitalismo vs. Comunismo” »

Evolución Política y Social de España: Siglos XVIII al XX

El Tratado de Utrecht y sus Consecuencias en el Mapa Europeo (1713)

El mapa que nos ocupa se sitúa en 1713 y en él aparecen los territorios europeos afectados por el Tratado de Utrecht. Se trata, por tanto, de un mapa de tipo histórico-político. El Tratado de Utrecht, firmado en 1713, pone fin a la Guerra de Sucesión española (1701-1713), provocada tras la muerte sin descendencia del último de los Austrias, Carlos II, quien designó como heredero al trono español al príncipe francés Felipe Seguir leyendo “Evolución Política y Social de España: Siglos XVIII al XX” »

Ascenso de Perón y la Transformación de Argentina (1940-1945)

Argentina entre 1940 y 1945: Neutralidad, Golpes de Estado y el Ascenso de Perón

Contexto Internacional y la Neutralidad Argentina

La década de 1940 comenzó con el mundo en guerra. En 1939, había estallado la Segunda Guerra Mundial y Argentina volvió a defender su principio de neutralidad, que en el conflicto de 1914-1918 le permitió continuar comerciando con sus principales compradores.

El Golpe de Estado de 1943 y el Fin de la «Década Infame»

En 1943, el segundo golpe de Estado de la historia Seguir leyendo “Ascenso de Perón y la Transformación de Argentina (1940-1945)” »

Revolución de 1848 en Francia: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Revolución de 1848 en Francia: Un Análisis Detallado

Factores que Desencadenaron la Revolución

Las revoluciones de 1848 son las primeras de carácter moderno. Las anteriores presentaban la unión de la burguesía, el campesinado e incluso otros grupos intermedios contra los grupos privilegiados. Sin embargo, las de 1848 suponen ya el choque claro entre los intereses de los burgueses y el proletariado de la revolución industrial.

Parece claro que, en muchos casos, son continuación del movimiento Seguir leyendo “Revolución de 1848 en Francia: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

El Feudalismo: Origen, Características y Sociedad en la Edad Media

Después de la disolución del imperio carolingio se produjo una época de inseguridad. El feudalismo se desarrolla entre los siglos X al XIII d.C.

Los monarcas europeos, siguiendo la formación germánica de las bandas de guerra, organizan la Truste: conjunto de hombres que acompañan al señor en la corte y en la guerra, siendo compensados por el rey con protección y manutención.

Origen del Feudalismo

La Ineficacia de la Sociedad de Naciones y el Ascenso del Fascismo: Un Análisis de la Segunda Guerra Mundial

La ineficacia de la Sociedad de Naciones ante los fascismos

La crisis de 1929 tuvo graves consecuencias políticas y sociales. Japón, Italia y Alemania iniciaron políticas exteriores más agresivas y expansionistas. Japón invadió Manchuria e instauró allí un protectorado, el Manchukuo. En 1933, Hitler había sido elegido como canciller alemán con un programa político que se basaba en el rechazo al Tratado de Versalles, el expansionismo territorial y el rearme. Hitler comenzó a aplicar su Seguir leyendo “La Ineficacia de la Sociedad de Naciones y el Ascenso del Fascismo: Un Análisis de la Segunda Guerra Mundial” »