Archivo de la etiqueta: Imperio español

Los Reinados de Carlos I y Felipe II: Consolidación y Conflictos de la Monarquía Hispánica

El reinado de Carlos I (1517-1556)

Características básicas de su reinado

La muerte de Fernando de Aragón en 1516 puso fin al reinado de los Trastámaras. Tras una breve regencia del cardenal Cisneros, Carlos I desembarcó en la costa cantábrica.

Su reinado se caracteriza por:

España na Idade Moderna: Monarquía, Imperio e Reformas (Séculos XV-XVIII)

A Nova Monarquía dos Reis Católicos

O reinado dos Reis Católicos (Isabel I de Castela e Fernando II de Aragón) supuxo a transición á monarquía autoritaria en España e sentou as bases do futuro Imperio español. A súa unión en 1469 foi dinástica, non unha fusión política, mantendo cada Coroa as súas propias institucións, leis e costumes.

Durante o seu reinado conxunto:

El Imperio Español de los Habsburgo: Conflictos Internos y Ocaso

El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos

Dominios de Carlos I

  • Por parte de Maximiliano de Austria: territorios patrimoniales de Austria.
  • Por parte de María de Borgoña: los Países Bajos y el Franco Condado.
  • Por parte de Fernando el Católico: Corona de Aragón.
  • Por parte de Isabel la Católica: la Corona de Castilla, Navarra y América.

Conflictos Internos

Las Comunidades en Castilla

Reyes Católicos y Austrias: Auge y Caída del Imperio Español (Siglos XV-XVII)

Los Reyes Católicos (1469-1516)

Unión Dinástica y Expansión Territorial

1. El Matrimonio de los Reyes Católicos y la Unión Dinástica

Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, ambos pertenecientes a la dinastía Trastámara, contrajeron matrimonio en 1469. Este enlace unió las dos coronas más poderosas de la Península Ibérica, aunque no implicó la creación de un Estado único. Cada reino conservó sus propias leyes, instituciones, monedas y lenguas. La unión fue, fundamentalmente, Seguir leyendo “Reyes Católicos y Austrias: Auge y Caída del Imperio Español (Siglos XV-XVII)” »

Imperio Español bajo Carlos V y Felipe II: Política, Sociedad y Expansión

Carlos V y Felipe II: El Imperio Español en el Siglo XVI

Con la llegada al trono de Carlos I, los reinos españoles cayeron en manos de los Habsburgo. España, al formar parte de este imperio, se vio inmersa en una política europea y universal. Los reinados de Carlos I y de su hijo Felipe II dirigieron su gobierno a la defensa de sus intereses dinásticos y del catolicismo. Paralelamente, en América, con Carlos I culmina la conquista y con su hijo, la colonización de las Filipinas.

El Imperio Seguir leyendo “Imperio Español bajo Carlos V y Felipe II: Política, Sociedad y Expansión” »

La España Imperial del Siglo XVI: Reinados de Carlos I y Felipe II

Conflictos Europeos y Expansión Ultramarina bajo Carlos I

La Guerra de Religión en Alemania

Ante la difusión de la Reforma Protestante y el apoyo que recibió de algunos príncipes alemanes, los conflictos religiosos se mezclaron con problemas políticos. Carlos I luchó contra los príncipes protestantes y, aunque obtuvo victorias militares significativas, no pudo imponer completamente su autoridad política ni restablecer la unidad religiosa. Finalmente, tuvo que firmar la Paz de Augsburgo en Seguir leyendo “La España Imperial del Siglo XVI: Reinados de Carlos I y Felipe II” »

La Pérdida de las Últimas Colonias Españolas y sus Consecuencias (1898)

Antecedentes y Estallido de las Guerras Coloniales

La Paz de Zanjón y la Persistencia de la Insurrección

La primera guerra de Cuba concluyó con la firma de la Paz de Zanjón en 1878. Sin embargo, la insurrección siguió latente debido a las aspiraciones de la población criolla y los intereses de Estados Unidos, que controlaban casi la mitad de las exportaciones de la isla. En 1893, Antonio Maura, ministro de Ultramar, propuso la autonomía de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, pero fue muy criticado Seguir leyendo “La Pérdida de las Últimas Colonias Españolas y sus Consecuencias (1898)” »

Carlos V: El Emperador que Forjó un Imperio Global

Ascenso al Poder de Carlos V

En 1520, una serie de alianzas dinásticas y fallecimientos prematuros convirtió a un joven de veinte años en el monarca más poderoso de Europa. Nieto de los Reyes Católicos, Carlos había heredado de ellos las coronas de Castilla y Aragón, con sus respectivas posesiones en América y en el Mediterráneo, y reinaba como Carlos I de España desde los dieciséis años.

A los veinte, tras la muerte de su abuelo paterno, el emperador Maximiliano I de Habsburgo, fue coronado Seguir leyendo “Carlos V: El Emperador que Forjó un Imperio Global” »

La Crisis de 1898: Pérdida de Cuba, Filipinas y el Fin del Imperio Español

Introducción

A finales del siglo XIX, el imperio español solo mantenía las islas de Cuba, Puerto Rico, Filipinas y otras islas menores en el Pacífico. La pérdida de estas últimas colonias en 1898, como consecuencia de una guerra frente a movimientos independentistas y a los Estados Unidos (EE. UU.), inició una crisis progresiva y la desintegración del sistema político de la Restauración.

La Crisis del 98: La Guerra Colonial y sus Consecuencias

La Situación de Cuba y Filipinas

Cuba era la Seguir leyendo “La Crisis de 1898: Pérdida de Cuba, Filipinas y el Fin del Imperio Español” »

España bajo los Austrias: Carlos I, Felipe II y la Colonización de América

El Imperio de los Austrias: España bajo Carlos I

Carlos I heredó los Países Bajos, los territorios de la Corona castellana y aragonesa, y el Sacro Imperio Romano Germánico (SIRG), que pertenecía a Austria. En 1517 llegó a Castilla con asesores flamencos. En 1519 murió su abuelo Maximiliano y se marchó para ser elegido emperador de Alemania, dejando a Castilla desatendida, lo que provocó el estallido de las Comunidades.

La Revuelta de las Comunidades

Las principales ciudades castellanas se Seguir leyendo “España bajo los Austrias: Carlos I, Felipe II y la Colonización de América” »