Archivo de la etiqueta: Isabel II

De Carlos IV a Alfonso XII: Claves del convulso siglo XIX español

La Guerra de Independencia Española (1808-1814): Causas y Consecuencias

El reinado de Carlos IV coincidió con la Revolución Francesa. Aunque inicialmente España se enfrentó a la Francia revolucionaria, fue derrotada. Posteriormente, Godoy, valido de Carlos IV, firmó con Napoleón el Tratado de Fontainebleau, permitiendo el paso de tropas francesas por España. Sin embargo, las tropas francesas se establecieron en territorio español.

Fernando VII, hijo de Carlos IV, intentó derrocar a Godoy Seguir leyendo “De Carlos IV a Alfonso XII: Claves del convulso siglo XIX español” »

Reinado de Isabel II: Partidos, Etapas Políticas y Constituciones

El Período Isabelino (1833-1868)

Tras la muerte de Fernando VII, comienza una nueva época marcada por la actividad de las Cortes liberales, que ponen fin al Absolutismo y al Antiguo Régimen en España. Sin embargo, el sistema liberal estaba aún limitado, ya que solo una élite privilegiada podía votar y ser elegida. Tras la muerte de Fernando VII, comienza una nueva época marcada por la actividad de las Cortes liberales, que ponen fin al Absolutismo y al Antiguo Régimen en España. Sin embargo, Seguir leyendo “Reinado de Isabel II: Partidos, Etapas Políticas y Constituciones” »

Reinado de Isabel II: Regencias, Partidos y Fin de una Era

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Un Periodo de Transformación Política

Regencias de María Cristina y Espartero (1833-1843)

La minoría de edad de Isabel II transcurrió bajo dos regencias: la de su madre, María Cristina, y la del general Espartero. Durante la regencia de María Cristina, se produjeron dos importantes novedades constitucionales: el Estatuto Real de 1834 y la Constitución de 1837.

El Estatuto Real, obra de Francisco Martínez de la Rosa, reflejaba las ideas del Partido Moderado Seguir leyendo “Reinado de Isabel II: Regencias, Partidos y Fin de una Era” »

Regencia de María Cristina y Fin del Reinado de Isabel II: Conflictos y Transiciones (1833-1868)

Regencia de María Cristina (1833-1840): Inestabilidad Política y Primera Guerra Carlista

Tras la muerte de Fernando VII, el trono pasó a su hija Isabel, aún menor de edad. Su madre, María Cristina de Borbón, asumió la regencia. Debido al enfrentamiento con los defensores de los derechos de su cuñado, María Cristina buscó apoyos con reformas como la división provincial de 1833. Los liberales se dividieron en dos corrientes que terminaron por conformar dos partidos políticos: moderados Seguir leyendo “Regencia de María Cristina y Fin del Reinado de Isabel II: Conflictos y Transiciones (1833-1868)” »

España Liberal: Transición Política y Desmantelamiento del Antiguo Régimen (1833-1843)

Los Primeros Gobiernos de Transición

El testamento de Fernando VII establecía la creación de un consejo de gobierno para asesorar a la regente María Cristina. Prácticamente la única reforma emprendida por este gobierno fue la nueva división provincial, que intentaba poner fin a la administración local del antiguo régimen. De este modo, España quedó dividida en 49 provincias. Pero ante la extensión de la insurrección carlista, el trono empezó a tambalearse, lo que impulsó a la regente Seguir leyendo “España Liberal: Transición Política y Desmantelamiento del Antiguo Régimen (1833-1843)” »

Historia de España en el Siglo XIX: Isabel II, Reyes Católicos y Crisis de 1898

Isabel II: Las Regencias y las Guerras Carlistas

Los Grupos Políticos, el Estatuto Real de 1834 y la Constitución de 1837

El reinado de Isabel II comenzó en 1833, pero al ser menor de edad, su madre, María Cristina, asumió la regencia. Su gobierno estuvo marcado por la Primera Guerra Carlista (1833-1840), un conflicto entre los liberales, que apoyaban a Isabel, y los carlistas, que defendían el absolutismo y al infante Carlos. La guerra tuvo tres fases:

Isabel II: Régimen Liberal y Conflictos Carlistas en España (1833-1868)

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Régimen Liberal y Conflictos

1. El Régimen Liberal (1833-1868)

En 1830, nació Isabel, la primera de las dos hijas que Fernando VII tuvo con su cuarta esposa, María Cristina de las Dos Sicilias. Según la ley sálica de 1713, las mujeres no podían acceder al trono, por lo que el sucesor de la Corona debía ser el hermano del Rey, Carlos María Isidro. Sin embargo, Fernando VII cambió la ley poco antes de morir y nombró heredera a su hija.

A la muerte del rey Seguir leyendo “Isabel II: Régimen Liberal y Conflictos Carlistas en España (1833-1868)” »

Reinado de Isabel II: Consolidación del Estado Liberal en España (1833-1868)

La Guerra de Independencia y sus Consecuencias

La Guerra de Independencia Española fue una rebelión armada del pueblo español contra el monarca francés José Bonaparte, impuesto en el trono de España por su hermano, Napoleón Bonaparte. Esta rebelión se enmarca en la «Guerra Peninsular», la campaña militar británica contra los ejércitos franceses que ocupaban Portugal y que luego se extendió a España. El nacionalismo español promovió la idea de que el ardor guerrillero español derrotó Seguir leyendo “Reinado de Isabel II: Consolidación del Estado Liberal en España (1833-1868)” »

Constitución de 1845 y el Reinado de Isabel II: Moderantismo y Crisis en España

La Constitución de 1845: Fundamento del Liberalismo Moderado

El fragmento de la Constitución de 1845 es un documento de carácter histórico, de contenido político-jurídico y fuente primaria. Es un texto fundamental para conocer los planteamientos ideológicos y el modelo de Estado propuesto por el liberalismo moderado-doctrinario en España.

Contexto Histórico

Tras la caída de Espartero, las Cortes declararon mayor de edad a Isabel II (8 de noviembre de 1843), iniciando su reinado efectivo. Seguir leyendo “Constitución de 1845 y el Reinado de Isabel II: Moderantismo y Crisis en España” »

Isabel II: Liberalismo Moderado y Progresista en España

Reinado de Isabel II: Liberalismo Moderado y Progresista

Durante el reinado de Isabel II existían dos agrupaciones políticas principales:

Liberales Moderados

Su programa político se basaba en:

  • Soberanía compartida
  • Sufragio censitario escrito
  • Limitación del ejercicio de los derechos
  • Eran partidarios de la confesionalidad católica del Estado
  • Ofrecían una garantía de la propiedad

Las bases sociales del liberalismo doctrinario eran la aristocracia y la burguesía terrateniente, la Iglesia y altos cargos Seguir leyendo “Isabel II: Liberalismo Moderado y Progresista en España” »