Archivo de la etiqueta: Liberales isabelinos

Los rechazos de la economía Romanticismo y nacionalismo

Instituciones centralizadoras
• La burocracia: era un cuerpo de funcionarios constituido por burgueses y miembros de la baja nobleza. Cobraban impuestos, ocupaban los tribunales de justicia, representaban diplomáticamente a los Estados, etc.
• El Consejo de Estado: asesoraba al rey.

• El Ejército: estaba compuesto por tropas de mercenarios dirigidas por nobles. Se dedicaban a las guerras de conquista, impulsadas por la necesidad de obtener recursos humanos y económicos para sostener el Estado. Seguir leyendo “Los rechazos de la economía Romanticismo y nacionalismo” »

Describe algunas de las políticas que implanto Hitler

Los principios del liberalismo:


Los principios políticos son división de poderes (para evitar la tiranía, los poderes básicos del Estado residirán en instituciones independientes. El ejecutivo será detentado por los gobiernos, el legislativo por un parlamento y el judicial por los tribunales);
Soberanía nacional (la legitimidad política pertenece a los ciudadanos, por lo que el poder solo puede ser ejercido por instituciones representativas elegidas por la ciudadanía. La manifestación Seguir leyendo “Describe algunas de las políticas que implanto Hitler” »

Liberales isabelinos grupos sociales

-En 1808 tras el Motín de Aranjuez y abdicaciones de Bayona, la monarquía española había quedado en manos de José I Bonaparte, que, con tropas francesas llegadas tras el Tratado de Fontainebleau, ocupaba el país. José I se verá apoyado por un reducido número de españoles conocidos como «afrancesados». -El 2 de Mayo de 1808 comienzan en Madrid levantamientos contra los franceses que se extenderán por todo el país iniciando la Guerra de la Independencia, que durará hasta 1813 cuando Seguir leyendo “Liberales isabelinos grupos sociales” »

Encasillado historia de España

Ya vimos que durante el sexenio revolucionario fue un desastre. Vimos muy buenos intentos pero durante la dictadura de Serrano se pensó que lo mejor era volver al pasado y comenzar de nuevo con la dinastía Borbona. Con el regreso de Alfonso XII se pone fin al sexenio revolucionario, al intento de la nueva democracia y así empieza la restauración que dura hasta 1931. Tiene 3 fases: la de Alfonso XII que va de 1875 hasta el 85, la segunda fase la ocupa la regencia de Mª Cristina de Habsburgo Seguir leyendo “Encasillado historia de España” »

Análisis de los artículos de la organización nacional en la constitución de 1931

(La convencíón jacobina)

Se hicieron con el poder y la revolución entra en su fase 

Se promulgó una nueva constitución que reconocía la nueva soberanía popular y el derecho a la igualdad social . Se entregó en poder a Robespierre , un dirigente.

Para rechazar la invasión austriaca se organizó una leva masa que obligaba a todos los ciudadanos a ir al ejército y para acabar con los conspiradores se puso la política del Terror .  El comité  suspendíó libertades y unos tribunales revolucionarios Seguir leyendo “Análisis de los artículos de la organización nacional en la constitución de 1931” »

Liberales isabelinos grupos sociales

ETAPAS DEL REINADO DE Fernando VII

El tratado de Vallencay (firmado en 1813) dio por terminada la guerra de la Independencia. Fernando VII que no jura la Constitución regresa a España y decide ir a Valencia en vez de a Madrid.

Sexenio absolutista (1814-1820) Fernando VII recibíó el apoyo de los absolutistas por parte del ejército del general Elío, y de un tercio de los diputados. Los absolutistas le entregaron el Manifiesto de los Persas, solicitándole la anulación de los aprobado en Cádiz Seguir leyendo “Liberales isabelinos grupos sociales” »