Archivo de la etiqueta: Napoleon

Carlos IV y la Guerra de la Independencia: Causas, Etapas y Consecuencias

Carlos IV y la Guerra de la Independencia

Crisis del Reinado de Carlos IV

  • Un año después de ascender al trono de España, estalló la Revolución Francesa.
  • Por temor a la propagación de las ideas liberales, Carlos IV se unió a la coalición internacional contra Napoleón.
  • Tras la derrota de las tropas españolas, Godoy aconsejó a Carlos IV aliarse con Napoleón.

Guerra de la Independencia (1808-1814)

Antecedentes

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

La Crisis del Antiguo Régimen y la Invasión Francesa

Carlos IV apartó del gobierno a los ministros ilustrados y confió el poder a Manuel Godoy. La ejecución en Francia del monarca Luis XVI alarmó a las monarquías absolutistas europeas, y Carlos IV declaró la guerra a Francia. La derrota española en esta guerra subordinó a España a los intereses franceses, sobre todo desde el ascenso de Napoleón Bonaparte. Las alianzas con Francia llevaron a un conflicto con Gran Bretaña, celosa de su Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)” »

La Guerra de la Independencia Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

Causas de la Guerra

Nada más asumir el poder, Carlos IV (1788-1808) tuvo que hacer frente a la difusión de las ideas de la Revolución Francesa, declarando la guerra a Francia en 1793. Sin embargo, la Paz de Basilea (1795) y, especialmente, la subida al poder de Napoleón Bonaparte (1799) comportó un cambio de orientación en la política exterior y España se convirtió en aliada de Francia. Fruto de esta alianza fue la guerra contra Gran Bretaña, Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

El Antiguo Régimen, la Ilustración y las Revoluciones Atlánticas

El Antiguo Régimen

Situación social, económica y política de Europa en los siglos XVI, XVII y XVIII. La gente vivía de la agricultura y la artesanía, en el campo. La economía agrícola era poco productiva, menos en Gran Bretaña y Holanda. Cuando había malas cosechas se producían crisis agrarias o de subsistencia. El crecimiento de la población era lento. La producción artesanal de bienes y el comercio estaban limitados por el mal transporte. Era importante el comercio marítimo y colonial Seguir leyendo “El Antiguo Régimen, la Ilustración y las Revoluciones Atlánticas” »

La Revolución Francesa y la Independencia de Iberoamérica: Un Análisis Histórico

La Revolución Francesa

Causas de la Revolución Francesa

  • **Ideas liberales:**
    • **Montesquieu:** Separación de poderes.
    • **Voltaire:** Derechos individuales y libertad religiosa.
    • **Rousseau:** Soberanía popular.
  • **Ejemplo de la Independencia de Estados Unidos:** El éxito de la revolución americana inspiró a muchos franceses.
  • **Desigualdad ante la ley:** El sistema feudal francés otorgaba privilegios a la nobleza y el clero, mientras que el tercer estado (campesinos, burgueses y trabajadores) soportaba Seguir leyendo “La Revolución Francesa y la Independencia de Iberoamérica: Un Análisis Histórico” »

La Revolución Francesa y la Era Napoleónica

La Convención Nacional (1792-1795)

La victoria de los jacobinos, liderados por Robespierre, buscó legitimidad a través de una nueva Constitución que nunca entró en vigor debido a la guerra. Se instauró el Terror, con detenciones y ejecuciones masivas. Además, se establecieron precios máximos a los artículos de primera necesidad y se limitaron los salarios. Sin embargo, esta política autoritaria de Robespierre y su sistema de terror unieron a todos sus enemigos, lo que llevó a su ejecución Seguir leyendo “La Revolución Francesa y la Era Napoleónica” »

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Causas, Desarrollo y Consecuencias

5.1. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA:Las causas d lla Guerra se producen dentro dl proceso general d crisis dl ARégimen, reinado de Carlos IV (1788-1808) comenzó́ condicionado x la Rfrancesa (1789). La actitud de Floridablanca y la ineficacia del conde de Aranda, dieron al poder a Godoy (1792), político ilustrado.La anulación d los Pactos d Familia, tras la ejecución de Luis XVI, arrastró a la España del  ARégimen, a declarar la guerra a la FR q había roto la tradición absolutista. Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Guerra de la Independencia Española y las Cortes de Cádiz

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

La Ocupación Napoleónica

La influencia de la Revolución Francesa en España y la difusión de ideas liberales generaron rechazo en las Cortes y entre los privilegiados. Carlos IV eliminó toda influencia ilustrada en su gobierno y Manuel de Godoy fue nombrado Secretario de Estado. La ejecución de Luis XVI hizo que Carlos IV se uniera a la coalición militar contra los franceses. La derrota de las tropas europeas no se pudo evitar y la Paz de Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española y las Cortes de Cádiz” »

Análisis del Motín de Esquilache y la Guerra de Independencia Española

Consecuencias del Motín de Esquilache

Giro político en el reinado de Carlos III

El Motín de Esquilache, ocurrido en 1766, marcó un punto de inflexión en el reinado de Carlos III, llevando a una serie de consecuencias políticas significativas:

La Revolución Francesa y sus consecuencias: Liberalismo, Nacionalismo y el Auge de Napoleón

La Revolución Francesa (1789-1799)

Definición de términos clave

Asamblea Nacional: Nombre que adoptaron los miembros del Tercer Estado al separarse de los Estados Generales en 1789. Girondinos: Grupo revolucionario moderado de la Revolución Francesa, compuesto principalmente por burgueses de clase alta. Jacobinos: Grupo revolucionario radical de la Revolución Francesa, compuesto por burgueses de clase media, intelectuales, etc. Robespierre: Líder jacobino que dominó Francia durante la Convención Seguir leyendo “La Revolución Francesa y sus consecuencias: Liberalismo, Nacionalismo y el Auge de Napoleón” »