Archivo de la etiqueta: Napoleon

La Ilustración y la Guerra de la Independencia en España: Reformas, Conflictos y Legado

La Ilustración Española

La Ilustración española hunde sus raíces a finales del siglo XVII, con el movimiento de los novatores. Un grupo de científicos, médicos y humanistas.

Sus proposiciones se difundieron lentamente, a la vez que se revitalizaba la vida intelectual española: creación de la Biblioteca Nacional (1771), de la Real Academia de la Historia (1735), etc. Destacan las obras del padre Benito Jerónimo Feijoo y de Gregorio Mayans.

Bajo el reinado de Carlos III se produjo la eclosión Seguir leyendo “La Ilustración y la Guerra de la Independencia en España: Reformas, Conflictos y Legado” »

Conflicto Peninsular 1808-1814: Orígenes, Fases y Legado

La Guerra de la Independencia: Antecedentes y Causas

La Crisis de 1808

a) El colapso español en el reinado de Carlos IV. Las causas fueron tres:

  • El impacto de la Revolución Francesa: se acabó el reformismo de Carlos III y vuelve la política reaccionaria anterior (Inquisición).
  • Crisis económica imparable, agravada por el aislamiento con América.
  • Una diplomacia vacilante entre la hostilidad de la Francia revolucionaria o la alianza ilógica con ella.

b) La gestión de Godoy. Tras las derrotas ante Seguir leyendo “Conflicto Peninsular 1808-1814: Orígenes, Fases y Legado” »

La Guerra de la Independencia Española (1808-1813): Resistencia y Caída de Napoleón

La Guerra de la Independencia Española (1808-1813)

Los planes invasores de Napoleón incluían también a España. A principios de 1808, su ejército fue ocupando algunas de las principales ciudades de la mitad norte, incluyendo Madrid. En la corte española se sucedían, desde finales de 1807, hechos lamentables y escandalosos. Se vio envuelto el Príncipe de Asturias, Fernando (futuro Fernando VII), manejado por un grupo político contrario a Godoy. Se produjo un complot para destronar a Carlos Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española (1808-1813): Resistencia y Caída de Napoleón” »

Crisis del Antiguo Régimen en España: Guerra de Independencia y Constitución de 1812

TEMA 2. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA Y LOS COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL. LA CONSTITUCIÓN DE 1812

A finales del siglo XVIII cada país europeo recorrió su propio camino hacia el liberalismo. En España, este proceso fue más lento debido a la continua intervención del ejército en la vida política, un rasgo peculiar que diferencia a España del resto de Europa.

El liberalismo comenzó en España a raíz de la invasión francesa por dos vías distintas: el Estatuto de Bayona y el proceso Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen en España: Guerra de Independencia y Constitución de 1812” »

Era Napoleónica, Restauración y Unificaciones Decimonónicas

Napoleón

Durante su etapa como cónsul, Napoleón intentó consolidar las conquistas de la revolución, evitando la vuelta al absolutismo y al radicalismo. Sus actuaciones más importantes fueron la pacificación del país y las reformas interiores.

Pacificación y Reformas

Ascenso y Caída de Napoleón, Restauración Europea y Unificaciones de Italia y Alemania

Napoleón

En 1799, Napoleón fue nombrado cónsul y su política de gobierno se encaminó a consolidar los logros de la Revolución burguesa, evitando el retorno al absolutismo. Permitió el regreso de los exiliados y firmó un Concordato con la Iglesia. Llevó a cabo una reforma administrativa de carácter centralista con la creación de la figura de los prefectos. Se promulgó un Código Civil que racionalizaba y unificaba todas las leyes anteriores y se reformó la hacienda y el sistema de enseñanza. Seguir leyendo “Ascenso y Caída de Napoleón, Restauración Europea y Unificaciones de Italia y Alemania” »

La Guerra de la Independencia Española: Un Análisis Completo

Guerra de Independencia Española (1808-1814)

La Guerra de la Independencia Española, un conflicto bélico de gran trascendencia en la historia de España, marcó el inicio del siglo XIX y dejó una profunda huella en la sociedad, la economía y la política del país.

A) El inicio o estallido de la guerra. La resistencia popular.

Tras la muerte de Carlos III, le sucede en el trono su hijo Carlos IV (1788-1808). En 1789 estalla la Revolución Francesa, y el miedo a su expansión hizo que se congelaran Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española: Un Análisis Completo” »

Historia de España: Del Imperio Napoleónico a la Restauración Borbónica

La Guerra de la Independencia y el Reinado de Fernando VII

La Invasión Francesa y la Guerra de Independencia

En 1808, tras la Revolución Francesa, Napoleón Bonaparte, autoproclamado emperador, influyó decisivamente en la historia de España. En 1807, con Godoy como primer ministro, se firmó el Tratado de Fontainebleau, uniendo a Francia y España para invadir Portugal y bloquear a Inglaterra. Las tropas francesas entraron en España en febrero de 1808. Simultáneamente, el príncipe Fernando Seguir leyendo “Historia de España: Del Imperio Napoleónico a la Restauración Borbónica” »

España en el Siglo XIX: De la Invasión Napoleónica a la Constitución de Cádiz

Introducción: Europa a principios del siglo XIX

A inicios del siglo XIX, en el contexto de las guerras napoleónicas y tras el fracaso del bloqueo continental de Napoleón contra Inglaterra, insuficiente en parte debido a la negativa de Portugal a cumplirlo, Napoleón decidió invadir Portugal. Firmó con España el tratado de Fontainebleau (1807), por el que se estipulaba la invasión militar conjunta y el posterior reparto de Portugal. Carlos IV autorizó la entrada de tropas francesas en suelo Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: De la Invasión Napoleónica a la Constitución de Cádiz” »

Revoluciones Burguesas: Transformación Política y Social

Revoluciones Burguesas

A finales del siglo XVIII, surgieron las revoluciones burguesas en contra de las reformas ilustradas, que no solucionaron los problemas del Antiguo Régimen. Se conocen así porque la burguesía fue la gran beneficiada y el grupo social predominante. Estos movimientos provocaron cambios significativos en diversos ámbitos:

Cambios