Archivo de la etiqueta: Organización social hasta nuestros días

Comentario La neutralidad española en la Primera Guerra Mundial

FUNDAMENTOS Ideológicos Y Evolución

El nuevo régimen se definía por la concentración de todos los poderes políticos en la figura del jefe del Estado,
Franco, que concentra el poder ejecutivo y el legislativo. Incluso parte del poder judicial dependía de él, a través de
los tribunales militares.
El dictador era, además, generalísimo de los tres ejércitos, jefe del partido único. En resumen, el Caudillo era jefe
del gobierno, del Estado, generalísimo y por si no fuera suficiente responsable Seguir leyendo “Comentario La neutralidad española en la Primera Guerra Mundial” »

Sociedad limitada nueva empresa

1. LOSGREMIOSYLAPROTOINDUSTRIA.Características;
VENTAJAS E INCONVENIENTES.
La producción gremial es una situación que regula el trabajo voluntario, dependiente y por cuenta ajena, surge a partir del siglo 11 como una evolución de los collegia romanos. Reúne artesanos de una determinada actividad. Dotado de estatutos que obliga a los asociados e impide la actividad a los que no estuvieran incorporados a la institución. Sus rasgos básicos son carácter local y profesional org jerárquica un gobierno Seguir leyendo “Sociedad limitada nueva empresa” »

El espejo de las mujeres del Imperio asirio medio

ESTÁNDAR 5 Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico y el Neolítico, y las causas del cambio.
En la Península Ibérica, el Paleolítico aparece con los primeros humanos, cuyos restos más antiguos están datados en torno a 1 ́4-1 ́3 m. A. (Homo Antecesor, Atapuerca, Burgos). En este periodo, la economía era depredadora, basada en la caza y la recolección, lo que requería, como condición necesaria, que los grupos humanos fueran pequeños, capaces Seguir leyendo “El espejo de las mujeres del Imperio asirio medio” »

Sociedad ilustrada

LA REVOLUCIÓN:

Los nobles dieron comienzo a la revolución.

La reacción aristocrática (1787 – 1788) y temor de privilegiados a perderlo.

  • Se juntan en la corte a conspirar porque querían que paguen impuestos.

  • El rey despidió al ministro de economía.

  • Los nobles no querían , no todos los nobles eran ricos. Los del campo no ganaban tanto porque sus tierras no producían lo mismo.

  • Los nobles le dijeron a Luis que tenía que convocar a los Estados Generales.

– Cámara Nobles.

– Cámara Clero.

– Cámara Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »