1H.Romana: La llegada de los romanos a la Península se encuadra en el transcurso de la 2GPúnica, también tuvo lugar otro de influencia cultural, llamado romanización, que se fue extendiendo por Hispania. La conquista se llevó a cabo en 3 fases: 1 (218-197ac) Roma se vio gravemente amenazada por el caudillo Aníbal (cartaginés). Un ejército romano dirigido por Escipión el Africano, conquista la costa mediterránea y gana la batalla de Ilipia contra cartagineses. 2 (154-133ac) Los romanos Seguir leyendo “La Romanización de la Península Ibérica” »
Archivo de la etiqueta: Península Ibérica
Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. Pueblos prerromanos. Romanización de la Península Ibérica
Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. Pintura rupestre.
En la sierra de Atapuerca
Se localizan los restos de homínidos más antiguos de Europa. En 1994, se hallaron en la Gran Dolina restos de una nueva especie, el Homo Antecessor (800.000 a.C.), descendiente del Homo Ergaster (1.8 Ma) y con una capacidad craneal similar al Neanderthal, descubriendo una industria lítica apreciable (cantos trabajados), y un canibalismo gastronómico, aunque no dominan el fuego. En la Sima de los Huesos, Seguir leyendo “Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. Pueblos prerromanos. Romanización de la Península Ibérica” »
Historia de la Península Ibérica
Península Ibérica Antigua
Los pueblos prehistóricos habitaron la península ibérica entre 1.000 a.C hasta la llegada de los romanos. Eran agricultores y ganaderos, con rituales de enterramiento y una sociedad jerarquizada.
Colonización
Los Fenicios, Griegos y Cartagineses colonizaron la península, aportando la moneda, la vid y el olivo.
Tartessos e Íberos
Los Tartessos se desarrollaron entre el IX y el V a.C en la cuenca de Guadalquivir, dominando la metalurgia. Los íberos se situaron al este Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica” »
Historia de la Península Ibérica
Colonización prerromanos
1.2 Tartesos
1.3 Los celtas
1.4 Los íberos
1.5 Pueblos colonizadores
Conquista y romanización
1.3 Conquista y romanización
Reino Visigodos
1.4 Reino Visigodos
Conquista musulm/Emirato Córdoba
2.1 Conquista musulm/Emirato Córdoba
2.2 Reinos Taifas
2.3 Eco al Andalus
2.4 Primeros Núcleos
Org Política Castilla
2.6 Org Política Castilla
1492/G Granada
3.2 1492/G Granada
Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica” »La conquista musulmana de la península ibérica
2.1)la conquista musulmana de la península ibérica).Conquista. A comienzos del S. VIII el reino visigodo se encontraba inmerso en una guerra civil; uno de los bandos pidió ayuda a los musulmanes norteafricanos que tras cruzar el Estrecho derrotan al rey don Rodrigo en la batalla de Guadalete (711). Los musulmanes aprovechan la situación y consiguen dominar toda la Península en pocos años’, excepto el área norte. Desde ese momento la Península se convirtió en una provincia del imperio musulmán Seguir leyendo “La conquista musulmana de la península ibérica” »
Economía y sociedad en la prehistoria de la Península Ibérica
Economía y sociedad paleolítico
Economía y sociedad paleolítico: etapa más prolongada de la historia, economía depredadora (caza recolección pesca), restos humanos fósiles (yacimiento Atapuerca) Homo antecessor: Península hace 1.2 m de años Homo heidelbergensis: (300.000-500.000) Homo neanderthalensis: (150.000) Homo sapiens (40.000 nuestra especie) 3 etapas: Paleolítico inferior (1.2 m-150.000) cultura achelense, útiles madera hueso (chopper bifaz) Homo erectus conoce y controla Seguir leyendo “Economía y sociedad en la prehistoria de la Península Ibérica” »
Pueblos colonizadores, prerromanos y bajo imperio en la Península Ibérica
Pueblos colonizadores
Concepto: son pueblos que llegan a la península Ibérica en el primer milenio a.C.; llegan del y desde el Mediterráneo, son pueblos más avanzados, vienen por intereses económicos, nos aportan avances (comercio, nuevas formas políticas..), escriben sobre la PenínsulaIbérica (traen la escritura -Quienes
Fenicios
Se localiza en la actual Siria, durante el S.IX al V a.C., conquistan la zona sur a través del estrecho de Gibraltar, fundan ciudades: Gadir, Málaga, Sexi, Abdera… Seguir leyendo “Pueblos colonizadores, prerromanos y bajo imperio en la Península Ibérica” »
La Península Ibérica: Desde los primeros humanos hasta la monarquía visigoda
Bloque 1 – La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía visigoda (711)
1.1) Sociedad y economía en el Paleolítico y el Neolítico. La pintura rupestre
Los restos más antiguos de seres humanos en la Península Ibérica se han hallado en Atapuerca y tienen una antigüedad de unos 800.000 años (Homo antecesor). La llegada del Homo sapiens a la Península tuvo lugar hace unos 40.000 años.
En el Paleolítico los pobladores peninsulares eran depredadores Seguir leyendo “La Península Ibérica: Desde los primeros humanos hasta la monarquía visigoda” »
La evolución política de Al-Ándalus
1. Evolución política
1.1. La conquista de la península ibérica
Tras vencer a D. Rodrigo en la batalla de Guadalete en el 711, las tropas islámicas se extienden con gran rapidez por la península ibérica. La conquista es relativamente breve (711-715) y sin apenas obstáculos, llevada a cabo por el ejército musulmán del Magreb, compuesto por una mayoría de bereberes y una minoría de élites árabes. Buscan controlar los puntos clave y llegar a acuerdos con la población local (capitulaciones) Seguir leyendo “La evolución política de Al-Ándalus” »
La Península Ibérica durante la dominación musulmana y visigoda
Reinos Taifas
En el 1031 el califato se dividió en reinos de taifas (1031-1090). Reinos musulmanes que se enfrentaron entre ellos a menudo, de vez en cuando los cristianos les ayudaban a cambio de las parias (tributo que pagaban los reinos de taifas a los reyes cristianos a cambio de protección), por los enfrentamientos las taifas se fueron reduciendo a pesar de su debilidad política, si cultura, y economía seguía siendo próspera. En 1085 Alfonso VI de Castilla conquista Toledo por lo que las Seguir leyendo “La Península Ibérica durante la dominación musulmana y visigoda” »
